Fortin Municipio que Florece!!!

Fortin  Municipio que Florece!!!

viernes, 28 de diciembre de 2012

Panistas causan riña en Informe de Fortín, estaban ebrios y fueron detenidos‏

Panistas causan riña en Informe de Fortín,
estaban ebrios y fueron detenidos
...
Fortín, Ver. (27/Diciembre/2012).- En el intento de afectar el desarrollo del Segundo Informe de Labores del Presidente Municipal Carlos Junco López y en estado de ebriedad, el panista Carlos Alvarado Jiménez, provocó esta tarde una gresca en el gimnasio municipal “Eliezer Morales” sede de la sesión especial de cabildo.

Carlos Alvarado, llegó al evento del informe de labores, acompañado de Gerardo Revuelta Uribe candidato del PAN derrotado en el pasado proceso municipal, y cuando el alcalde Carlos Junco ofrecía su discurso empezó a agredir a ciudadanos que estaban en el informe para provocar el escándalo.

Policías Municipales intervinieron para tratar de contener al panista Alvarado Jiménez, quien debido al estado de intoxicación etílica se mostraba violento y tuvo que ser detenido, junto con sus hijos Carlos Alberto y Celso Iván Alvarado Rodríguez, quienes también participaron en la riña.

Según el certificado médico que expidió el doctor Emmanuel Luna Montiel, los tres detenidos presentaban intoxicación etílica y serían puestos a disposición del Ministerio Público debido a que fueron denunciados por uno de los agraviados de nombre Luis Sánchez García... Ver Articulo Completo.

jueves, 27 de diciembre de 2012

Los hombres de Erick Lagos//Peña Nieto en Veracruz//Estigmas sobre Veracruz‏


Escenarios

*Los hombres de Erick Lagos
*Operadores y “soltadores”
*Filtro para candidaturas

Luis Velázquez
27 de diciembre de 2012

I
Si usted aspira a candidatura priista para alguna alcaldía y/o diputación local, necesita conocer el “Muro de Berlín” que el presidente del CDE del PRI, Erick Lagos Hernández, tiene a su alrededor como asesores, operadores y soltadores:
Uno: Jorge Callejas, secretario particular.
Fue líder del CEEFUV, Consejo de Escuelas y Estudiantes de las facultades de la Universidad Veracruzana, fundado, al parecer, por Gonzalo Morgado Huesca, cuando nunca pudo convertirse en líder de la Federación Estudiantil Veracruzana, la poderosa FEV, por donde pasaron, entre otros, “Los cachuchos”, Juan y Jesús Rodríguez Tapia, quienes en su época como líderes andaban armados y escoltados por jóvenes sicarios.
Dos: Alfredo Palma, cabildero mayor.
Fue director del Tecnológico Regional de Coatzacoalcos, luego brincó a la dirección de Tecnológicos de norte a sur de Veracruz con un total de 28 instituciones, desde ahí  mangoneó a los alumnos a favor de los candidatos del partido tricolor en el año 2004.
Incluso, en aquel año organizó dos congresos juveniles para el candidato a gobernador: uno, en el Teatro del Estado; el otro, en el Museo del Transporte, en Xalapa.
Después, cuando Erick Lagos llegara a la secretaría particular del gobernador en turno, donde una de sus chambas era cobrar el diezmo a los constructores favorecidos con obra pública fast track, por santo dedazo impuso a Alfredo Palma como auditor del ORFIS.
Y cuando Lagos Hernández brincara a la subsecretaría de Gobierno, como paso al CDE del PRI, lo nombró director de Política Regional.

II
El tercer asesor y operador de Erick Lagos, con quienes pretende ganar las 212 alcaldías y las curules, es Eblin Ferrer Treviño, el poderoso tesorero del partido rojo.
El hombre del billete, el René Bejarano, el Vicente Benítez, por tanto, el joven político más poderoso en el equipo del presidente, si se considera que en el PRI se ejerce el poder con la frase bíblica: “En política lo que se arregla con dinero… sale barato”.
Habría de referir, por ejemplo, que meses anteriores el exalcalde de Gutiérrez Zamora denunció que Erick Lagos ofrecía tres millones de pesos, más inmunidad e impunidad absoluta del ORFIS (Órgano de Fiscalización Superior) a los alcaldes opositores que desertaran de su partido y se afiliaran al tricolor.
Y con tales tentaciones convenció a 22 presidentes municipales, cuyas cabezas entregó al candidato presidencial, Enrique Peña Nieto, de igual manera como Herodes ofreció la cabeza de Juan Bautista a Salomé, previa condición para llevársela al tálamo.
Además, Erick Lagos nunca ha podido olvidar las humillaciones que en Isla, su pueblo, le hicieran los hijos de su tío Silvio Lagos Martínez, director de Turismo con el gobernador Rafael Hernández Ochoa, quienes lo trataban como el pariente pobre.
Y por eso ahora su obsesiva obsesión es hacerse rico para dejar la víbora chillando a Silvito y compañía.
Y por eso mismo la importancia de Eblin en su equipo.

III
Es más, Eblin Ferrer Treviño es tan poderoso que bastaría citar la siguiente circunstancia, digamos, anécdota priista en Veracruz: destituido del Instituto de Pensiones por los malos resultados y tantas marchas de jubilados y trabajadores en su contra, Gonzalo Morgado Huesca fue refugiado en el PRI.
Entonces, hábil, conocedor de los hechos y las circunstancias y los vientos, consciente que ni baranda tocaría, habló con Eblin y le dijo, más o menos lo siguiente: “A mí solo páguenme bien y no hay problema”.
Eblin, desde luego, consultó con “El jefe Lagos” (así le llama Morgado) y desde entonces el expresidente del PRI a los 27 años, exalcalde de Martínez de la Torre, exdiputado federal, cuenta en Xalapa que ahora gana más, mucho más dinero que como director del IPE y con menos responsabilidad.
De paso, también asegura que JD ya le perdonó sus errores y le ha ofrecido una mejor posición el año entrante, siempre y cuando se busque antes un buen jefe de relaciones públicas, dado que en su cuerpo predomina el peleador callejero y vengativo.

