

Duarte reconoce haber heredado un gobierno
en bancarrota
En Xalapa, el gobernador Javier Duarte admitió que recibió a un estado en crisis, sin liquidez y urgido de recursos, considerado en el segundo lugar entre las entidades federativas con el peor índice de desempeño financiero. Por esto propuso anular el subsidio a la tenencia y ampliar el impuesto a la nómina.
En el proyecto para aprobar estas modificaciones, el mandatario argumentó que los huracanes que la entidad padeció este año provocaron el problema. Lo cual nadie cree, por supuesto.
Más impuestos
En la exposición de motivos de la iniciativa que reforma el Decreto 838, publicado en la Gaceta Oficial 230, del 21 de julio del 2010, el gobernador Duarte de Ochoa explicó que por espíritu de justicia social y equidad tributaria propuso delimitar el universo de contribuyentes respecto de la tenencia.
El decreto emitido por su predecesor, Fidel Herrera, establece “un subsidio del 100 por ciento del Impuesto sobre la Tenencia o Uso de Vehículos a las personas físicas o morales registradas en el padrón vehicular y al corriente en el pago de sus obligaciones anteriores”.
Ahora, se pretende que paguen tal gravamen los propietarios cuyos vehículos tengan un valor superior a los 230 mil pesos.
Entre los argumentos esgrimidos en la iniciativa destaca que “la recuperación de recursos es de suma importancia porque los daños sufridos en el estado por los desastres naturales han mermado las finanzas estatales”.
El Ejecutivo estatal adujo que es necesario destinar recursos a obras de infraestructura en las zonas afectadas y reactivar el empleo.
“El gobierno del estado debe actuar con seriedad y responsabilidad ante este panorama financiero que de no atenderse de inmediato podría afectar los procesos de reactivación económica y la reconstrucción del estado”, argumentó en la iniciativa.
Se buscarán nuevos causantes cautivos
También propuso la ampliación de la base gravable del impuesto del dos por ciento a la nómina, ajustar las cuotas del Control Vehicular, eliminar las exenciones del Impuesto de Fomento a la Educación y crear el Registro Estatal de personas morales prestadoras de servicios de salud, guardería y velatorios, que generará recursos vía la inscripción anual cuyo costo será de dos salarios mínimos.
Respecto del Impuesto a la Nómina, Javier Duarte propuso denominarle Impuesto sobre Erogación por Remuneraciones al trabajo personal, que amplía la base de contribuyentes al gravar no sólo el trabajo subordinado sino “todo tipo de trabajo personal”.
El secretario de Finanzas, Tomás Ruiz, dijo que para 2011 Veracruz requiere de 10 mil millones de pesos adicionales en su presupuesto “para cumplir con las necesidades de los veracruzanos”. Explicó que la anulación de la generalidad del subsidio a la Tenencia vehicular se aplicará a nueve de cada diez personas físicas, es decir, 82 por ciento de los vehículos registrados en el padrón vehicular del estado no pagará ese gravamen.
También comentó que en el gobierno estatal se tienen consideradas varias medidas ante la situación financiera en esta entidad federativa, entre otras, que no habrá incremento salarial a funcionarios a partir de los niveles de subdirectores de área, no habrá nuevas plazas administrativas y se activará un programa de retiro voluntario.
Lo destacable. Javier Duarte ya midió el tamaño y calidad de los desmanes financieros de su antecesor y padrino y, de entrada ya no cumplió con su promesa de campaña de no aplicar nuevos impuestos.
Desde la periferia
Héctor Yunes Landa
Venga por un coche ¡y llévese un AK-47 de regalo! Por absurdo que parezca, esta promoción no es una broma de mal gusto, es una oferta real, como lo es que a lo largo de los estados fronterizos norteamericanos con México existen miles de tiendas que venden las armas que van a parar a los diferentes cárteles de las drogas que han provocado el baño de sangre que asola a nuestro país.
