Fortin Municipio que Florece!!!

Fortin  Municipio que Florece!!!

miércoles, 31 de octubre de 2012

El Baldón: Quintana Roo, Casi el Paraíso Por: José Miguel Cobián




Tremendo ridículo  a nivel internacional el del gobernador de Quintana Roo, ¨Don Roberto Borge¨.
La novela ¨Casi el Paraíso¨ de Luis Spota, cuenta la historia de un italiano Don Nadie, que logra llegar a México y se hace pasar por un aristócrata de nombre Ugo Conti. Quien jamás vendría a desmentirlo por padecer de sus facultades mentales y estar internado.   Este caza fortunas logra entrar a la alta sociedad mexicana, gracias a la urgencia de los ricos nacos, que aspiran a codearse con la nobleza europea. Le toma el pelo a todo mundo, se hace de fortuna, mujeres, regalos, y es el socialité más requerido y esperado en fiestas y reuniones, hasta que el FBI descubre su identidad ante la gente de ¨Alto Pedo¨ y es expulsado del país.
Al usar la personalidad de Ugo Conti, este buscavidas sabe que llegar a México es llegar a la tierra de las oportunidades, dónde no hay aristocracia, pero sí una urgente necesidad de los ricos nacos, de demostrar su alcurnia codeándose con la alta sociedad europea. Sabe que nadie verificará su identidad, pues todo mundo querrá ser amigo de un príncipe, y sabe sobre todo, que el espíritu de la Malinche sigue enseñoreándose en los corazones de los nuevos ricos mexicanos.
     Lo mismo le pasó al gobernador de Quintana Roo, quien fue víctima de un charlatán argentino, quien le hizo creer que era titular de una organización afiliada a las Naciones Unidas,  y quien le explicó que el estado de Quintana Roo había competido contra las ciudades de Roma, París y Río de Janeiro, y que al final el estado había ganado para convertirse en la capital mundial del turismo por la paz en todo el mundo.
     El propio gobernador platica en entrevista, que recibió a Don Carlos Alberto Peralta (el argentino estafador) en la casa de gobierno, y de quien recibió la buena nueva.  Por cierto el gober culto (seguramente así le llamarán) le manda un saludo a Don Ban Ki Moon (que cosa más ridícula), agradeciendo la gentileza y el nombramiento para el estado.
     Nadie en el gobierno del estado osó verificar la información en las oficinas de la ONU. Nadie dudó ni pudo ver el traje nuevo del emperador.  Si el gobernador decía que el argentino era legítimo, la distinción para el estado también lo era, y nadie dudó un segundo, ni se atrevió a confirmar tal nombramiento. 
     Así, desnudo (en su ignorancia) ante la opinión pública de Quintana Roo, dejaron que su gobernador hiciera uno de los ridículos más sonados a nivel mundial. María Luisa Chávez, del departamento de información pública de la ONU en México desconoce a la organización mundial por la paz que preside el argentino. Informa que en sus fraudes ya son conocidos en todo el planeta, y que todo lo hace con el fin de obtener recursos económicos de aquéllos galardonados.
     Una vez más se repite la historia de Ugo Conti.  Una nueva aristocracia sexenal cae en una trampa burda, tejida con acento extranjero.  Un nuevo integrante de la casta divina, aspira a tener un título nobiliario, en este caso, embajador turístico de la paz, y cae en la trampa, por ambición pero sobre todo por ego desmedido. 
     Seguro hoy al gobernador de Quintana Roo le duele muy poco el dinero entregado a cambio del nombramiento (bien o mal no es suyo, es de los habitantes de su estado).  Sin embargo, lo que lo debe de tener dolido hasta el alma, es el tremendo ridículo, local, nacional e internacional.  Local porque el nombramiento se hizo en cena de gala, con discursos de por medio, ante lo más granado de la casta política y de la sociedad quintanarroense.  Nacional porque ya se supo, y seguramente Peña Nieto lo tendrá a la mayor distancia posible, lo que implica su tumba política, y un recuerdo imborrable en la mente de sus adversarios y enemigos que lo perseguirá hasta el fin de sus días.   Internacional, porque como muchas de las noticias que surgen en nuestro país, esta le da la vuelta al mundo, para demostrar una vez más, que somos una república bananera, gobernada por ignorantes ególatras. Aunque el gobernador culto, no sea ni tan ignorante ni tan ególatra como este acto lo presenta.

martes, 30 de octubre de 2012

Mancha para Pepe Yunes//Con FHB, la SEV, quebrada//Veracruz, sin fuerza legislativa‏


Escenarios

*Los amigos incómodos
*Parte oscura del senador
*Mancha para Pepe Yunes

por:Luis Velázquez
30 de octubre de 2012

I
Si hoy fuera la elección del candidato priista a gobernador de Veracruz, ninguna duda hay que el favorecido sería el senador José Yunes Zorrilla.
Por un lado, debido a que fue condiscípulo de Luis Videgaray, el político más cercano a Enrique Peña Nieto también del senador Ernesto Cordero, exsecretario de Hacienda y fallido precandidato presidencial; por el otro, porque se ha filtrado en el afecto de JD.
Pero al lado de Yunes Zorrilla hay algunas manchitas, entre otras, las siguientes:
Uno: Carlos Brito Gómez, el jefe máximo del grupo Coatzacoalcos, quien al igual que Enrique Jackson y José Murat, forma parte del grupo de “Los vi-vis”, que en castellano significa “viejos vividores”.
Dos: Guillermo Zúñiga Martínez, amigo de su padre, y quien como rector intergaláctico de la Universidad Popular Autónoma de Veracruz, UPAV, tarde o temprano, originará un problema educativo del tamaño del mundo al gobierno de JD.
Tres: Gonzalo Morgado Huesca, el peleador callejero que ha sido de la política, y quien con fama de operador político fue renunciado al Instituto de Pensiones del Estado debido a los grandes conflictos creados con los dirigentes sindicales y hasta con los pensionados, a quienes a cada rato intimidaba con que sería el último cheque a cobrar, pues el IPE, se complacía diciendo, está quebrado.
Cuatro: Marcelo Montiel Montiel, secretario de Desarrollo Social, quien ha llegado a la dependencia como candidato del grupo de Brito Gómez para abrirse camino a la candidatura a gobernador y, por ahora, está agazapado esperando programas.
Pero además, dos veces exalcalde del pueblo y diputado local, supo librar las acusaciones de deshonestidad en el manejo del gasto público y emergió como un ángel de la pureza que nunca ha metido la mano al cajón.

II
El cuadrivivio ha sentido que Yunes Zorrilla lleva y conserva la delantera en el carril priista para el 2016 y, aun cuando se entiende, son las horas de sumar al proyecto, el daño político y moral será peor.
Todos ellos están trepados en el caballo de la revolución desde el sexenio de Rafael Hernández Ochoa (1974-1980) y han tenido la habilidad de sortear tempestades, de tal manera que en cada sexenio figuran en el gabinete.
Pero al mismo tiempo habría de preguntarse las aportaciones de cada uno a los grandes pendientes sociales y económicos de Veracruz.
Entre ellos, y por ejemplo: la terrible y espantosa desigualdad social.
La creciente migración, tanto indígena y rural como urbana, a Estados Unidos.
El desempleo que afecta a todas las generaciones, incluso, con empleos mal pagados, salarios de hambre.
La existencia de 650 mil analfabetas, de 15 años en adelante.
La pésima calidad educativa.
Y desde esa perspectiva, el cuarteto está bajo sospecha.
Han vivido y, se ignora por cuánto tiempo más, seguirán viviendo de la política.
Los pendientes sociales sirven, acaso, para cortarse las venas en nombre de los pobres.