IV
El trío de amigos, operadores, asesores y soltadores de Erick Lagos serán, mejor dicho, son, muy importantes de cara a la elección de candidatos a las alcaldías y las diputaciones locales, pues significan, de entrada, un filtro; segundo, son filtros influyentes en el corazón, el hígado, las neuronas y el bolsillo del presidente del CDE del PRI.
Claro, en unas candidaturas de los municipios con más población electoral, presupuesto y mayor activismo panista (Veracruz, Xalapa, Coatzacoalcos, etcétera) se habla que el CEN del PRI y el equipo político de Los Pinos pronunciarán las palabras mayores.
Y Erick Lagos, ni tampoco su trío, tocarán baranda.
Pero en el resto podrán ordeñar la vaca como si fuera una vaca suiza, en la mañana, al mediodía y en la tardecita, pues de que son buenos para el billete fácil, ninguna duda existe…
Y la existiera, pregunten al diputado local, Jorge Carvallo Delfín.
POSDATA: Más información en blog.expediente.mx

Expediente 2012
Estigmas sobre Veracruz
Luis Velázquez
27 de diciembre de 2012

Hay sobre Veracruz un estigma.
Pero habría de escribirse que por ningún concepto apareció en los dos últimos años.
Por el contrario, se arrastra desde la edad de Piedra. Lo alentador, sin embargo, es que ahora en el sexenio próspero se habla, incluso, que con la política social lograron sacar de la pobreza al primero de un número incalculable de municipios, como el caso de Mixtla de Carlos Slim.
Y más, mucho más, cuando en el gabinete peñista, la secretaria de Desarrollo Social, Rosario Robles Berlanga, experredista, exlideresa nacional del PRD y jefa de Gobierno en el DF, ha dicho que “haremos un país sin hambre y sin pobreza”.
Vaya desparpajo. Cinismo, diríamos, para evocar la frase bíblica del presidente más frívolo en la historia del país, José López Portillo, quizá a la par que, digamos, Antonio López de Santa Anna y los emperadores Maximiliano de Habsburgo con su mamá Carlota y Agustín de Iturbide, que hasta el nombre se cambió.
Pues bien, si se revisan sin lupa las estadísticas de norte a sur de la nación publicadas por centros de investigación, universidades, académicos, ONG’s, bancos, etcétera, Veracruz siempre figura en los primeros lugares de todos los desastres.
El último, por ejemplo: fue publicado por el diario El Universal, intitulado “La herencia del PRI a Enrique Peña Nieto”, firmado por los reporteros Carina García y César Reyes. (Domingo, 23 de diciembre, 2012, página 7, primera sección)
Ahí se lee lo siguiente: entidades con mayor violencia: la lista está encabezada por Chihuahua y termina con Michoacán, pero por fortuna, Veracruz “ha cruzado (como la ave de Díaz Mirón) el pantano” y en ningún momento, digamos, “se ha manchado”, no obstante que aquí han sido asesinados cinco bebés entre más de 350 acribillados.
Entidades con gobiernos priistas que aparecen entre los 10 con mayor rezago social: Guerrero, Oaxaca, Chiapas y Veracruz.
Seguidos por Puebla, Michoacán, Hidalgo, San Luis Potosí, Yucatán y Campeche.
Estados con mayor crecimiento de su deuda: Coahuila, Tamaulipas, Chihuahua, Oaxaca, Nayarit y Veracruz, en quinto lugar.
El resto de los gobernadores en séptimo y siguientes lugares, Campeche, Chiapas, Quintana Roo y Guanajuato.
Entidades con mayor tasa de desocupación: Chihuahua, en primer lugar; Aguascalientes, en décimo. Veracruz quedó excluído de la lista primaria.
Estados con mayor ocupación informal: Oaxaca, Guerrero, Chiapas, Tlaxcala, Hidalgo, Michoacán y Veracruz.
Luego siguen: Zacatecas, Yucatán y Nayarit.
Estados con mayor actividad industrial: en primer lugar, Aguascalientes; en cuarto, San Luis Potosí.
Veracruz, ni sus luces.
Estados con mayor índice de competitividad turística: Quintana Roo, Colima, Querétaro, Yucatán, Jalisco, Nayarit y Campeche, todos priistas.
Veracruz, ni con veinte y las malas logra un espacio. Un buen espacio.
Es más, Oaxaca está por encima del llamado “estado ideal para soñar”, “el paraíso” como le dice la alcaldesa de Xalapa, la reina de las barbies políticas, Madame Elizabeth Morales García.

DISCURSO RAMPLÓN DE PRIISTAS

Cuando en algunas ocasiones las estadísticas sobre el estigma de Veracruz se describen a unos priistas, contestan de la misma manera: “Es que somos un Veracruz con 212 municipios, con casi 8 millones de habitantes; por tanto, uno de los más poblados”.
Pero, bueno, el argumento es flaco, débil y anémico, en todo caso, se trata de un consuelo insulso y superficial que asustaría por completo a Carlos Slim, el hombre más pobre del mundo si se basara en tal decisión para continuar saliendo de compras en el mundo.
Otros priistas, sin embargo, profesando la más alucinante devoción partidista hablan (de oídas, claro, porque ni siquiera conocen el pueblo) de que en Mixtla, antes de Ignacio Manuel Altamirano, ahora de Carlos Slim Helú, la miseria ya fue desterrada, luego de cientos de años de vivir en la precariedad.
Incluso, hasta recuerdan las últimas fotos publicadas en la prensa escrita donde aparece una foto del pueblo, alardeando que todas las casas, desde luego en la cabecera municipal, tienen techo de lámina y piso de cemento.
Ah, pero nadie habla de la pobreza alimentaria, la pobreza económica y laboral, la pobreza educativa, la pobreza patrimonial, la pobreza en perspectivas y expectativas de la vida cotidiana.
Desde tiempos históricos escuchamos la misma cantaleta, el mismo estribillo, el mismo chorizo, de que Veracruz es pródigo en recursos naturales, y en donde la gente es la riqueza número uno.
Cierto. Cierto. Cierto.
Pero una vez más, desde El Universal se ha recordado la terrible y espantosa realidad social y económica que aquí vivimos:
I. El rezago social.
II. Una entidad federativa con el mayor crecimiento de la deuda pública tanto en el gobierno estatal como en los municipales, en donde los únicos culpables han sido los diputados locales que en su periodo legislativo aprueban créditos sin ningún control, movidos por los intereses de la clase gobernante en turno.
III. Una espantosa, incontrolable, desigualdad social y desigualdad económica.
Esos son los hechos, lo demás es un discurso populista y ramplón que ni siquiera los mismos priistas creen…
POSDATA: Más información en blog.expediente.mx