La descabellada oferta a la que me refiero en el título de esta colaboración es una publicidad que circula por Internet y constituye una prueba contundente de la ausencia de control del país vecino en la venta de armamento que permite poner a disposición prácticamente de cualquier persona, de un instrumento que provoca muerte y desolación.
La venta sin control de armas largas en Estado Unidos es un tema que plantea un fuerte debate y atención en ambos lados de la frontera, pues los norteamericanos no pueden ya seguir eludiendo su parte de responsabilidad en la violencia e inseguridad que afecta a México y que ya empieza a reflejarse en su propio territorio.
En la semana que transcurrió se sucedieron fuertes críticas al gobierno de los E.U., de tres influyentes diarios norteamericanos, The New York Times, The Washington Post y el Dallas Morning News. Desde sus editoriales, estos medios criticaron la flexibilidad de sus leyes sobre control de armas que facilitan la venta masiva a los cárteles mexicanos de drogas.
El Washington Post dio a conocer que en Texas hay 3 mil 800 armerías, 300 de ellas tan sólo en Houston. Según este periódico, en los últimos cuatro años las autoridades mexicanas y estadounidenses han rastreado más de 60 mil armas utilizadas en la violencia en México, a unas 7 mil 500 armerías a lo largo de la frontera entre ambos países.
El New York Times, ha ido más allá al señalar que las leyes estadounidenses son demasiado permisivas y facilitan la venta de armas a los cárteles mexicanos de la droga, y acusan de debilidad al Congreso norteamericano. Este diario ha señalado que el Congreso estadounidense se ha vuelto ''sumiso'' ante el intenso cabildeo de la industria armamentista y ''no ha hecho nada sobre una falla legal que es la principal culpable de las muertes: la libertad que tienen los traficantes de vender miles de fusiles de asalto sin tener que reportarlo a las autoridades federales''.
El influyente diario neoyorquino propone que el presidente Barack Obama corrija las leyes respectivas por medio de una orden ejecutiva, ya que ''al entrar un Congreso con más presencia republicana y ante el abierto temor de los legisladores demócratas al cabildeo de la industria de las armas, hay poca expectativa de coraje para legislar''. La editorial del diario sentencia que ''si lo que se requiere es una orden ejecutiva para poner fin al baño de sangre, el presidente Obama no debe vacilar en hacerlo''.
Por su parte, el Dallas Morning News aseguró en su editorial que hay una relación entre la permisividad de la venta de armas en EU y el aumento de la violencia al sur de su frontera y también reconoce que el mayor centro de compra de armas por parte de los cárteles se encuentra en Texas.
Definitivamente, la intensidad de la violencia en México depende de la capacidad de fuego de los cárteles y mientras los norteamericanos no hagan su parte y continúen evadiendo su responsabilidad, los mexicanos tendremos muchas dificultades para lograr que las cosas cambien.
Ojalá que las presiones de los medios orillen a una respuesta racional del gobierno de Obama, y que éste tenga los arrestos necesarios para ganar la carrera a los grupos de lobbying que lucharán a toda costa para que los congresistas continúen sin modificar las leyes sobre la comercialización de armamento, toda vez que es un negocio multimillonario y las empresas que se dedican a ello, siempre mantienen una fuerte influencia en el congreso.
Sin embargo, el hecho de que periódicos como el NY Times y el Washington Post, estén tomando el tema entre sus manos, representa un avance para posicionar el problema entre la opinión pública norteamericana y por tanto pueda surgir una presión política sobre este asunto.
Habrá que ver qué hace el gobierno de Barack Obama. La ruta ya se la trazó el NY Times, porque no es posible que Estados Unidos siga exigiéndole resultados en esta lucha a México, mientras que este país es el principal consumidor de drogas del mundo y también el principal abastecedor de armamento a los cárteles.
por Gustavo Cadena Mathey
Y la grata sorpresa que nos va presentando paulatinamente, contra lo que se pensaba todavía en noviembre, es que paulatinamente se va y se irá sacudiendo el tan temido vestigio de la tan cuestionada “fidelidad”.