III
José Yunes Zorrilla es todo lo contrario del cuarteto.
Mientras algunos de los cuatro están bajo sospecha de transparencia, rendición de cuentas y riqueza sexenal, el senador pasó por la alcaldía de Perote y nunca fue acusado de deshonestidad.
De igual manera caminó por la presidencia del CDE del PRI, y a diferencia de otros señalados, por ejemplo, de la venta de alcaldías, el senador salió ileso de tales manchas.
Alguien recordará la frase bíblica de Fernando Gutiérrez Barrios que solo se conoce la integridad de un político cuando está al frente de un elevado presupuesto.
Y, bueno, como presidente municipal de Perote, Yunes Zorrilla le puso dinero del bolsillo familiar para empujar la carreta edilicia, en tanto en el PRI jamás ordeñó la vaca.
La ordeñó, en cambio, según registra la fama pública, Gonzalo Morgado cuando cada vez que el góber Rafael Hernández Ochoa lo regañaba hasta con mentadas de madre, Morgado inclinaba la cabeza y en silencio decía para sí mismo: “por cada mentada de madre que me dices… te chingo un millón de pesos en el PRI. Una, dos, tres, cuatro…”.

IV
Hoy para el senador José Yunes y el senador Héctor Yunes y los demás aspirantes priistas a la gubernatura (Salvador Manzur, Alberto Silva y hasta Erick Lagos y Jorge Carvallo) es tiempo de sumar.
Si llegan a la meta final habrá, quizá, tiempo de restar.
Pero por lo pronto, el cuadrivivio pudiera considerarse una mancha al tigre…
POSDATA: Más información en el blog.expediente.mx

Expediente 2012
Veracruz, sin fuerza legislativa
Luis Velázquez
30 de octubre de 2012

La fuerza política de Luis Ricardo Aldana Prieto, tesorero del sindicato petrolero, diputado federal coordinador de la bancada priista de Veracruz en el Congreso de la Unión, se puede evaluar por lo siguiente: mientras apenas y pudo lograr la presidencia de una comisión, la de Desarrollo Social, para un legislador federal jarocho, Fernando Charleston Hernández, en la 59ª Legislatura, Jorge Uscanga Escobar obtuvo la presidencia de cinco comisiones.
Una: Miguel Ángel Yunes Linares, presidente de la Comisión de Puntos Constitucionales.
Dos: Gustavo Moreno, presidente de la Comisión del Café, uno de los productos agrícolas clave de la economía estatal.
Tres: Marco Antonio Torres, presidente de la Comisión de la Industria Azucarera, el otro producto agrícola donde se sustenta la economía jarocha.
Cuatro: Filemón Arcos, “El monchi”, presidente de la Comisión de Cultura.
Y cinco: Jorge Uscanga, presidente de la Comisión de Seguridad.
El hecho, por sí solo, manifiesta el liderazgo que Jorge Uscanga, frente a Ricardo Aldana, mantuvo en aquella Cámara de Diputados, donde también desempeñaron papel estelar la profe Elba Esther Gordillo y Miguel Ángel Osorio Chong, quien luego sería gobernador de Hidalgo y ahora es uno de los políticos de mayor confianza de Enrique Peña Nieto y quien, incluso, se refiere a él como “mi hermano”.
Es más, fue en aquella legislatura donde ocurrió la ruptura entre Elba Esther Gordillo y Roberto Madrazo Pintado, no obstante que el gobernador Miguel Alemán Velazco ordenó a Jorge Uscanga que los diputados de Veracruz estarían con la profe, la habilidad de “La chiquita” se impuso y la bancada jarocha salió ilesa.
Bueno, en aquel entonces, Yunes Linares se integró al grupo de Elba Esther y la presidencia de su comisión le fue arrebatada por Roberto Madrazo, de quien era director jurídico del CEN del PRI y Jorge Uscanga nada pudo reacomodar.
Pero aún así, mantuvo la titularidad en cuatro comisiones importantes, dos de ellas claves para el desarrollo de Veracruz, como las del café y la caña de azúcar.
Aquella Legislatura trascendió además, porque entre otros diputados federales, estaban Ivonne Ortega y Osorio Chong, los dos cercanos a Enrique Peña Nieto.
Pero de igual manera porque les correspondió orquestar el desafuero de Andrés Manuel López Obrador y llevar en el Congreso el caso de René Bejarano y el magnate argentino, Carlos Ahumada, con el famoso video metiéndose el dinero en las bolsas del traje y en una maleta.
También eran diputados federales el doctor Pablo Anaya Rivera, secretario de Salud, y Tomás Ruiz, secretario de Finanzas y Planeación.

PAGO DE CUOTA A ROMERO DESCHAMPS

En el ánimo priista hay la siguiente percepción: a Ricardo Aldana por ningún concepto le interesa el destino social y económico de Veracruz.
El señor se debe al sindicato petrolero, mejor dicho, a su suegro, Carlos Romero Deschamps, uno de los dirigentes perpetuados en el poder al cobijo de la clase gobernante en turno.
Aldana se ha eternizado en la tesorería y dominará el manejo político del sindicato, pero desconoce los entretelones de la Cámara Baja.
En cambio, Jorge Uscanga es un animal político, que en la 59ª Legislatura fue arropado por la bancada del estado de México, la más fuerte, comandada entonces por Alfredo del Mazo González, tío de Peña Nieto.
Es más, aquella legislatura logró tanta cohesión interna y externa que varios diputados panistas, entre ellos: Juan Fernando Perdomo, Francisco Ávila Camberos, Diego Palmeros, Regina Vázquez Saut y Baruch Barrera, veracruzanos todos, se incorporaron al grupo de Jorge Uscanga, moviéndose en bloque.
Pero ahora, con Aldana, Veracruz lleva las de perder.
La fama pública consigna que Aldana se ha enriquecido más que Romero Deschamps.
Además, tiene seis, siete hermanos, y todos trabajaban en Pemex, y todos, reseña la conseja popular, están ricos.
Claro, nadie puede olvidar los servicios prestados a la patria priista por Aldana, como en la campaña presidencial de Francisco Labastida Ochoa cuando desviaron 8 mil millones de pesos de Pemex y. luego del escándalo y la denuncia, Miguel Ángel Yunes Linares, como director jurídico del CEN del PRI, lo salvó de la cárcel.
Los conocedores aseguran que Aldana nunca ha obsequiado ni una banca para un parque de su pueblo, Orizaba.
Y en contraparte, sus biógrafos aseguran que es dueño hasta de un yate y dejan bajo sospecha si también posee un avión y/o el avión de su suegro es el mismo compartido por la familia.
El nombramiento de Aldana coordinando a los 17 diputados federales priistas de Veracruz se entiende como un pago de cuota al senador Carlos Romero Deschamps.
Pero más allá de Romero Deschamps y Aldana está Veracruz.
Más, mucho más hará el senador José Yunes Zorrilla como presidente de la Comisión de Hacienda por Veracruz.
POSDATA: Más información en el blog.expediente.mx

Barandal

*500 plazas para maestros
*Sueldazos de $20 mil mensuales
*Con FHB, la SEV, quebrada

Luis Velázquez
30 de octubre de 2012

PASAMANO: muchos, demasiados, excesivos privilegios ha tenido el profesor Juan Nicolás Callejas Arroyo, desde hace 30 años líder estatal del SNTE… Hace tres décadas y media, por ejemplo, llegó al pueblo de Soledad de Doblado de maestro con su amigo, el profe Guillermo Rocha Altamira, y empezando en la vida magisterial, Callejas Arroyo desayunaba, comía y cenaba en la casa de la familia Pérez y, como andaba tan mal en su economía, dejó una deuda significativa, empeñando su palabra a que la saldaría en cuanto pudiera… Hasta la fecha, nunca ha regresado al pueblo, cuando ahora, por ejemplo, la conseja popular indica que se ha convertido en propietario de un rancho en el norte y otro en el sur de Veracruz, con cientos de cabezas de ganado y de caballos, en donde con frecuencia hace comelitonas para los líderes de su equipo… Bastaría recordar que en la elección de alcaldes en el año 2010 le fueron concesionadas ocho presidencias municipales (y todas las perdió), pero en cambio se quedó con cien regidurías para redistribuirse entre maestros, los allegados, los suyos, como una estrategia política para garantizar la lealtad… Fue diputado local y líder de la bancada priista en el Congreso y también diputado federal y líder de la bancada priista en la Cámara Baja… Fast track, por dedazo, impuso a su hijo como líder del SNTE, sin convocar a una elección democrática… Y aun cuando siempre ha soñado con la dirigencia nacional, nunca ha podido porque Elba Esther Gordillo se le ha atravesado y favorecido a otros… Pero, bueno, el SNTE de Veracruz le ha sido escriturado y es suficiente…