Barandal

*Peña Nieto en Veracruz
*Presidencia faraónica
*Un campo en ruinas

Luis Velázquez
27 de diciembre de 2012

PASAMANO: el presidente Enrique Peña Nieto (EPN) vendrá al puerto jarocho el 6 de enero, día de reyes, pero también fecha conmemorativa de la promulgación de la ley agraria de 1915 por Venustiano Carranza… Y estará aquí, en la ciudad, porque es un político de símbolos, los mismos que construyen la imagen pública… Por ejemplo: EPN escribió su tesis sobre el presidencialismo del general Álvaro Obregón, a quien admira… Pero también admira al presidente Adolfo López Mateos, el último presidente originario del estado de México y quien en cada nuevo amanecer preguntaba a la escolta si ese día le tocaban “viajes o viejas”… Y de igual manera admira a Porfirio Díaz Mori, que apenas llegara a la presidencia de la República iniciara la construcción del sistema ferroviario del país, igualito como ahora Peña Nieto lo ha anunciado de norte a sur del país… Días atrás estuvo en el estado de México, donde la ceremonia girara alrededor de José María Morelos y “Los sentimientos de la nación”, aquellos que en su contenido fundamental hablan de la terrible, espantosa y creciente desigualdad social y económica que aún subsiste en la nación… Ahora, el presidente honrará la memoria de don Venus (como le llamaba el historiador Luis González), porque aquí, cuando estableciera la sede del poder federal, Venustiano Carranza salía todas las tardes trepado en su caballo a trotar, en compañía de su secretario particular, a Playa Norte, y a quien dictara, primero, la ley agraria, y luego enseguida la vieja y antigua ley de imprenta… Así, EPN se ha trepado en los héroes de la historia y, de acuerdo con la versiones el sexenio próspero, movilizará a unos diez mil campesinos y obreros “colados” para ofrecer una recepción faraónica al presidente priista, a tono con el gran regreso de la presidencia imperial a Los Pinos, como asegura el politólogo Carlos Ernesto Ronzón Verónica…

BALAUSTRADAS: sin embargo, y más allá del simbolismo peñista y sus obsesiones históricas y patrias, ninguna razón existe para celebrar la ley agraria por las siguientes razones, entre otras: 1) El número de hectáreas sin cultivo en la geografía nacional es incalculable, pues los campesinos, ejidatarios y agricultores han emigrado a la frontera norte y a Estados Unidos como indocumentados, buscando un empleo bien pagado que aquí se les ha negado por el gran fracaso de la política económica, como es el caso de Veracruz… 2) En contraparte, los cultivos tradicionales y básicos han sido relevados por la siembra de droga, mientras un 60% de los alimentos consumidos por la población mexicana son de importación… 3) Pero además y, por añadidura, los carteles se han adueñado de la mayor parte de pueblos y comunidades indígenas y rurales, donde están convertidos en propietarios de la vida cotidiana, con el saldo de más de cien mil muertos y 20 mil desaparecidos… 4) En Veracruz, los cultivos básicos, sostén de la economía jarocha, son la caña de azúcar (que anda con los precios de garantía desplomados y graves aprietos económicos en los ingenios azucareros), la citricultura (que sólo con la enfermedad llamada de “la tristeza” desploma el cultivo) y la cafeticultura (en la ruina absoluta a partir de la competencia internacional en el precio)… 5) Si en el porfirismo las haciendas significaban la gran explotación de los campesinos, ahora, los monopolios alimenticios trasnacionales se han adueñado de la riqueza agropecuaria del país, y por eso mismo, somos un pueblo pródigo en recursos naturales, pero habitado con gente menesterosa y hambrienta, pobre y miserable…

ESCALERAS: 6) Hay de norte a sur del territorio once millones de indígenas (un millón solo en el estado de Veracruz) en la pobreza más canija y deplorable de todos los tiempos, donde los niños y los ancianos mueren de una anemia legendaria, desnutrición pura, y hasta por un dolor de cabeza, además, claro, de una pobreza alimentaria, una pobreza de salud, una pobreza económica y una pobreza patrimonial… 7) El fracaso educativo en el campo se mide por lo siguiente: para hablar de Veracruz hay, según el INEGI según la Secretaría de Educación, 650 mil personas, de 15 años en adelante, que no saben leer ni escribir, y lo peor, se adolece de una política alfabetizadora agresiva, constante y dinámica, y lo que es peor, ninguna prioridad existe en la SEV para atenuarla… 8) Tan es así que en las zonas indígenas los profesores llegan el día martes a trabajar y se regresan el jueves al mediodía, ante la tolerancia y complicidad de la autoridad educativa… 9) La pobreza y la miseria de los campesinos permanece igual que en el siglo pasado que en el siglo antepasado, sin ninguna esperanza, y aun cuando la secretaria de Desarrollo Social, la experredista Rosario Robles Berlanga, se ha cortado las venas hablando de que los pobres pasarán en el sexenio peñista a la clase media, se trata de otra tomadura de pelo, que ofende, humilla y lastima la dignidad ciudadana… Por eso, la primera gira de Peña Nieto contemplada para el 6 de enero significa un fiasco, una estafa política y mediática, y más, mucho más, cuando como gobernador del estado de México arrastra un estigma con el caso Atenco, de igual manera como Ernesto Zedillo, con Acteal y Aguas Blancas, y Carlos Salinas, con el asesinato de 600 perredistas en aquel sexenio aciago…
POSDATA: Más información en blog.expediente.mx

miércoles, 26 de diciembre de 2012

Vienen cuatro años de intenso trabajo y de más resultados para Veracruz: Javier Duarte

Se reúne con funcionarios de la Secretaría de Educación de Veracruz

* “Deseo que podamos continuar unidos, juntos, trabajando por el bien de nuestro estado, por el bien de nuestra gente, por el bien de Veracruz”, expresa
* Somos el estado que más escuelas y maestros tiene en todo el país; la matrícula escolar es la más numerosa, señala
Xalapa, Ver., 26 de diciembre de 2012.- Al reunirse con funcionarios de la Secretaría de Educación de Veracruz en un desayuno con motivo del fin de año, el gobernador Javier Duarte de Ochoa dijo que vienen cuatro años de intenso trabajo y de más resultados para los veracruzanos “en donde necesito forzosamente del talento de todos ustedes, de su experiencia, de su capacidad, de su profesionalismo y de su amor por esta tierra, de su verdadero amor por Veracruz para que las cosas puedan salir correcta y adecuadamente”.
En la sala de juntas de la SEV, en presencia del secretario Adolfo Mota Hernández, de subsecretarios y directivos, y al felicitar a los funcionarios y enviar parabienes a sus familias, dijo que otra de las metas y deseos es “que podamos continuar así, unidos, juntos, trabajando por el bien de nuestro estado, por el bien de nuestra gente, por el bien de Veracruz”.
El mandatario dijo que en materia educativa su gobierno ha hecho “hasta malabares para poder hacer frente a todas nuestras obligaciones y compromisos y, de paso, modernizar la infraestructura educativa, porque somos el estado que más escuelas tiene, el estado que más maestros tiene y nuestra matrícula escolar es de las más numerosas del país”.
Asimismo, destacó el dinamismo de esta dependencia y, aunque reconoció que aún falta mucho por hacer, “cuando veo los resultados positivos en esta área, me siento muy satisfecho y muy orgulloso del trabajo que hemos venido realizando”.
Añadió que en los cuatro años por venir se continuará trabajando en la mejora de los espacios educativos y en la preparación de los maestros para el fortalecimiento de la calidad educativa, dejando en claro que cada uno de los funcionarios públicos, desde el más modesto cargo de la administración hasta el más alto tienen un solo objetivo: “Aportar lo mejor de cada uno de nosotros para que Veracruz pueda desarrollar todo nuestro potencial y el poder dar esas herramientas, esos instrumentos, en el caso del sector educativo, a nuestra sociedad para desarrollar su crecimiento y fortalecer la prosperidad, que es el destino de un estado como el nuestro”.
El jefe del Ejecutivo estatal dijo sentirse orgulloso por los premios nacionales e internacionales a los que se ha hecho merecedor el sistema educativo veracruzano. “El innovar en diferentes áreas y acciones, en esa concurrencia y en ese acuerdo entre todos los agentes que participan en el área educativa ha sido fundamental. Ésta es la mejor muestra de que hemos hecho las cosas correctamente.
“Les deseo que el 2013 sea un año de grandes realizaciones y mucha salud. Muchas felicidades a todas y a todos”, concluyó.