Ya no hay cancioncitas mamilas, ni giras exageradas, mucho menos himnos para engrandecer, desorbitar e inflar sobre manera el culto a la personalidad y en eso el joven mandatario demuestra que tiene puestos los pies en la tierra.
Poco a poco también esperamos se vaya desacralizando el color rojo, pero tampoco queremos ver edificios “multicolores” sino que se recurra al color adecuado para cada institución.
En cuanto al asunto de la seguridad y la procuración de justicia, las esperanzas están puestas en dos personajes: uno que es entrón por naturaleza y otro al que no lo habían dejado actuar pero que por lo que se ve en esta segunda etapa si podrá hacerlo, como son los casos de Reynaldo Escobar Pérez y Sergio López Esquer.
Apenas este jueves nos enteramos por la tele de los malintencionados rumores que asolaron a la gente en Orizaba y Córdoba. Tan pronto surgió la noticia de inmediato se alzó la voz del Rey de la Procu que con voz serena pero firme anunció que estaban identificados los autores, que se procedería y que no se andarían con medias tintas y eso causó muy buena impresión.
Atrás de él tomó el teléfono el general secretario López Esquer y reiteró lo mostrado por el procurador en funciones.
Se trata de síntomas alentadores. Está visto que lo malo que ocurre en otros estados no ocurre en Veracruz. Por lo mismo deben estar alertas y listos a actuar los funcionarios junto con la sociedad para que no se nos descomponga el ambiente de paz que acá vivimos.
SIN EMBARGO NO HAY QUE CONFIARSE
Pero ese clima de armonía y tranquilidad que vivimos solo pende de un hilo: el de la confianza. Si se incurre en el hecho de que aquí no pasa nada, estaremos en el riesgo de sufrir el avasallamiento de la delincuencia. Por supuesto que están pasando situaciones anómalas de alto nivel que se deben combatir y que son del conocimiento público.
Uno de esos lugares que se pueden volver focos de tensión son los bares y antros donde acuden gente grande y gente chica donde está fallando la vigilancia de los cuerpos de seguridad.
Me cuentan que la madrugada del jueves para amanecer viernes un muchacho salió de uno de esos lugares de aparente pompa y cuando se acercó a su coche fue agredido por pandilleros que le querían robar el radio-teléfono. Lo golpearon muy feo y la policía brilló por su ausencia. Claro, los elementos llegaron cuando ya se habían escapado los agresores. Todo fue en cuestión de minutos. Los compañeros del agredido que se retrasaron por el pago de la cuenta solo se percataron del hecho cuando vieron la bolita de curiosos frente al muchacho golpeado.
Otro detalle es la mala atención médica a esas horas tanto en el hospital civil como en el CEM.
Se podrá decir que solo fue un pleito de chamacos pero aquí es necesario que los responsables de la seguridad dispongan elementos en las horas pico de salida de las famosas “discos” o antros o tugurios o como se llamen para evitar este tipo de problemas que pueden acrecentar la violencia en las ciudades.
No podemos permitir que en Veracruz se llegue a esos terribles extremos como los que pasan en Chihuahua y ese estremecedor caso de la señora asesinada frente al propio palacio de gobierno, por defender a su hija ultrajada meses atrás por un desalmado sujeto que la metió en un tonel y la quemó.
Usted ¿qué opina?
gustavocadenamathey@hotmail.com
Estuvo sólo a unos votos de ganar la gubernatura de Veracruz hace seis años. Ayer, protestó por un supuesto fraude electoral en su contra y, hoy, de nuevo protesta, pero como secretario de gobierno.