BALAUSTRADAS: de acuerdo con la versión priista, en el último proceso electoral, el maestro Juan Nicolás Callejas habría solicitado al gobierno en turno la cantidad de 14 millones de pesos para amarrar, desde el lado magisterial, la victoria en las urnas de Enrique Peña Nieto… Pero los resultados ahí están: el presidente electo perdió en Veracruz ante la panista Josefina Vázquez Mota, donde, por supuesto, la mayor responsabilidad ha recaído en Erick Lagos Hernández, como presidente del CDE del PRI, y en el diputado Jorge Carvallo Delfín como coordinador de EPN de norte a sur de Veracruz… Pero, bueno, Callejas de igual manera tuvo su partecita, pues desde hace un ratito el voto corporativo en el SNTE, como en el sindicato petrolero, ha dejado de existir y ahora cada maestro ejerce su libertad para votar por el candidato de su preferencia… Pero además está el siguiente dato: el góber fogoso habría autorizado en el último tramo del sexenio un aproximado de 500 plazas estatales, muchas, muchísimas de ellas con sueldos de 20 mil pesos mensuales pa’arriba… Y lo que es peor: una dosis importante de plazas fueron otorgadas a muchachitas bonitas, guapas, seductoras, sin estudios en la Escuela Normal Veracruzana y/o en la facultad de Pedagogía de la Universidad Veracruzana, sin el perfil, sin experiencia, y sin convocatoria pública… Es decir, por dedazo… Todavía peor: la Secretaría de Educación Pública ha filtrado información publicada en la prensa defeña de hasta cerca de 50 mil maestros comisionados… Así, algunos profesores afiliados al CNTE calculan que en la SEV hay unos dos mil profes sin trabajar, aviadores de la dependencia, asignados en tareas partidistas…

ESCALERAS: y si la SEV está ahorcada en su presupuesto para satisfacer la demanda de escuelas con el sistema de energía eléctrica cortado, niños recibiendo clases en el patio de una cantina, maestros impartiendo clases en el parque Lerdo de Xalapa porque han pasado los años solicitando un saloncito de clases, etcétera, se debe, entre otras razones, a las 500 plazas otorgadas en el fidelato con sueldos de 20 mil pesos mensuales en adelante… Y también, claro, a los profes comisionados y ninguna duda existe al desvío de recursos para campañas electorales, pues su titular, Adolfo Mota, fue el responsable número de la victoria en las urnas de Fernando Charleston Hernández como diputado federal por el distrito de Coatepec… Más todavía si se considera que desde la SEV, Mota opera para merecer la candidatura a gobernador en el año 2016, vía su amigo y padrino, Emilio Gamboa Patrón… Y si en la SEV hay un secretario soñando con el puesto siguiente, pero además, sin el conocimiento educativo, resulta lógico entender las razones por las cuales Veracruz está en el sótano de la calidad educativa… Y más, si el dueño del SNTE, Juan Nicolás Callejas Arroyo, ya lleva 30 años pensando en su felicidad familiar…
POSDATA: Más información en el blog.expediente.mx

Multa millonaria a ex alcalde de Yanga


El Sol de Córdoba
30 de octubre de 2012

Córdoba, Veracruz.- La administración 2008-2010 de Yanga que presidió Eulogio Rodríguez Montesinos, es responsable de daño patrimonial al erario público por un monto de $4, 327, 317.76 (cuatro millones trescientos veintisiete mil trescientos diecisiete pesos 76/100 M.N.), determinó el Órgano de Fiscalización Superior (Orfis), según documentos que obran en poder de la Redacción de El Sol de Córdoba.

Asimismo, el Orfis fijó una sanción consistente en multa por la suma de $2, 380, 024.76 (dos millones trescientos ochenta mil veinticuatro pesos 76/100 M. N) equivalente al rango mínimo del 55% del monto de los daños y perjuicios causados al patrimonio municipal.

El Órgano fiscalizador resolvió lo anterior en base a la revisión de la Cuenta Pública del año 2010.

En base a esta irregularidad, se instruyó al Director de Asuntos Jurídicos de este Órgano de Fiscalización Superior a que presente la denuncia correspondiente ante la Institución del Ministerio Público, "asimismo, remítase una copia de esta Resolución a la Secretaría de Finanzas y Planeación del Poder Ejecutivo del Estado de Veracruz, para que mediante el Procedimiento Administrativo de Ejecución, proceda al cobro de los créditos fiscales determinados en la presente Resolución, en este mismo tenor, solicite que se llame al representante legal del Ayuntamiento de Yanga, con el objeto de que acuda a deducir los derechos patrimoniales municipales que correspondan", dice textual la resolución al recurso con expediente REC/10/042/2012.

En este caso, el Orfis cita al ex tesorero Daniel Durán González como el responsable directo del pago de la indemnización y la sanción, y al ex alcalde Eulogio Rodríguez Montesinos y su comuna incluyendo a ex sindico, ex regidor, ex contralor y ex director de Obras Públicas "como responsables solidarios de dicho pago".

Los señalados tienen 15 días a partir de que surta efecto la notificación de la resolución para interponer un juicio de nulidad ante el Tribunal de lo Contencioso Administrativo del Poder Judicial del Estado.

EN EL ISSSTE DE DIAZ MIRON Por: Gilberto Haaz Diez


Acertijos



*La primera riqueza es la salud. Camelot.


EN EL ISSSTE DE DIAZ MIRON
 
Habíamos postergado una cita desde hacia tiempo. Sería en Veracruz, donde las noches son diluvio de estrellas, palmera y mujer, como decía Lara.
Llegué una noche antes a hospedarme en el Camino Real, hotel de inversores orizabeños. Octubre, me decía una empleada, es el mes de más convenciones en Veracruz. Cuando se me dificultaba encontrar cuarto en el Plaza Galerías, el de Plaza Américas. Lleno total en la hotelería, cosa que beneficia a todo Veracruz.
El turismo es todo, y Veracruz da servicios de primera.
Enrique Pérez Rodríguez, Delegado Estatal del ISSSTE, y quien esto escribe, habíamos concertado cita hacia unos meses. Quería conocer y saber del nuevo hospital de Alta Especialidad con servicios de carácter regional. El de la vieja calle Díaz Mirón, muy cerca de la glorieta donde estaba la estatua del mismo poeta panzón, y donde los televisos veracruzanos hicieron su fama. Pues allí me tenéis a las doce del día, en una mañana que había sido nebulosa, como tendiendo a fresca y para la una la calor ya pegaba durísimo, como ha sido Veracruz. Allí en un viejo hospital, una mañana en tiempo de Miguel Ángel Yunes Linares, como director general, previeron hacer uno nuevo, que rechinara de limpio. Lo lograron. Obra de mil y pico de millones de pesos que en tres años vio la luz y que hoy trabaja al noventa por ciento, solo en espera de que llegue el ilustre funcionario que lo inaugurará, el presidente Felipe Calderón Hinojosa.
 
RECORRIDO
 
El recorrido duró una hora y pico. Caminaba por los intrincados caminos hospitalarios. Es un hospital de primer nivel, o del tercer como ellos le conocen, nivel máximo, como si se estuviera en la NASA a punto de lanzar un cohete al cielo. Todo huele a limpio. Funcional, 6 quirófanos con una sala de expulsión y una de urgencias. Recorrí los pabellones. Auditorio para conferencistas. Tiene sus explanadas bellas; donde el frio cemento abriga, les fijaron macetas para hacer la vista agradable, reconfortante para los enfermos. La explicación iba de prisa, apuntaba cómo podía, mi coco trabajaba al máximo, suelo escribir de rapidito y luego, como si fuera doctor, ni a mi letra le entiendo. 4 niveles de pisos. Tiene todo. Le dije a mi guía que parecía que anduviera en Houston, o en el hospital Metodista o en alguno de ellos. Brinca uno de un lado a otro, un puente bello metálico nos lleva de una nave a la otra. La caminamos. Hay elevadores por doquier, y lo mejor es la atención médica y humana. A su paso, la gente le saludaba, el delegado goza de buena estima. Enrique Pérez Rodríguez es un funcionario al que se le ve en los ojos el gozo y satisfacción por esta obra que pondrá a Veracruz en los territorios de los mejores hospitales. El tercero en el país en su tipo, me dijo. El ISSSTE atiende a funcionarios de gobierno federal, o sea servidores públicos, en el orden de 523 mil derechohabientes, de total de 12 millones en el país.
 