Asume Juan Antonio Nemi Dib la Secretaría Particular del gobernador Javier Duarte

Por razones personales, Juan Manuel del Castillo deja el cargo

* Los cambios son un proceso común que obedece a los tiempos, ritmos y circunstancias de toda administración y de quienes la integran, expresa el mandatario
Xalapa, Ver., 26 de diciembre de 2012.- Por razones personales, Juan Manuel del Castillo González dejó el cargo de secretario particular de la oficina del gobernador Javier Duarte de Ochoa y este miércoles asumió la responsabilidad Juan Antonio Nemi Dib, quien se desempeñaba como director del Sistema Estatal para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF) de Veracruz.
En referencia a estos movimientos, el mandatario estatal deseó a Juan Manuel del Castillo el mayor de los éxitos en los proyectos profesionales y políticos que emprenda en un futuro cercano y le expresó su agradecimiento por la tarea desempeñada en el tiempo que estuvo trabajando a su lado.
“Es un joven talentoso y comprometido, que estoy seguro logrará concretar los proyectos personales que se ha planteado”, expresó.
Señaló que Juan Antonio Nemi Dib tiene una larga trayectoria política y la experiencia necesaria para desempeñar el cargo de secretario particular y reconoció el trabajo que realizó al frente del DIF Estatal, cumpliendo las instrucciones de su esposa, la señora Karime Macías de Duarte, de generar proyectos y trabajar a favor de los grupos más vulnerables.
Dijo que los cambios son un proceso común que obedece a los tiempos, ritmos y circunstancias de toda administración y de quienes la integran.

JUAN MANUEL DEL CASTILLO PRESENTA SU SOLICITUD DE SEPARACIÓN AL CARGO DE SECRETARIO PARTICULAR DEL GOBERNADOR


Dice que va a buscar ser candidato a la diputación local por el distrito de Córdoba

Córdoba, Ver.- Este miércoles, el Secretario Particular del Gobernador, Juan Manuel del Castillo González, presentó de forma oficial la solicitud de separación al cargo que desempeñaba; Lo anterior en miras de buscar una posición política para el próximo año.
Del Castillo González dio a conocer que deja el cargo que ocupó por casi dos años en la Secretaría Particular del Gobernador Javier Duarte de Ochoa.
“A partir de este miércoles he presentado mi solicitud de separación al cargo de forma oficial ante el gobernador Javier Duarte, a quien tengo mucho que agradecerle”.
Y aceptó tener aspiraciones políticas para el próximo año.
“Debo reconocer que voy a buscar una posición política, y que mejor que sea a través del Congreso del Estado donde podamos servir a todos los habitantes del distrito de Córdoba y de Veracruz”, dijo.
Y es que dio a conocer  que para no violar las leyes electorales, ha decidido presentar su solicitud de separación para no empañar el proceso que se avecina.
“Tenemos que dar el ejemplo y trabajar con responsabilidad, con compromiso pero sobre todo con legalidad, no violar las leyes es una prioridad dentro de mi política y por ello he decidido renunciar”.
Juan Manuel del Castillo admitió buscar la candidatura a la diputación local por el distrito de Córdoba.
“Quiero agradecer profundamente toda la confianza que me dio el gobernador a lo largo de todo este tiempo, mi agradecimiento a su esposa, a su familia y a cada uno de los Secretarios de Estado que me respaldaron, a todos y cada uno de los funcionarios de gobierno que confiaron en mí, gracias a todo el pueblo de Veracruz por su generosidad y confianza”.
El  hasta ayer Secretario Particular  del Gobernador  se desempeñó en el cargo por casi dos años, atendiendo con responsabilidad la dependencia, misma que hoy entrega a Juan Antonio Nemi Dib, quien era el director del DIF estatal.