Hombre de fe, católico practicante, Gerardo Buganza dejó al PAN para apoyar a Javier Duarte del PRI, aduciendo un procedimiento no democrático al interior de su ex partido para designar a Miguel Ángel Yunes Linares. Simplemente se fue y se llevó a su séquito, la mayoría colocados ya en algunos cargos del gobierno estatal, el rumor que corre, es que le cedieron mucho, por el contrario, otros afirman, que fue la diferencia de los 80,000 mil votos con que ganó el Revolucionario Institucional y que su paga fue justa.
Decisión que se puede mirar desde dos puntos de vista, primero, el de los suyos, que la deserción tuvo una justificación, al no permitir, mediante sus acciones políticas, que Yunes llegara a ser gobernador y así liberar a Veracruz de un mal gobierno (según su postura); por otro lado, están los que afirman que su movimiento fue pragmático y oportunista, al cambiarse de bando y venderse al mejor postor, traicionando así, al partido que lo hizo dos veces Diputado Federal, Senador de la República y candidato a Gobernador; ahora, despacha ya como funcionario duartista, en el nuevo gobierno multicolor.
Lo cierto es que el Señor Buganza tiene un papel complicado, los tiburones de aguas profundas están al acecho, no olvidan lo ocurrido hace 6 años, como diría Jhon F. Kenedy: se puede perdonar al enemigo, pero nunca olvidar su nombre. Gerardo no encaja entre los priístas, por formación, por convicción y hasta por forma, estos tratarán de tumbarlo. Su subsecretario de gobierno está al asecho, Erick Lagos se frota las manos y espera.
Pero lo peor para el nuevo secretario de gobierno no será su continua defensa ante los embates de sus compañeros de administración, por el contrario, el riesgo es que no figure en las decisiones y que lo releguen por no seguir una línea institucional al estilo priísta: la del contubernio con su partido.
El gobierno anterior (en el cual el actual Gobernador actual participó), se caracterizó por conducir un híbrido, compuesto por la administración pública estatal y la estructura de su partido, para ellos no hay diferencia, desvían los recursos económicos y humanos para sostenerse en el poder y les ha funcionado ¿Buganza estará dispuesto a entrarle a este círculo vicioso? Si no, sus días en el gobierno estatal, estarán contados.
Sólo el tiempo dirá si en este caso, se cambió oro por monedas, si dos diputaciones locales, algunas direcciones y la secretaría de gobierno valen más que lo construido en el 2004 cuando encabezó un movimiento social en contra de un sistema que, ahora lo acoge, tratando de exorcizar así, sus propios demonios.
Sobremesa.- Recojo un comentario feisbucsero acerca del problema del narcotráfico, ustedes juzguen: -“A ver, tengo un plan… Legalizar la droga, después se expide un decreto ” se nacionaliza la droga”, luego la administra el gobierno, se crea el sindicato…A fuerza deja de ser negocio, la industria quiebra y el problema se acaba”. Visión, hay.
POR ARMANDO ORTIZ
Estimado señor Fernández de Cevallos, hace casi 2000 años, camino a Damasco un hombre como usted, respirando amenazas y asesinato, se encontró con una luz que del cielo fulguró. En medio de esa luz una voz le preguntó: “Saulo, Saulo, ¿por qué me estás persiguiendo?”. Esa luz lo hizo recapacitar y después de tres días de ayuno y ceguera se convirtió al cristianismo, siendo conocido después como el apóstol Pablo, un gran misionero.
El día de hoy regresa usted, con el cabello cortado de estilista y la barba de pordiosero, queriendo que creamos que una luz fulguró por siete meses en su camino y que logró su conversión; una luz del cielo que lo ha transformado.