SUS QUEHACERES
 
Sótano de estacionamiento para 180 autos, de los cuales los ocupan médicos y cuerpo de gobierno. Para los usuarios, hay aledaños. Un helipuerto aprobado ya por la regulación aeronáutica para el traslado de enfermos. Tiene zona para que las familias esperen a sus enfermitos, muy cómodas, buenos asientos y buena tele, aire acondicionado, es más, creo que allí se quedarán un buen rato. Medicina de todo tipo, oncología, todas las especialidades. Van a contratar 380 empleados como nuevo personal, mas los 800 con que cuentan, y buscan con lupa a un ingeniero biomédico, si usted lo es, apúntese. Paga bien el gobierno federal.
Consultorios, espacios amplios, servicios de medicina forense, una sala de día donde los familiares allí internados podrán salir a platicar con su familia, a la reunión de a ratos, o a sacarlos al sol como los balcones en España para los viejitos al sol.
Se sabe que el ISSSTE ha cumplido con Veracruz, en septiembre de 2011 inauguraron uno de 40 camas en Poza Rica.
Tomo el elevador, un alemán Schindler, 21 personas su capacidad o un pesos de 1000 kilos. Lo estrenamos. Allí todo es estreno, su planta de tratamientos, el equipamiento médico.  Del hospital viejo solo queda la calle vieja, Díaz Mirón, todo es nuevo. Afuera, el constante movimiento de los autos hace saber que Veracruz vive a velocidad máxima.
Este hospital servirá también para atender a gente de Tabasco, Chiapas, Oaxaca y Campeche.
Adentro es un laberinto. Como es nuevo, los pacientes preguntan los lugares por dónde pasar. Hay accesos abiertos y otros cerrados. Se trabaja a mil por hora, en su tiempo de construcción dio empleo a cientos de veracruzanos, buenos empleos, bien pagados, hay ahora tablaroqueros y maestros albañiles. Todo luce a la perfección, hasta la parte de atrás, adonde llegamos, se ve bella, y eso que es una parte que no se conocerá. Ahí se avizora un tanque de oxigeno de 6000 galones. Gigante.
Un mundo de gente deambula. El nivel de vida de los mexicanos se ha elevado gracias a la atención médica, que mucho presume el presidente Calderón que la cumplió al cien por ciento en su sexenio. Da el hospital 1000 atenciones diarias, de allí el movimiento de tanta gente.
 
URGENCIAS
 
Enrique me dijo retador: “¿te atreves a entrar a urgencias?”. Pensé que sería como Irak o Afganistán, cuando Bushito la bombardeó. Penetramos de a rapidito, es la zona adonde llegan los urgentes, o los picados o los balaceados o los golpeados.
“Huele a sangre y muerte”, le dije a Enrique cuando salimos.
“Si”, respondió, “pero más adelante, si cruzan el umbral, huele a vida”.
Comentarios: haazgilberto@hotmail.com
 

*Reforma, hasta que Peña llegue por:Francisco Cárdenas Cruz



*Reforma, hasta que Peña llegue
*Sepulta Manlio la de Calderón

Imprimir esta nota Imprimir esta nota
octubre 30, 2012

Manlio Fabio Beltrones, coordinador del grupo parlamentario del PRI en la Cámara de Diputados, sepultó ayer de hecho la reforma laboral de Felipe Calderón en lo que resta del sexenio, al asegurar que éste ya no será Presidente de la República cuando se apruebe la que con carácter de “preferente” envió a San Lázaro y que una vez devuelta con modificaciones por la Cámara de Senadores que son rechazadas, quedará si no “congelada”, sí al menos fría por varias semanas, hasta después de que Enrique Peña Nieto tome posesión.
El priísta sonorense está en el ojo del huracán legislativo en medio de andanadas de sus colegas del PAN, Luis Alberto Villarreal, y del PRD, Luis Miguel Barbosa, así como de senadores y diputados de ambos partidos, quienes lo urgen a que el dictamen aprobado por ellos con diversos cambios, se discuta y apruebe esta misma semana, lo que después de lo declarado por aquel, no será posible.
El pleno senatorial, en una sesión de más de 12 horas que empezó el martes 23 y concluyó en los primeros minutos del día siguiente, modificó la minuta que los diputados del PRI, PVEM y Nueva Alianza habían aprobado con la exclusión del capítulo de transparencia y democracia sindical que volvió a incluirse por lo que el dictamen que está de vuelta en San Lázaro, en donde seguramente quedará pendiente por el rechazo que hay de aquellos.
Y es que si bien los diputados priístas respaldaron el acuerdo de no afectar los intereses y privilegios de los dirigentes sindicales para mantenerlos intocables, los senadores del PRI  decidieron cambiar su posición y se sumaron a la posición asumida por el PAN y los partidos de izquierda y de Nueva Alianza para modificar lo aprobado por  sus compañeros de partido y regresar el dictamen a la colegisladora.
Esas modificaciones le parecen “inadmisibles” a Beltrones y a sus diputados, quienes advirtieron que serán rechazadas, en tanto que a los senadores del PRI les parecen “necesarias” y “urgentes”.
Ante la embestida de los senadores y el diferendo entre legisladores de su partido, el líder de la diputación tricolor respondió que al que más le interesa la reforma laboral es al Presidente Electo, Enrique Peña Nieto, y que cuando ésta sea aprobada, Calderón ya habrá dejado el cargo, con lo que dio a entender que la polémica iniciativa del actual Ejecutivo Federal quedará en suspenso.
Ayer, el senador panista y ex secretario del Trabajo, Javier Lozano Alarcón, acusó a los diputados priístas de lo que ha venido aflorando en esta polémica: de proteger y defender los intereses de los líderes sindicales en perjuicio de los derechos de los trabajadores, al señalar que “llegó el momento de dar el paso adelante y privilegiar, por encima de esos liderazgos, la autonomía sindical, la verdadera libertad sindical”.
No dudó el legislador poblano en señalar que los diputados priístas nunca pensaron, ni se imaginaron siquiera, que los senadores, como Cámara Revisora, serían capaces de enmendarle la plana a la Cámara de origen, creyendo que algo iba a fallar, que algunos de ellos no asistiría a la sesión del martes pasado o, de plano, que el voto sería favorable a la minuta aprobada por ellos y a estas alturas, la reforma electoral estaría por ser promulgada para entrar en vigor.
Repitió Lozano Alarcón lo que ya había dicho en días pasados tanto él como su compañero de partido y presidente de la mesa directiva del Senado, Ernesto Cortero: que se revisaría lo aprobado  y que si había que hacerle modificaciones no dudarían en hacerlo, como así ocurrió, lo que obligó a que la minuta fuera devuelta a San Lázaro en donde todo parece indicar que quedará atorada, ante las posiciones opuestas en torno a ella.
Por más que los coordinadores del PAN, Luis Alberto Villarreal, y  del PRD, Luis Miguel Barbosa, en la Cámara Alta, están en contra de la pretensión de los diputados del PRI de buscar pretextos para que la minuta con modificaciones hechas en la Cámara Alta sean rechazadas y se deje pendiente hasta después de que tome posesión Peña Nieto, después de lo que declaró el sonorense, todo indica que así será.
Con ello, la iniciativa “preferente” enviada por el Ejecutivo Federal que debía ser aprobada antes de 30 días en la Cámara de Diputados, como así fue en efecto, por los cambios hechos por los senadores y regresada a San Lázaro, dejó de serlo y ahora seguirá un trámite ordinario, como cualquier otra, con lo que quedará por ahí, en algún archivo hasta después del 1 de diciembre.
Por lo pronto, según lo dicho por el líder de los diputados priístas,  Calderón la verá cuando haya dejado Los Pinos.
  De esto y de aquello…
Si entre legisladores del PRI hay discrepancias en relación a la reforma laboral, en el PRD no andan muy distantes, como lo evidencian las diferentes posiciones asumidas por sus coordinadores parlamentarios Luis Miguel Barbosa, en la Cámara de Senadores, y Silvano Aureoles Conejo, en la de Diputados… Mientras que el primero van con todo para que los diputados la aprueben con los cambios aprobados por los senadores y no duda en arremeter contra Manlio Fabio Beltrones, líder de la diputación priísta, el segundo ha asumido una posición contraria, o al menos no igual a la del poblano… La actitud de éste ha sido secundada por su colega panista en la Cámara Baja,  Luis Alberto Villarreal y también por senadores que votaron por incluir el capítulo de transparencia y democracia sindical que los diputados del PRI, PVEM y Nueva Alianza excluyeron al aprobar el dictamen… Sin embargo, luego de la declaración hecha ayer por Beltrones de que el presidente Calderón ya no lo será cuando se apruebe la reforma laboral –quizá no la misma que él envió a San Lázaro o bien con otros cambios-  aquella se dejará pendiente hasta que Enrique Peña Nieto viva en Los Pinos… Lo que ni Barbosa, ni Villarreal, ni senadores y diputados de sus partidos que los secunden, lograrán es que el dictamen modificado sea llevado al pleno de los diputados… Acapulco en particular y Angel Heladio Aguirre, gobernador aliancista de Guerrero en lo general, volvieron a recibir ayer un ominoso aviso del crimen organizado cuando un comando armado incendió el hotel “Costa Linda” en plena Costera Miguel Alemán… Por fortuna solamente se registraron daños materiales y ningún huésped o empleados resultó lesionado, pero sí hubo pánico ante ese reprobable hecho que vuelve a asestarle un rudo golpe a la promoción turística del puerto guerrerense… No obstante, es un ominoso aviso de los grupos criminales que tienen asolado a sus habitantes que a pesar de declaraciones oficiales, siguen viviendo aterrorizados ante tanta violencia… En la Cámara de Senadores se inició el desfile de magistrados de la primera terna propuesta por el presidente Calderón para  ministro de la Suprema Corte de Justicia en sustitución de Salvador Aguirre Anguiano que el 30 de noviembre se jubila… Ante los senadores que integran la Comisión de Justicia estuvieron por la mañana Pablo Vicente Monroy Gómez; Alberto Gelacio Pérez Dayán y Andrea Zambrana Castañeda… Y por la tarde acudieron los de la segunda terna de quienes  fueron propuestos para reemplazar al ministro Guillermo Ortiz Mayagoitia: Manuel Baráibar Constantino, Emma Meza Fonseca y Rosa María Temblador Vidrio… Por cierto que en su comparecencia, Monroy Gómez, conocido por haber sentenciado hace 20 años a Joaquín “El Chapo” Guzmán, lanzó un desafío a los jueces que temen condenar a los grandes capos de la droga…  Interrogado por el senador perredista Manuel Camacho Solís, si volvería a sentenciar al líder del cártel de Sinaloa, el magistrado respondió que claro que lo haría porque un juez que no aplica la ley por temor a las consecuencias que él o su familia pudieran tener, mejor que renuncie… Y, ciertamente, eso es lo que muchos de ellos deberían hacer, en vez de dictar sentencias que más pronto que tarde le abren las puertas de la cárcel a los capos de los cárteles de la droga, como ocurre con frecuencia… Raúl Hernández Bautista, quien fuera reportero y durante 29 años Jefe de Información en Televisa al lado de Jacobo Zabludovsky en su noticiario “24 Horas”, y después en el diario Ovaciones, murió anteayer domingo en Cuernavaca a los 73 años… Sus restos fueron trasladados a la ciudad de México y son velados en la agencia Gayosso de Sullivan.  A sus hijos Raúl, Mario, Brenda y Rocío, le enviamos nuestras condolencias por el sentido deceso de un periodista profesional de toda la vida… Hoy que la polémica reforma electoral, aprobada por la Cámara de Diputados y modificada por la Cámara de Senadores, estará de regreso en San Lázaro, en donde los diputados del PRI, con su coordinador Manlio Fabio Beltrones al frente, rechazan los cambios, no son pocos los que recuerdan la opinión que sobre ella diera recientemente el ingeniero Cuauhtémoc Cárdenas… El líder moral del PRD  declaró que esa reforma no conviene ni al sector empresarial que ha impulsado su aprobación ya que “todo lo que sea retroceso va en detrimento de la gente y tensa sin duda la situación social del país”… Agregó entonces quien fuera candidato presidencial en tres ocasiones que “si hay menos ingresos para los trabajadores, hay menos capacidad de consumo, menos oportunidades de estímulos al empleo y la producción”, lo que muchos parecen olvidar…
www.pulsopolitico.com.mx
fcardenas@pulsopolitico.com.mx
@MXPulsoPolitico