Diagnóstico-pronóstico Por: Alfredo Bielma Villanueva



CAMALEON
“2012 no ha sido un año del que los veracruzanos como entidad plural pudiéramos estar satisfechos, no en lo económico porque el crecimiento en esta materia ha sido pírrico; no en lo social porque la pobreza sigue mostrando sus enormes fauces que atenazan a gran parte de la población veracruzana; tampoco en lo político-electoral, pues la votación en tercios es la diáfana expresión de una sociedad inconforme con las expectativas que se le presentan y.para acabarla el partido en el gobierno en Veracruz no supo o no pudo entregarle buenas cuentas electorales al actual presidente de la república.
Con ese bagaje ¿Hay alguna razón para esperar cambios benéficos en el litigioso panorama veracruzano?
Ya se ha publicado que el presupuesto que administrará el gobierno estatal en 2013 rebasa los 90 mil millones de pesos, una cantidad nada despreciable si se aplica con eficiencia, honradez y eficacia, de otra manera continuaremos igual. A esa apetitosa cantidad habrá que agregarle algunos millones más provenientes de lo que la federación etiquete para nuestro Estado. Adicionalmente también debemos considerar que, siendo del mismo partido, el gobierno federal ya no le regateará al estatal las participaciones que le corresponden; al menos cuando haya reclamos sociales ya no se podrá utilizar como argumento para descargar culpas sobre hombros ajenos.
Los primeros dos años del gobierno veracruzano han sido de verdadera pesadilla tanto para quienes lo componen como para la sociedad veracruzana, pues a nadie escapa que en nuestro horizonte encontramos: Cruenta inseguridad pública;obra pública ausente en casi todo el territorio estatal; carreteras que reclaman urgente reparación; un campo que demanda atención y programas productivos; grupos sociales a la espera del cumplimiento de promesas diferidas, sepultadas bajo la tinta de innumerables minutas cuya inobservancia avivan protestas públicas con reclamos cada vez más exigentes y hasta amenazantes; finanzas públicas verdaderamente deterioradas por el grave peso de una deuda injustificada y onerosa, al grado que ha tomado los primeros dos años del actual gobierno ocupado en reestructurarla; arcas municipales a tal grado exhaustas que imposibilitan obra pública, excepto en contados municipios con ayuntamientos privilegiados por el apoyo proveniente de la capital del estado. Tal es a grosso modo el panorama que es posible advertir en el entorno veracruzano.
En la dinámica de los acontecimientos el proceso electoral de 2013 ya arrancó, los partidos políticos al igual que las instituciones electorales y el gobierno preparan sus respectivas estrategias para obtener los resultados apetecidos. En la estructura gubernamental la subsecretaría está armando un equipo de expertos en materia política y electoral que cubre todo el territorio veracruzano; tal es porque, independientemente de si será utilizado en asuntos electorales, el contexto social y político de Veracruz requiere de atención inmediata y de un puntual seguimiento. Las recientes manifestaciones de grupos organizados taponando calles y carreteras avisando medidas más drásticas solo son un generoso aviso al gobierno de lo que pudiera venir si no se les brinda atención.
El desquiciante bloqueo carretero en el sur de Veracruz de hace una semana, ese que desde el gobierno intentaron desacreditar atribuyéndolo a un contratista despechado, ya mostró su retadora faceta a través del Consejo Indígena advirtiendo que quien se meta con algún presidente de la sierra de Soteapan se las verá con toda la población serrana; ¿entonces, no se trata de un contratista soliviantado? Quizás no, porque de otra manera ya lo hubieran demandado judicialmente, tal cual debe ser en un estado democrático de derecho en el que la ley se aplica para todos, incluso a quienes tienen capacidad para la movilización y la desestabilización. Los evangelistas también advierten ¿o amenazan? si no se detiene la reforma al artículo 24 de la constitución bloquearán carreteras en todo el estado. Los alcaldes de Acultzingo, Soledad Atzompa, Ciudad Mendoza, Huiloapan y Mariano Escobedo, inconformes con el magro porcentaje de participaciones que reciben avisan que “puede ser que en enero tomemos carreteras y nos manifestaremos en Palacio de Gobierno y la propia Secretaría de Finanzas para que no entre nadie y se paralice la oficina”; el alcalde de Actopan llama mentiroso al secretario de comunicaciones por el retraso de obras pagadas con dinero del fonden pero no iniciadas.
¿Grupos que solo buscan dinero a través de la presión? Tal vez sí, o quizás no, porque lo cierto es que la inconformidad derivada de promesas incumplidas es patente. No son las únicas, eso es lo grave.
Pero, éramos muchos y parió la abuela, cuentan en el llano. A los dos primeros años ocupados en resolver la emergencia de la deuda puede agregarse un tercero porque en 2013 Veracruz estará inmerso en el proceso electoral para elegir a los integrantes del Poder Legislativo estatal y a 212 nuevos ayuntamientos ¿Podrá evitar el actual sistema de partidos mayores conflictos? En la lógica de un partido de gobierno ¿persistirá la intención de vencer a los opositores utilizando recursos públicos para favorecerlo? ¿Garantiza el instituto electoral la equidad e imparcialidad durante este proceso?
Son interrogantes difícil de responder con precisión. La manera en cómo se aprobó la creación de dos nuevos partidos, cuyo origen y propósitos se perciben por deducción lógica, coloca a este Instituto en una incómoda tela de juicio. En nuestra realidad es evidente que existen partidos cuyo fin es el de hacerle segunda al partido del gobierno, en esa lógica surgieron y con esa motivación fincarán sus acciones. Su principal objetivo es el de auspiciar candidaturas que pulvericen el voto opositor al PRI; asestarle un mordisco al voto anti priista de tal manera de atomizarlo sustrayéndolo de la alianza PAN-PRD. De esta manera se contrarresta la posible fortaleza de la alianza y se  apuntala el triunfo del partido en el gobierno, que ganaría con solo conservar su voto duro.
Toca a Movimiento Ciudadano desempeñar el papel de esquirol electoral respecto de sus ex aliados perredistas, porque sin la fortaleza de cuadros de antaño este partido no  entrará en la alianza y ni aun contando con la visita que seguramente hará el Peje a Veracruz para respaldar a sus candidatos podrá mejorar posibilidades de triunfo. Aunque es dable suponer que la causa eficiente de esa estrategia no es ganar sino ponerle piedras a la coalición PAN-PRD, la típica expresión de los cangrejos en la cubeta.
Los primeros días de 2013, si otro asunto no destaca, los ocupará la visita del presidente Peña Nieto después de un mes de tomar posesión. El primer mandatario ya ha visitado varios estados de la república y en cada uno de ellos ha hecho anuncios espectaculares de obra pública, como el ferrocarril transpeninsular en Yucatán, por ejemplo. En Veracruz seguramente ratificará sus ofrecimientos de campaña, entre ellos el de construir la multianualmente anunciada autopista Tuxpan-Tampico, un eje carretero de vital importancia económica para el norte de nuestro estado. El motivo aparente de la visita presidencial es para conmemorar la promulgación de la Ley Agraria de 1915, pero el significado de la fecha permite especular sobre un mensaje adicional con propósitos de año nuevo, no olvidemos que el perfil priísta se maneja en el marco conceptual de la Revolución Mexicana de 1910.
En fin, en términos de colectividad humana los veracruzanos no tenemos mucho de bueno que festejar; aunque cada quien rescata lo que individual y familiarmente le corresponde. Pero nada es comparable con el más grande y excelso de los patrimonios del hombre: la SALUD. ¡Salud!

Reprobadas alcaldesas de Veracruz y Xalapa//Candidatos de Manzur/El priista honesto: Gustavo Carvajal//El procurador chambista‏


Reprobadas alcaldesas

*Veracruz y Xalapa, un fiasco como ciudades habitables
*Pésima calidad de vida: Gabinete de Comunicación Estratégica
*Alerta sobre la corrupción de los funcionarios municipales
*Carolina Gudiño y Elizabeth Morales, ante 48 ediles del país