Pero transformarlo de qué. ¿Quién era usted antes de que esa luz lo transformara? No lo voy a decir yo, sólo anotaré lo que de usted piensan sus supuestos secuestradores y una gran parte de los mexicanos; para ellos era usted “operador de la oligarquía neoliberal y de la ultraderecha fundamentalista, traficante de influencias, mercenario de los juzgados, legislador a sueldo, rentista de la crisis y defensor de los grandes capos de la droga”. No es poca cosa. Al apóstol Pablo le bastaron tres días de ayuno y ceguera para lograr su conversión, a usted le tomaron más de siete meses en “cautiverio”.
Pero no creo que se haya transformado. Antes bien, regresa usted con ese mismo gesto arrogante, con esa displicencia hacia lo correcto, con su actitud de perdona vidas que ya nadie le aguanta; regresa usted bendiciendo a Dios, como si Dios requiriera que usted lo bendijese. Regresa citando al Quijote para que creamos que, como el hombre de la Mancha, usted se dedicará de ahora en adelante a “desfacer entuertos, a defender viudas y socorrer huérfanos”. Regresa usted, “magnánimo apóstol Diego”, perdonando a sus captores y reivindicando causas justas como el de la señora Marisela Escobedo asesinada en Ciudad Juárez y todo porque dice haberse comprometido con sus captores a luchar por un México más justo.
Sí, seguramente lo dejaron salir por eso. Los treinta millones de pesos sólo fueron la propina por siete meses de cursos intensivos de justicia.
Y luego esa exclusividad a Televisa, a López Dóriga, que se bañó de más fama al ser el primero en dar la noticia de su liberación; que por cierto no sucedió el día 20 o 21 de diciembre sino muchos días antes. Ya nos extrañaba que llegara usted tan repuesto, manejando su Mercedes Benz de manera tan imprudente, protagonizando un show mediático en el que se presentaba como un hombre fuerte, muy fuerte, un sobreviviente. Claro, se presentó desparasitado, con una limpieza bucal, curado de sus heridas, el cabello alisado, pero la barba descuidada para que todo mundo creyera en su cautiverio. Regresó romántico, porque según el guión lo primero que debía hacer después de la entrevista banquetera era visitar a su amada, quien al según se llevó la gran sorpresa al enterarse de su liberación; pero usted ya andaba suelto desde hacía más de una semana. ¿Quién le organizó todo este show, Genaro García Luna, especialista en esta clase de montajes? Sólo faltó que lo llevaran a la Basílica para darle las gracias a la “morenita del Tepeyac”.
Mentira, pura farsa, siete meses en cautiverio no bastarían para convertirlo en un buen hombre; ni siete años en el infierno bastarían, ni setenta y siete. Usted no puede ser corregido porque, como la antítesis del rey Midas, todo lo que toca lo convierte en mierda. Es su esencia, la del escorpión que no puede dejar de picar e inocular su ponzoña, la de la serpiente que no puede dejar de arrastrarse, la de la hiena que no puede dejar de reírse mientras devora la carroña.
Pero lo intenta, intenta con esta farsa hacernos creer que ha cambiado, intenta porque en este país de surrealismos todo puede pasar. Si un hombre como Marcial Maciel, considerado santo se transformó en un demonio de un día a otro, por qué un demonio como usted no habría de transformarse en santo.
¿Ahora que sigue? ¿Irá usted como el apóstol Pablo desde Tarsis hasta Persépolis predicando las buenas nuevas del evangelio del PAN? ¿Viajará desde Mérida hasta Tijuana formando congregaciones del Yunque, compartiendo la luz que lo encegueció, que lo convirtió de cabra en cordero? ¿Escribirá epístolas a sus congregaciones, padecerá el odio de los romanos, naufragará en Chipre, será decapitado por órdenes de Nerón?
Farsante.
Sí, farsante. No se crea que todos nos tragamos su cuento. Usted no es un sobreviviente, usted es un opresor. Usted seguirá siendo el mismo Diego Fernández de Cevallos que desde finales de los ochentas ha estado sumiendo a este país en la miseria y en la ignorancia.