RECIBEN CAPACITACIÓN DE PREVENCIÓN DEL DELITO


Funcionarios de Zongolica:

LA SSP, realiza foros para funcionarios, agentes y sub agentes municipales.
 porJ.V.V.
Córdoba, Ver.- Inicio en Zongolica los talleres de prevención del delito que por instrucciones del Secretario de Seguridad Publica Arturo Bermúdez Zurita se han programado buscando inhibir la incidencia delictiva en esta región.  

Con la participación de funcionarios, agentes y sub agentes municipales y público en general se iniciaron los talleres en los que se capacita al personal  de este municipio para que actúen en caso de alguna contingencia.

Fue la Sindico Única de Zongolica, Elisa Cristina García, la encargada de dar la bienvenida a los funcionarios de la Secretaria de Seguridad Publica encabezados por el Coordinador de Vinculación en la Zona Centro Job Antonio Ramírez Reyes. 

Los temas que se trataron son vecino vigilante, mochila segura y delitos cibernéticos como también llamadas de extorsión, resaltó Ramírez Reyes que estos son los delitos que más incidencia se ha tenido por ello se ha puesto mayor énfasis en ellos, también se realizó una plática sobre el bullyng.

Este es otro de los problemas que se han incrementado en la región por ello se están llevando estas platicas a las escuelas de este municipios, para ello se ha implementado la participación de la Procuradora del Menor, la Familia y el Indígena Wendy Reyes Martínez.

El Coordinador de Vinculación de la Secretaria de Seguridad Publica en la Zona Centro resaltó la importancia de saber manejar situaciones de riesgo, por ellos es realizaran estas jornadas de prevención del delito cada lunes en los diferentes municipios de esta región

La intensión es disminuir la incidencia de delitos y violencia familiar además de apoyar a los jóvenes para que se alejen de vicios y hábitos que afectan el vinculo familiar y que generan violencia, finalizó Ramírez Reyes.   

          





La sindica unica profra. Elisa cristina garcia delgado dio las palabras de bienvenida el lic. job antonio ramirez reyes coordinador de vinculación en la zona centro de la ssp el encargado de dar la ponencia de prevencion del delito y la procuradora de la defensa del menor , la familia y el indígena lic. Wendy reyes martinez en coordinar las proximas visitas en el municipio de zongolica. Se dio inicio a las 12:00 hrs. Teniendo una duracion de dos horas.
Enviado desde mi oficina móvil BlackBerry® de Telcel

AJETREOS por:Juan Antonio Nemi Dib


Cosas Pequeñas




Si alguien piensa que los conflictos viales en México y en cualquier parte del mundo se van a resolver milagrosamente por la intercesión de San Cristóbal, patrono de los conductores, se equivoca de palmo a palmo. Las evidencias permiten augurar exactamente lo contrario: habrá un in crescendo irreductible de coches, camiones, autobuses, motocicletas y todo aquello que use patas de hule y viva de explosiones internas.

Aunque parezca increíble y pese a su marcada escasez --en términos macroeconómicos-- el combustible producido a partir de hidrocarburos sigue estando disponible, prácticamente sin limitaciones; siendo altos sus precios, en general, el combustible aún es accesible para la gran mayoría de los consumidores en el mundo. Tecnologías de presunto ahorro energético e incluso de “energía limpia” disminuyen los gastos de operación de los vehículos, o al menos eso nos hacen creer. 