Luis Velázquez
26 de diciembre de 2012

Los 212 presidentes municipales de Veracruz rindieron el segundo informe y, al mismo tiempo, la revista “Alcaldes de México”, con tres años de fundada, efectuó un balance de la calidad de vida en 50 localidades del país, entre ellas, Veracruz y Xalapa.
Y las dos alcaldesas, Luz Carolina Gudiño Corro y Elizabeth Morales García, salieron reprobadas.
Mientras aquí, en la aldea, en el llamado “localismo empobrecedor” de José López Portillo, las ediles aparecieron en la primera de la prensa, con fotos populistas y faraónicas, decretándose el non plus ultra en el arte de gobernar, el hebdomadario las reprueba en diferentes conceptos, cuyo eje central es una ciudad habitable.
Los cinco primeros lugares fueron ocupados por los alcaldes de Hermosillo, San Nicolás, Querétaro, Mérida y Guadalajara.
Los cinco últimos por Torreón, Chalco, Netzahualcóyotl, Acapulco y Cuernavaca.
En el espacio número 26 quedó el puerto jarocho y en el 35, Xalapa.
Y aun cuando las alcaldesas (las primeras en la historia política de las dos ciudades elegidas en las urnas) pudieran argumentar que con todo Acapulco y Cuernavaca quedaron en el sótano, ellas están, digamos, como premio de consolación, a la mitad.
Pero de cualquiera manera, por ningún lado se justifica el bajón y más considerando que el puerto jarocho ejerce el más alto presupuesto de las 212 demarcaciones.
Y Xalapa, por ahí anda.
Y más porque Elizabeth Morales, la tía de las Barbies y de las Reinis, rellenó de anuncios espectaculares la ciudad de Puebla, decretando que Xalapa “es el paraíso para vivir” y lo que, en contraparte, por ningún lado pudiera coincidir la investigadora y escritora, María Esther Hernández Palacios, con su libro “Diario de una madre mutilada”, donde relata el asesinato de su hija y yerno.
Y por añadidura, claro, las decenas de personas, muchachas en su mayoría, desaparecidas, sin dejar rastro y ante la ineficacia policiaca.

REPROBADAS EN OCHO PUNTOS SOBRE CALIDAD DE VIDA

El documento, publicado en el número 34 del mes de diciembre, subraya los siguientes rubros de la vida pública:
I.Percepción de calidad de vida: Veracruz, 73.7%. Xalapa, 69.1%.
II.La movilidad en la ciudad: Veracruz, 12.9%. Xalapa, 4.8%.
III.El nivel de limpieza atmosférica, ambiental: Veracruz, 19.4%. Xalapa, 10.9%.
IV.Escuelas públicas y privadas de calidad: Veracruz, 26.4%. Xalapa, 22.9%.
V.Museos y espacios históricos relevantes: Veracruz 25.0%. Xalapa, 38.4%.
VI.Oferta suficiente de vivienda a precios justos: Veracruz, 8.4%. Xalapa, 4.3%.
VII.Centros de diversión (cines, plazas comerciales, teatros): Veracruz, 34.3%. Xalapa, 30.5%.
VIII.Bellezas naturales (lagos, parques, bosques, ríos): Veracruz, 32.2%. Xalapa, 41.0%.
IX.Buen ambiente de convivencia y tolerancia para la recepción de nuevas familias: Veracruz, 24.5%. Xalapa, 20.2%.
Es decir, simple y llanamente, reprobadas el par de alcaldesas, las dos, por cierto, soñando (todavía meses anteriores) con la candidatura priista a gobernadoras en el año 2016.
Y más aún, obsesionadas con heredar a sus familiares de primer grado la alcaldía: Gudiño, a su esposo, Hugo Vázquez, director del DIF; Elizabeth, a Michelle Servín, directora del DIF, como si el cargo público fuera de su propiedad privada.
El documento fue elaborado por la empresa ‘’Gabinete de Comunicación Estratégica’’, con el título: “Primera medición sobre la calidad de vida en urbes mexicanas, según sus habitantes”.
En una parte, suscribe el documento: “Las posibilidades que ofrece este estudio, tanto para gobiernos como para empresarios, inversionistas, especialistas en análisis financiero y de turismo, quedan en manos de quien decida participar de una nueva forma de medir y atrapar sueños colectivos”.
Desde tal mirada, Veracruz y Xalapa quedan convertidos en un fiasco como ciudades habitables, el llamado “sueño de todos”. La calidad de vida con que cada familia reside en la ciudad elegida para nacer, crecer y morir.
El Gabinete de Comunicación Estratégica entrevistó a los habitantes de las 50 ciudades bajo tres ejes centrales:
a) Índice de Satisfacción con Servicios.
b) Índice de Desempeño de los Alcaldes.
C) Índice de Calidad de Vida.
Aquí, en la aldea, el par de alcaldesas se han declarado con la más alta inversión en obra pública de cara ante los 210 alcaldes restantes del “estado ideal para soñar”. 
En contraparte, la revista “Alcaldes de México” las ha reprobado. Mejor dicho, los ciudadanos entrevistados.

ENTRE “PESIMISTAS Y OPTIMISTAS”

Puntualizan en la sinopsis:
1.- “La visión más pesimistas tiende a darse en Iztapalapa, Netzahualcóyotl, Villahermosa, Chalco, Tlaxcala, Cuernavaca, Naucalpan, Ecatepec y Xalapa’’.
2.- “Los lugares donde evaluaron mejor al presidente municipal fueron Reynosa, Guadalupe, Ciudad Victoria, Saltillo, Colima, Matamoros, Monterrey, La Paz, Chalco y Veracruz, mientras las mejores evaluaciones se dieron en Querétaro, Hermosillo, Puebla y Durango”.
3.- ‘’Las ciudades donde se evaluó peor al presidente municipal fue en Netzahualcóyotl, Torreón, Cuernavaca, Xalapa, Villahermosa y San Luis Potosí’’. 
4.- “Las ciudades con más altas calificaciones en cada variable fueron Saltillo y Huixquilucan. Pero, de igual manera, San Nicolás de los Garza, Colima, Hermosillo, Aguascalientes, Querétaro y Mexicali son ciudades que obtienen las mejores calificaciones’’.
5.- “Los alcaldes con el peor desempeño son los de Zacatecas, Toluca, Morelia, Tlaxcala, Tuxtla Gutiérrez, Chetumal, San Luis Potosí, Torreón, Ecatepec, Villahermosa, Acapulco, Naucalpan, Campeche, Cuernavaca, Netzahualcóyotl, Huixquilucan y Chalco”.
6.- “Los alcaldes mejor calificados con 9 y 10 fueron Hermosillo, Saltillo, Durango, San Nicolás de los Garza, Mexicali, Reynosa y Chihuahua”.
7.- “Los alcaldes con la percepción más negativa en el rubro de “baches” en la ciudad son: Campeche, Tuxtla Gutiérrez, La Paz, Chetumal, Mérida y Veracruz’’.
8.- Los alcaldes con más “percepción negativa sobre los temas de corrupción de los funcionarios de la administración pública son: Tlaxcala, Villahermosa, Xalapa, Mérida, Cuernavaca, Colima, Zacatecas, Monterrey, Veracruz y Chetumal”.
Las alcaldesas de Veracruz y Xalapa, sometidas a examen público de cara al resto de los ediles del país, han quedado con el prestigio en la lona.
Noqueadas.
En el discurso público, en la prensa sumisa y asalariada, con jugoso convenio de por medio, en el mundo de súbditos alrededor compitiendo por la actitud cortesana, el parcito se han declarado a sí mismas las mejores del Golfo de México.
La revista especializada “Alcaldes de México” las ha reprobado.
Ahora sí, como cantara Raphael en sus buenos tiempos: “Digan lo que digan los demás”…