Farsante, igual que su vocero López Dóriga quien aseguraba tener la primicia sobre su liberación y que en la entrevista apócrifa que le hiciera sólo se limitó a seguir el guión ya trazado.
Farsante, usted no es ningún Quijote y no regresa para hacer el bien, no nos venga con eso de que tiene un compromiso con los pobres; el único compromiso que tiene es con usted mismo y con los hombres del poder, culpables de las constantes crisis de este país.
Farsante, es cierto, si usted fuera apóstol sólo sería el apóstol de los farsantes.
Farsante.
José Valencia Sánchez
Si Javier cumple…
El pueblo es desconfiado por naturaleza y más aún tratándose de asuntos políticos. Recuerdo a Fidel Herrera Beltrán, como candidato primero y como gobernador después, prometiendo en repetidas ocasiones la construcción de una autopista o vía rápida de Córdoba a Xalapa y ni siquiera colocó la primera piedra o dio el banderazo inicial de la obra.
Lanzó al aire infinidad de promesas alegres, y una de ellas me viene a la memoria –la cito porque yo dirigía en ese entonces dos periódicos de la zona centro del estado, y me consta que la hizo—, la de convertir a Córdoba en la “Houston del sureste”. Quedó en mera buena intención.
Y así, en Xalapa, en el norte y en diversas regiones del estado, también expresó anuncios espectaculares una y otra vez. Jamás se llevaron a cabo.
Ahora Javier Duarte se compromete a crear la Universidad Popular Autónoma y, sobre todo, a poner en marcha el programa “Adelante”, eje rector de la política de desarrollo social y de combate a la pobreza. Algunos se muestran escépticos.
En lo personal, estos dos y otros anuncios importantes formulados desde la tribuna del Congreso del estado, me parecen serios y confío en su cumplimiento al pie de la letra.
Es prematuro este vaticinio, pero si Javier Duarte de Ochoa ejecuta todo lo ofrecido –y lo deseo fervientemente por el bien del estado-- no sólo se erigirá como el mejor gobernador de la historia, sino se catapultaría, ¡él sí con posibilidades reales!, hacia la presidencia de la república.
Es joven, acaba de cumplir apenas 37 años. O sea, cuenta con el tiempo suficiente para cubrir su sexenio y estar listo en el 2018, a los 45 años de edad.
Primero necesita cumplirnos, hacer realidad el contundente y magnífico remate de su mensaje: “a los veracruzanos debo todo, para ellos haré todo”.
Felicito a Javier Duarte de Ochoa por su programa “Adelante”.
Y no tenemos nada contra Fidel, pero el pueblo no le debe nada a sus gobernantes. Nosotros los elegimos y mandamos, les pagamos sus salarios con nuestros impuestos y la obligación de ellos es servirnos y realizar las obras y servicios necesarios… con dinero nuestro.
Ningún favor nos hacen. Ellos son servidores públicos, obligados a acatar la voluntad popular.
Coincido con Duarte, a los veracruzanos debe todo. Adelante, Javier.
Y mi pronóstico de vislumbrar a Javier Duarte impulsándose rumbo Los Pinos, no es sueño guajiro ni de una noche de verano, tampoco idea descabellada, prematura o futurista, estoy convencido de que el programa “Adelante” va a funcionar y puede ser modelo y ejemplo a nivel nacional.
Los veracruzanos demandan empleos y seguridad en primer lugar, pero también vivienda, educación y mil cosas más.
Por fortuna, el gobernador cuenta con un programa integral y muy ambicioso, según lo delineó este miércoles en el Congreso del estado.
Por lo pronto ya demostró ser hombre de palabra al iniciar la autopista Tuxpan-Tampico, horas después de su toma de posesión, tal como lo había prometido.
Los veracruzanos permaneceremos atentos y exigiremos que Javier Duarte nos cumpla. Estamos hartos de demagogia, mentiras, corrupción y violencia.
pepevalencia@hotmail.com