Bajan los costos de producción de los automotores gracias a las líneas integradas de fabricación, a los inventarios just in time, a la ingeniería robótica, a la sustitución masiva de personal con máquinas, al uso de nuevos materiales --plásticos versus metales y metales ligeros como aluminio en lugar de acero, por ejemplo-- e incluso también baja el precio de los coches debido al descarado robo de patentes que produce el masivo espionaje industrial. Las armadoras apuestan al mercado de consumo masivo y fabrican modelos que están al alcance de clientes con poco poder adquisitivo. La mercadotecnia es implacable creando la necesidad de sustituir unidades de poco kilometraje, lo que también inunda el mercado de los autos y camiones usados, cuyos precios de compra venta también descienden al suelo. Usted va un domingo al tianguis y podrá, sin problema, regresar con un auto usado de quince mil pesos o menos; será una charchina pero caminará --y contaminará.

Algunos estudios hablan de que cada año se incorporan 50 millones de vehículos automotores nuevos al parque vehicular del planeta. Esto, de no parar --cosa muy improbable que suceda--, implicará que en unos doce o quince años estén circulando poco más de mil millones de transportes de todo tipo.

Con esta tendencia firme, las carreteras, las calles, los estacionamientos, nunca serán suficientes. El síndrome se explica más o menos así: el Gobierno del Distrito Federal construyendo terceros pisos cuando se saturen de coches los segundos pisos del Circuito Periférico y luego los terceros y así sucesivamente hasta el infinito. Y eso incluirá también libramientos de los libramientos y, como ya ocurre, estacionamientos monstruosos en los suburbios para que la gente deje sus coches y transborde a transportes públicos. Y por supuesto tiene que ver con Xalapa y con todos los núcleos urbanos del mundo, con más o menos problemas específicos dependiendo de la planeación y el espacio de que disponga cada ciudad, así como el dinero para las infraestructuras que, insisto, nunca solucionarán definitivamente el problema.

Los cambios estructurares para acotar esta tendencia y parar la invasión de los automotores están lejos; hoy, al menos, son utópicos. Transporte público eficaz, limpio, seguro, puntual, accesible, rápido, cómodo y barato, además de generalizado... No se ve por donde, no ahora.

Y todavía no es tan grave pero ya estamos pasando buena parte de nuestras vidas a bordo de un transporte, o muchos. Y con toda probabilidad este hecho se hará aún más intenso. Luego entonces, aquí hay algunas recomendaciones que no sobran:

1.- No debería ser una ilusión ni un despropósito absurdo: intente sustituir el auto personal tanto como pueda. Aún así como está, el transporte público y las rondas --viajes compartidos con vecinos, compañeros, familias de condiscípulos de los hijos-- ayudan notablemente. La ecuación es simple: evite el coche siempre que esté a su alcance, ahorrará complicaciones y dinero. La bicicleta es una alternativa --un poco peligrosa, sí-- al alcance de quienes poseen la condición física.

2.- Largos o cortos, planee sus viajes: prevea un itinerario al salir; tenga en mente una ruta alternativa para contingencias. Considere retrasos potenciales por atascos, manifestaciones, choques, obras u otros incidentes. Calcule el tiempo necesario para estacionarse cuando llegue a destino. Prevea la fase peatonal de sus viajes, es decir, desde donde estaciona el auto hasta donde debe ir. En pocas palabras: salga temprano. Cuando sea posible, es muy útil ajustar la agenda personal a los requerimientos de transporte, por ejemplo pactar una cita que requiere cruzar la ciudad de extremo a extremo en una hora crítica de tránsito; mejor trate de reprogramarla para un horario más cómodo, llegará con menos estrés, en menos tiempo y con mayor margen de seguridad.

3.- Así como un tanque lleno de combustible contribuye a que la gasolina se evapore menos, un auto en buenas condiciones mecánicas, con neumáticos en óptimas condiciones, le evita sorpresas, gastos innecesarios, demoras y descomposturas. Invertir en mantenimiento preventivo es una forma de ganar tiempo, ahorrar dinero y, además, prolongar la vida útil y el valor de su coche.

4.- Oiga música relajante durante sus trayectos. Dicen que ciertas emisiones radiales pueden contribuir a su distracción e incluso a propiciar la irritabilidad.

5.- Las distracciones matan; a usted o a terceras personas inocentes. Pero también producen atropellamientos, incapacidades temporales o permanentes, alcances y daños a terceros, gastos; en suma, son problemas que usted no necesita si quiere llegar a tiempo. Esto incluye llamadas de teléfono (mea culpa), mensajes de texto y hasta conversaciones intensas que apartan a los conductores de la atención central. Si maneja, maneje; evite hacer otra (s) cosa (s) al conducir.

6.- No enojarse. Dicen los expertos: “no se la tome personal” y eso incluye las mentadas de madre, los cerrones, el que le agandallen su carril. Si usted logra que todas esas cosas le resbalen (yo poco o nada lo consigo) su vida será más amable, su existencia más prolongada y, por supuesto, sus recorridos en auto, menos ajetreados. Luche frontalmente contra la obsesión de machucar bicicleteros, motociclistas e incluso taxistas. Ellos tienen derecho a usar --responsablemente-- la vía pública y a rebasarnos cuando lo hacen con precaución.

7.- Manejar “a la defensiva” es un concepto relativamente fácil de asimilar: prever siempre lo que puede hacer el otro vehículo: pasarse el alto, frenar de repente, cambiar bruscamente de ubicación, el niño que puede aparecer tras de la pelota o la señora cruzando la calle frente al autobús. Esta previsión ahorra muchos sufrimientos al permitir que se reaccione a tiempo.

8.- Respete los límites de velocidad, no consuma con una dosis de intoxicantes encima. Guarde su distancia. Tendrá viajes menos ajetreados. Se lo aseguro.

La Botica.- Dicen con acierto que sólo se vive una vez, hasta que los creyentes en la metempsicosis demuestren lo contrario. Es legítimo, lícito, gozar de las cosas buenas de la vida. Una de ellas, quizá de las más importantes, es compartir. Quien atesora y no tiene la experiencia sublime de paliar el sufrimiento de otros o, más sencillamente, tributar a los demás un momento de alegría, lo menos que ha hecho es vivir. Llegar a los 50 en estas condiciones, con tantos afectos probos, es lo más maravilloso que pudo ocurrirme y que, por ende, agradezco a todos; muchas gracias.


lunes, 29 de octubre de 2012

Seis aspirantes para rector UV//Diputados faltistas//Seis meses sin Regina Martínez‏


Escenarios

*Seis meses sin Regina Martínez
*El libro de Julio Scherer
*Impune “atroz asesinato”

por:Luis Velázquez
29 de octubre de 2012

I
En algunas librerías de Veracruz circula el último libro de don Julio Scherer García, a quien el escritor Carlos Fuentes llamaba “El Francisco Zarco del siglo XX” y por añadidura del XXI.
Se llama “Vivir”, donde el periodista hace un viaje interior a su pasado y presente y ajusta cuentas, de igual manera como el libro “Vivir para contarlo” de Gabriel García Márquez.
En la página 102 un subtítulo se llama de la siguiente manera: “El asesinato de Regina Martínez”, cuyo homicidio cumplió ayer domingo el primer semestre, sin que a la fecha, la Procuraduría de Justicia haya estado en condiciones de dar resultados.
Don Julio revela detalles de la plática privada sostenida con el gobernador y el equipo de seguridad pública, del que sólo se conocía aquella frase de “no le creemos”, publicado en su oportunidad en el semanario Proceso.
En la contraportada del libro, un resumen que el editor suele escribir como gancho para la lectura, dice: “De la belleza siempre buscada en el arte de la existencia misma al dolor de sucesos como el atroz asesinato de Regina Martínez y la retórica vacía de las autoridades ante la incredulidad, este libro es, con todo y por todo, una celebración de los afectos, las pasiones, los fervores y los abrazos que sólo vencen la muerte o el olvido”.
En el olvido, incluso, cayó Scherer en su libro, pues se refiere al crimen de la corresponsal de Proceso, pero, ni hablar, olvida a los otros ocho trabajadores de la información de Veracruz que también fueron ejecutados.
Y más porque Octavio Paz, premio Nobel de Literatura, amigo de Scherer, decía que la vida sólo se explica cuando los hombres somos contemporáneos de todos los hombres.