Escenarios

*Candidatos de Manzur
*Congreso, peldaño más
*Adiosito a la gubernatura…

Luis Velázquez
26 de diciembre de 2012

I
El alcalde de Boca del Río, Salvador Manzur Díaz, cerrará el año mirándose como diputado local, líder, a su vez, de la Coordinación Política (a cargo hoy del toluco Jorge Carvallo Delfín) y candidato a gobernador en el año 2016.
A diferencia del resto de los aspirantes, incluidos los senadores priistas, Manzur tiene la ventaja superior, insuperable, del compadrazgo con JD, amigos que han compartido todo.
Así, el alcalde boqueño busca derrotar en las urnas a la oposición, apostando, incluso, más al sufragio verde, el de la zona rural, dándose hasta el lujo de perder la cabecera municipal.
Y es ahí, en los municipios del distrito, donde ha concentrado el mayor activismo para obtener una elevada votación que le permita entrar fast track al Congreso local, por encima de Alberto Silva, “El cisne”, alcalde de Tuxpan, quien en el segundo informe de gobierno jurara a los asistentes que por ningún concepto dejaría la presidencia municipal inconclusa para ocupar una curul en la Legislatura.
Y desde tal perspectiva, los candidatos de Manzur para las alcaldías de cuatro años, las próximas a partir del año 2014 (tiempo suficiente para ordeñar más la vaca), son los siguientes…

II
Por Boca del Río, Raúl Zarrabal Ferat, el secretario de Comunicaciones en abierta precampaña, de quien se afirma suele viajar hasta en tres ocasiones el mismo día ida y vuelta a Xalapa para despachar un ratito en la dependencia y regresar al municipio para seguir labrando brecha electoral.
En Medellín está proyectando a Cipriano Hernández, el jarocho triunfador del programa de Televisa, “Cantando por un sueño”, y que ahora sueña pero con la alcaldía, en ningún momento, claro, para, digamos, “meter la mano al cajón” (ajá), sino al contrario, para servir con vocación revolucionaria a la población electoral, en cuyo nombre tantos delitos fiscales se han cometido.
En Tlalixcoyan el candidato es Gustavo Mora Baizabal, de quien se afirma trae una Botarga, con extraordinario parecido a él, además, repleta de dinero, a lo que apuesta para ganar en las urnas.
Aunque, claro, también alardea de un padrino fuera de serie como el gobernador de Quintana Roo, Roberto Borge Angulo, quien meses anteriores enloqueciera cuando su mascota, Simón, escapara de la residencia.
En Jamapa, la candidata de Manzur es Mary Díaz, dedicada a la iniciativa privada, sin mayor experiencia ni trayectoria política, quizá, la única, con su hija trabajando como secretaria en el ayuntamiento.
Y en Ignacio de la Llave, su candidato es “Tony”, exalcalde y expresidente del comité municipal del PRI, a quien una vez más busca lanzar por la silla edilicia.

III
Según los conocedores, la elección de alcaldes podría complicarse en algunos municipios del distrito.
Por ejemplo: en Boca del Río la elite priista mira como un fantasma a Miguel Ángel Yunes Márquez, exalcalde y exdiputado local, quien, ni hablar, dejara una huella imborrable que ahora pretenden enlodar con el cacareo de su fastuosa residencia de 35 millones de pesos, en vez de interponer una denuncia penal, digamos, por enriquecimiento ilícito.
Pero, bueno, mucho habrá de caminar Zarrabal junior, pues en Boca del Río, como en el resto de Veracruz, existe un hartazgo que llega al empacho de la población por tantos años de priismo.
En Tlalixcoyan, de igual manera, los focos están encendidos, porque Francisco Acosta, exsubsecretario de Desarrollo Agropecuario, de donde, se afirma, salió mal, está haciendo demasiado ruido con su grupo “Expresión Política Nacional”, que como se recordará las siglas son las mismas de Enrique Peña Nieto.
Y con el sonsonete de “El copetudo”, Paco Acosta se está trepando en el imaginario colectivo para deslizar al precipicio a Mora Baizabal, un joven soberbio y caprichudo con un grupito de tuiteros que más bien parecen cancerberos tecnológicos.
Y en Medellín la locura senil ha entrado en el líder perpetuo de TAMSA, Pascual Lagunes Ochoa, para imponer a su esposa como candidata priista a la alcaldía, jugando las contras a Salvador Manzur, quien mira en Cipriano la garantía para la victoria priista.

IV
Desde luego, muchas cosas podrán ocurrir de aquí, digamos, a los meses de marzo y abril, cuando el humo blanco emane del PRI para tomar la protesta a sus candidatos.
Y, cierto, en cada proceso electoral todo mundo se desgarra las vestiduras y ventilan los trapos sucios en el tendedero mediático, como está sucediendo.
En el caso de Manzur, juega, por un lado, a ganar las alcaldías para su partido tricolor; por el otro, ganar la curul para sí mismo.
Pero más todavía, de por medio late la candidatura a gobernador en el año 2016.
Y si triunfa en las urnas habrá caminado un peldaño más.
Y si pierde, sería su Waterloo, y por tanto, adiós, adiosito gubernatura…
POSDATA: Más información en blog.expediente.mx