II
Se cumplieron ayer seis meses, 180 días del estrangulamiento de Regina Martínez.
Cierto, y como se afirma, nunca será fácil investigar un delito y más aún el asesinato de un reportero, pues camina en la frontera entre su trabajo reporteril y la vida privada.
Días después del caso, la Procuraduría de Veracruz anunció la integración de un equipo estelar, con unos veinte agentes del Ministerio Pública local y federal, un par de criminólogos y un fotógrafo especializado en asuntos penales.
Durante varias semanas, meses quizá, el equipo se reunía todas las noches, a las 21 horas, hasta las dos, tres de la mañana en la sala de juntas de la procuraduría para intercambiar barajitas de los avances del día.
Se ignora, dada la discrecionalidad con que han trabajado (si es que continúan), los resultados concretos y específicos.
También se ignoran, como es natural, los ejes de investigación, el perfil de algún sospechoso, las hipótesis alrededor del crimen.
Pero entre más días transcurran en el silencio, más espacio habrá para la impunidad, con el riesgo de que el asunto se vuelva viejo y hasta se archive.

III
Desde luego, cada reportero y fotógrafo asesinado en Veracruz es un asunto pendiente, pues cada vida humana es invaluable.

Además, Margaret Thatcher lo decía así: “un crimen es un crimen”.

Pero de los nueve, el caso de Regina Martínez registró una dimensión nacional y global por su trabajo durante varios años como corresponsal de La jornada y luego del semanario Proceso.
Incluso, pudiera decirse que Regina Martínez se convirtió en el primer asesinato de un trabajador de la información de Proceso, y por tanto, en la primera mártir de don Julio Scherer.
Por eso las baterías de la procu han de tener como prioridad esclarecer el crimen, sin desatender los ocho casos pendientes.
En el sexenio de Fidel Herrera Beltrán y Miguel Alemán varios reporteros perdieron la vida y nunca a la fecha se han esclarecido.
Con Fidel Herrera, por ejemplo, el caso más relevante fue el crimen del director general del periódico La Opinión, de Poza Rica, Raúl Gibb.
Y con Miguel Alemán, la muerte del columnista José Miranda Virgen, quien fuera jefe de prensa del gobernador Rafael Hernández Ochoa.
Nadie quisiera, sería dañino para Veracruz, que los asesinatos en los últimos dos años quedaran en la opacidad.

IV
Hay, pues, dos versiones de un mismo caso: en un lado del ring, la postura del gobierno estatal, de cuyos esfuerzos nadie duda, aún cuando los resultados siembran la incertidumbre, y del otro, el gremio reporteril, representado en unas ongs, entre ellas: Reporteros Sin Fronteras, Artículo 19 y el Comité de Protección a Periodistas, con sede en Washington.
Por fortuna, en los últimos meses la ola de crímenes de reporteros se ha detenido, y con todo, se vive en la zozobra social de que la pesadilla pudiera regresar.
Pero sean cuales sean los indicios en el crimen de cada reportero y fotógrafo, los hechos son los hechos, y deben darse a conocer.
Y es que por encima de los sucesos y circunstancias, nadie está encima de Veracruz con sus casi ocho millones de habitantes.
Si las razones de las ejecuciones fueron periodísticas, ni hablar, en nombre del Estado de Derecho, deben publicitarse, sin miedos, “caiga quien caiga”.
Y si las causas fueron otras, las que sean, de igual manera.
Nada explica ni justifica el descrédito del estado de Veracruz, con tantos pendientes sociales, en el país y en el resto del mundo.
POSTADA: Más información en el blog.expediente.mx

Expediente 2012
Diputados faltistas
Luis Velázquez
29 de octubre de 2012

Desde que inventaron los pretextos, algunos de los 30 diputados federales de Veracruz han estado faltando a las sesiones de la Cámara Baja, no obstante que en los días que corren se debatió la reforma electoral, entrará a debate el presupuesto federal 2013 y están listas las iniciativas de ley para las reformas energética, fiscal y educativa.
De acuerdo con la página web del Congreso de la Unión, donde trepan un montón de hechos y circunstancias, y también el listado de asistencia, los siguientes legisladores federales han faltado en varias ocasiones, cierto, y como está escrito, con permiso de la mesa directiva y por cédula, pero con todo, faltistas al fin.
Incluso, la nota apareció primero en el portal alcalorpolítico y luego se retomaron los datos de algunos diputados en el twitter de blog.expediente.mx y Troya ardió.
Por ejemplo, el panista Juan Bueno Torio envió un correo broncudo, altisonante y grosero, cuando en la misma página web del Congreso anota sus faltas.
El mismo caso ocurrió con el diputado del PRD, Uriel Flores Aguayo, cuando sus inasistencias fueron fichadas en la página tecnológica.
Y es que por ningún motivo se justifican (quizá por la muerte de un familiar cercano, los padres, los hijos) las faltas en el Congreso federal, pues, primero, sólo sesionan de vez en vez, y segundo, por eso reciben salario millonario.
La lista de faltistas es la siguiente: Luis Ricardo Aldana Prieto, coordinador de la bancada priista de Veracruz, tesorero perpetuo del sindicato petrolero, yerno del senador Carlos Romero Deschamps, tuvo la primera inasistencia “con permiso de la mesa directiva” el 27 de septiembre.
Verónica Carreón Cervantes faltó el primero de septiembre.
Jorge del Ángel Acosta tuvo la primera inasistencia con permiso de la mesa directiva el 27 de septiembre.
Zita Beatriz Pazzi Masa faltó el 13 de septiembre con permiso de la mesa directiva.
Ponciano Vázquez Parissi faltó los días 2 y 4 de octubre en permiso por cédula.
Juan Bueno Torio faltó el 27 de septiembre con permiso de la mesa directiva y el 4 de octubre tuvo asistencia por cédula, enviando a un chalán.
Mariana Dunyaska García Rojas faltó el 25 de septiembre.
Víctor Serralde Martínez faltó el primero de septiembre con permiso de la mesa directiva.
Uriel Flores Aguayo tuvo una inasistencia por votaciones el 27 de septiembre.
María Guadalupe Moctezuma Oviedo registró inasistencia por votaciones el 27 de septiembre.
Federico José González Luna Bueno faltó el 4 de septiembre con permiso de la mesa directiva y el 27 de septiembre enviando a un represente “como para tapar el ojo al macho”.
Araceli Torres Flores tuvo asistencia por cédula, es decir, envió a un charal a la sesión del 27 de septiembre.

FLACA CABALLADA LEGISLATIVA

Los diputados federales tienen apenas dos meses en la curul y se han ausentado de las sesiones.
Y, bueno, como el reglamento contempla la posibilidad de faltar, ellos aprovechan la coyuntura jurídica.
El hecho resulta peor si se considera lo siguiente: de los 30 diputados federales de Veracruz, sólo dos alcanzaron la presidencia de una comisión: el priista Fernando Charleston Hernández, como presidente de la Comisión de Desarrollo Social y el panista Víctor Serralde, como presidente de la Comisión de Desarrollo Rural.
 Y, bueno, el resto, y como la misma ley establece, quedaron en alguna comisión, quizá algunos como secretarios, vocales en todo caso, pero ninguno como titular.
Desde luego, lo anterior habla de la pobreza política, social y legislativa de los diputados federales y sus padrinos, pues quedaron fuera del paraíso.
Todavía peor con sus faltitas.
En el caso de Ricardo Aldana habría de referir que por encima de Veracruz tiene altísima preferencia por el sindicato petrolero, a quien debe todo, incluso, la fama pública de que su riqueza personal es más elevada que la del mismo Carlos Romero Deschamps, su suegro de oro.
Le dieron la coordinación de los legisladores priistas para quedar bien, cierto, con el senador Romero Deschamps, pero Aldana tiene los dos pies metidos en el sindicato petrolero con la esperanza de ser el relevo del suegro en el liderazgo nacional.
Y más todavía por los servicios prestados al PRI, como en la campaña electoral de Francisco Labastida Ochoa, cuando desviaron 8 mil millones de pesos de Petróleos Mexicanos y gracias al director jurídico del partido tricolor de entonces, Miguel Ángel Yunes Linares, evadió la cárcel.
Pero desde entonces, el PRI arrastra una deuda histórica tanto con Romero Deschampos como con Ricardo Aldana.
Veracruz con sus grandes pendientes sociales significa apenas un accidente político en la vida del tesorero del gremio petrolero.
Por eso figura en la lista de faltistas, y por eso mismo seguirá faltando, “con permiso de la mesa directiva”, valiéndole un soberano cacahuate el desarrollo social y económico de los casi 8 millones de veracruzanos.
POSDATA: Más información en el blog.expediente.mx

TIPS PARA VIVIR MEJOR

Otro estigma en Veracruz. Que polis de patrullas 1730-17118 sembraron droga a reportero Carlos Hernández.
Veracruz seguro I. Malosos asaltaron a esposa de funcionario Duartista. Pistola en la sien. 
Veracruz seguro II. Malosos robaron camioneta a esposa de funcionario Duartista.
Veracruz seguro III. Malosos se llevaron $30 mil que traía esposa de funcionario Duartista.
Veracruz seguro IV. Tripular hoy camioneta de lujín con bolsa cargada de billetes, garantía de asalto a mano armada.
Carteles, dueños de Quintana Roo, con Roberto Borge. Cierran discotecas en Cancún.
Crece deuda pública de QR con Roberto Borge. Borge hace fiestorrón por 34 aniversario de QR como territorio libre.
Sin coordinar todavía 7 diputados federales de Veracruz. Rafael Acosta se decía...
Senador Héctor Yunes, sin aclarar presunto desvío de recursos de caja de ahorro del ingenio El Modelo.
Según ONU, la tortura ''es pan de cada día'' en México. Y por añadidura, en Veracruz.
Miguel Ángel Osorio Chong ya aparece más al lado de Enrique Peña Nieto y Luis Videgaray...
Desaparecidos 70 mil migrantes de América Central en México con Calderón. Caravana “Liberando la esperanza”.
Felipe Calderón, peor presidente en política migratoria: Fray Tomás.
Política migratoria, un desastre: Comisión de Asuntos Migratorios del Senado.
Ganaron 45 mil millones de dólares bancos en México durante Vicente Fox y Felipe Calderón. Un insulto a mexicanos.
En Puebla, enloquece góber Rafael Moreno Valle. Cacería contra medios críticos. Dios libre a Veracruz.
Puebla ya es peor lugar del mundo para ejercicio periodístico. 
Ojo, Claudia Ramón. En Louisiana, EU, quemaron a joven negra. KKK, bajo sospecha. Migrantes, en la mira.
Crece imparable desempleo juvenil en México: FMI.
Justicia en México. Juez de Coahuila dejó libre a homicida del hijo de Humberto Moreira por $3,500. 
Deuda de gobernadores al cierre de septiembre 2012: 404 mil millones de pesos.
De 2008 a 2012, deuda de gobernadores aumentó en 94%.
947 alcaldes del país, los más endeudados. 
Coahuila y Veracruz, estados que triplicaron su deuda: Auditoría Superior de la Federación.
Zetas se dividen. Nace nuevo cartel. Se llaman ''Los hijos del diablo''.

Barandal

*Fiebre sucesoria en Veracruz
*Seis aspirantes para rector UV
*Regreso de Víctor Arredondo

Luis Velázquez
29 de octubre de 2012

PASAMANO: la fiebre sucesoria incluye la elección de los 212 alcaldes y 50 diputados locales, pero además, la rectoría en la Universidad Veracruzana el año entrante… A la fecha se mueven los siguientes aspirantes: 1) El ingeniero Enrique Levet Gorozpe, dirigente estatal del FESAPAUV desde hace 18 años y quien, incluso, se la pidió al gobernador, bajo el argumento que necesita un rector amigo… También es dirigente del CONTU, que aglutina a unas 40 universidades públicas del país… Así, entraría en un conflicto de intereses, dado su perfil sindical… Pero además, la normatividad académica que rige a la Junta de Gobierno para tomar la elección se fundamenta, entre otros conceptos, en que el rector nunca, jamás, debe tener un vínculo político… Y es que, ni hablar, Levet Gorozpe ha sido priista desde su infancia cuando en el barrio donde naciera formó el comité municipal del partido tricolor… 2) El doctor Porfirio Carrillo Castillo, secretario académico de la UV, con fama pública del rechazo de los académicos, a quienes, se afirma, ha recibido en su despacho de manera excepcional… Además, tiene fama de evadir el saludo hasta de los empleados… 3) La maestra Leticia Rodríguez Audirac, secretaria técnica de la Rectoría, prima hermana de Mauricio Audirac Murillo, extitular del ORFIS (Órgano de Fiscalización Superior)… 4) Víctor Aguilar Pizarro, secretario de Administración de la rectoría, al lado de su amigo, el doctor Raúl Arias Lovillo, quien ahora anda en viaje de estudios en China… 5) El licenciado Manlio Fabio Cazarín, director de la facultad de Leyes… Y 6) El doctor Víctor Arredondo Álvarez, quien fuera rector de la UV en dos periodos consecutivos y de ahí fuera designado secretario de Educación de Veracruz en el sexenio de Fidel Herrera Beltran…

BALAUSTRADAS: De acuerdo con las reglas del juego en la UV, la Junta de Gobierno, integrada por nueve académicos notables y citables de Veracruz y del país, son los únicos que eligen al rector… Se trata de una conquista lograda desde el sexenio de Patricio Chirinos Calero, quien otorgara la autonomía a la máxima casa de estudios de Veracruz, una tarea iniciada por Dante Delgado Rannauro cuando tomara la decisión histórica, con Rafael Hernández Villalpando de rector, que a partir del momento acababa el tráfico de influencias para que políticos, líderes y “porros” recomendaran a estudiantes reprobados en el examen de admisión y entraran por la fuerza… Así, nadie, ni siquiera, vaya, el gobernador en turno, puede inclinar la balanza por uno, su candidato… Por lo pronto, dos miembros de la Junta de Gobierno serán cambiados en el mes de febrero, 2013, pues su tiempo ha concluido… Ellos son Silvia del Amo y Mario Muñoz, quienes a su vez serán relevados por dos académicos locales… En el mes de noviembre, la convocatoria será publicada para que la Junta de Gobierno reciba las solicitudes e integre una, dos ternas, de ser necesario, y la envíe al Consejo Universitario para su escrutinio y aprobación… Y, bueno, algunos aspirantes a la rectoría están moviendo relaciones y contactos para favorecer el ascenso de un par de amigos a la Junta de Gobierno y desde ahí puedan cabildear por su candidatura a la rectoría… Se habla que una de las punteras naturales es la maestra María Esther Hernández Palacios, investigadora del Instituto de Estudios Literarios, quien, por cierto, tiene pendiente la publicación de un libro sobre el asesinato (impune todavía) de su hija y yerno en la ciudad de Xalapa…

ESCALERAS: el posible regreso de Víctor Arredondo a la UV está contemplado, hasta en la ley, pues en ningún momento la ley es prohibitiva para vetar a un exrector y, además, el hecho se considera un principio elemental de los derechos humanos universales… En las horas difíciles de las universidades públicas en el país, estranguladas por las finanzas, Arredondo Álvarez sería el mejor rector a partir de sus relaciones múltiples con los magnates del país, entre ellos, Carlos Slim, el hombre más pobre del mundo, y el banquero Roberto Hernández… Además tiene una visión global de la educación superior, pues toda su vida ha transcurrido alrededor del tema… Su programa de infraestructura educativa llegó a unos 1,700 millones de pesos, todavía hoy insuperada… La biblioteca virtual para ofertar mejores herramientas de estudio, el equipamiento y el desarrollo tecnológico pueden considerarse algunos de sus mejores logros en el rectorado… Además, la certificación de los procesos administrativos que sirve de pie para el crecimiento académico… La evaluación continua de los programas de estudio que impulsara también habla de su calidad académica… Claro, estamos a diez meses que el segundo periodo se termine al doctor Arias Lovillo y mucho, demasiado, excesivo rafagueo político pudiera darse en contra de Víctor Arredondo… Pero, ni hablar, la fiebre sucesoria ha iniciado y la pelea se está dando hasta por la dirección del Instituto de Investigaciones Jurídicas, al que CONACYT le retiró la acreditación académica del doctorado en Derecho Público por andar regalando títulos a uno que otro político en una operación fast track, por simple dedazo… Y todavía, en la ceremonia de titulación, con la presencia de la mayoría de exrectores…
POSDATA: Más información en el blog.expediente.mx