Expediente 2012
El priista honesto
Luis Velázquez
26 de diciembre de 2012

Luego de una carrera política de primer nivel, Gustavo Carvajal Moreno, de 73 años de edad, puede pasear de norte a sur del país y del continente americano el más preciado tesoro de su vida pública, como es la honestidad.
Incluso, la gente cercana habla que estaría con tropiezos para el gasto corriente, pues siempre antepuso el trabajo político, como lo deseaba el primer mártir del priismo en el siglo XX, Luis Donaldo Colosio, como son gobernar y ejercer el poder con virtudes cívicas.
Su currícula está integrada por los siguientes cargos públicos, entre otros: Presidente del CEN del PRI, amigo personal de José López Portillo, subsecretario del Trabajo, secretario de la Reforma Agraria.
De igual manera: director de TABAMEX, director de BANOBRAS, director de Caminos y Puentes Federales, varias veces diputado federal y senador de la república.
Y no obstante, nunca cayó en la tentación de las sirenas ni del dinero, ni tampoco del tráfico de influencias, ni menos de los diezmos y dobles diezmos a costa del poder político, a diferencia, incluso, de los pillos y ladrones que cada sexenio, tanto a nivel federal como estatal, y en cada trienio aparecieron en su tiempo y siguen flotando hoy en cada entidad federativa.
Incluso, habría de referir, y sólo para citar un caso, que en su tiempo como director de Caminos y Puentes Federales de Ingresos (por donde también pasara don Fernando Gutiérrez Barrios) Gustavo Carvajal logró una obra pública por cuatro mil millones de pesos.
Y si nos vamos al diezmo significan 400 millones de pesos, libres de polvo y paja.
Y si nos reducimos al 2 por ciento de ganancia para el titular, hablamos de 80 millones de pesos.
Y con esa cantidad, cualquier político ríe, mejor dicho, carcajea de las vacas flacas que con frecuencia suele darse con gracia en la trayectoria de un hombre público.
Por el contrario, Carvajal Moreno caminó por el lodo, sin jamás, nunca, salpicarse ni quedar embarrado en los zapatos.
Se trata, desde luego, de un caso excepcional en la política de un país, que por ahora se asoma a uno de los primeros lugares de corrupción, más allá de América Latina, en el mundo entero.
Y más, si se refiere lo siguiente: nadie ha podido olvidar las tropelías y trastupijes del “Negro” Durazo, el amigo de la infancia de López Portillo, nombrado director de la policía del Distrito Federal, que le entró a todos los negocios ilícitos, entre ellos, el secuestro, el asesinato y el narcotráfico.
Y aun cuando Carvajal Moreno transitó en los seis años de tal sexenio jamás se manchó.
Un caso excepcional de integridad.

LA GUBERNATURA SE LE FUE

Pocos, excepcionales políticos del altiplano y de provincia han tenido la trayectoria de Carvajal.
Una impresionante carrera que pudo acercarlo a la gubernatura de Veracruz, pero por alguna razón, las circunstancias fueron adversas.
Fue difícil en el sexenio de López Portillo gobernar Veracruz. Y más, en sexenios posteriores.
Incluso, generoso, cuando alguna vez estuviera en la recta final, y perdiera, ofreció al gobernador electo que con sus relaciones políticas con Fidel Castro Ruz podría lograr que la brigada internacional de cubanos para el alfabetismo en América Latina fuera asignada a la tierra jarocha.
Y sin embargo, hubo celo y recelo en aquel gobernador y la propuesta quedó en el aire.
Hasta la fecha.

POLÍTICO EJEMPLAR FUERA DE SERIE

Desde su espacio en el CEN del PRI, Carvajal Moreno integró y fortaleció la Conferencia de Partidos Políticos de América Latina, COPPAL y a partir de su trabajo fue nombrado presidente vitalicio.
Desde ahí, chambea para el continente. Quizá, acaso, con los honorarios básicos de los partidos políticos latinoamericanos pero, al mismo tiempo, con grandes urgencias.
Por eso resulta admirable saber que en medio del mar agitado de la corrupción vivida y padecida en México, hay quienes como el paisano originario de Santiago Tuxtla, Veracruz, constituyen una golondrina.
Y aun cuando con dificultad una golondrina anuncia el verano, significa un hálito de esperanza en medio de la bruma y los tiempos convulsos y turbulentos de hoy.
Muchos, demasiados políticos encumbrados alcanzaron la primera puerta de la política a su lado.
Entre ellos, y para citar un solo, Pedro Joaquín Coldwell, quien apenas un jovenzuelo se convirtiera, bajo su cobijo, en gobernador de Quintana Roo, y ahora está a cargo de la secretaría de Energía en el gabinete peñista.
Un político ejemplar fuera de serie.
POSDATA: Más información en blog.expediente.mx

Barandal

*El procurador chambista
*Claman justicia en Veracruz
*Se cobija con “Los ginos”

Luis Velázquez
26 de diciembre de 2012

PASAMANO: el año terminará y en un primer balance se diría que el sistema político priista le ha dado mucho, demasiado, con exceso, al procurador de Justicia, Felipe Amadeo Flores Espinoza… Y sin embargo, mientras el procu puso orden en el sexenio de Agustín Silvestre Acosta Lagunes pactando con los caciques de entonces, encabezados por el más temido, Felipe “El indio” Lagunes Castillo con “La Sonora Matancera”, ahora, extenuado quizá por los años, agotado de repartirse a sí mismo, de norte a sur del “estado ideal para soñar”, quedan muchos pendientes, desde el asesinato de decenas, cientos quizá, de ciudadanos como parte de la guerra contra los carteles, hasta las decenas de secuestrados y desaparecidos… Además que Veracruz está convertido “en el cementerio de migrantes más extenso del país” en la mirada del sacerdote José Alejandro Solalinde Guerra, director del albergue “Hermanos en el camino”, recién premiado por la Comisión Nacional de Derechos Humanos… Ah y, de paso, con el asesinato sin esclarecer de nueve reporteros y fotógrafos de Veracruz, más tres trabajadores de la información desaparecidos, cuyo dictamen de que para ellos “el caso está cerrado”, en el gremio reporteril subsiste la duda y la incredulidad… Habría de referir que también quedan pendientes el asesinato de un bebé ocurridos en la carretera Tempoal-Pánuco en un autobús de pasajeros, otro bebé en un poblado de Paso de Ovejas y tres más en una comunidad, Mata Loma, de Manlio Fabio Altamirano, y en donde los sicarios rafaguearon a un niño de 12 años, otro de 8 años y otro de 4… Peor tantito. Para cerrar el año habría de referir el libro de la maestra y escritora María Esther Hernández Palacios, “Diario de una madre mutilada”, donde narra la historia del crimen con alevosía, ventaja y premeditación de su hija y de su yerno, todavía hoy, y por desgracia, impunes…

BALAUSTRADAS: pero, bueno, tal relatoría de hechos y circunstancias se explica a partir de lo siguiente… Un sicólogo social, digamos político, dice que el procurador de Justicia es un político que con los sexenios se volvió un chambista y así ha flotado desde el periodo de Rafael Hernández Ochoa (1974-1980) hasta el tiempo de Acosta Lagunes, cuando fuera director de Seguridad Pública y secretario General de Gobierno… Desde entonces, ha tenido una gran capacidad de sobrevivencia y ha estado en el pandero, desempeñándose como un peón, un alfil, un comodín, incluso, como sucediera con la procuraduría, cuando su destino estaba por alcanzar la dimensión nacional en el Congreso federal al lado de Emilio Chuayffet, secretario hoy de Educación Pública… Incluso, y dada su tipología sicológica se habla de un político sumiso como una estrategia para continuar encaramado en el primero y segundo plano del poder… Es más, y no obstante su grupo político “Vía Veracruzana”, mejor conocido como “los viagras”, se ha cobijado en el grupo de “Los ginos”, integrado, entre otros, por los titulares de Seguridad Pública, la Contraloría, la Secretaría General de Gobierno, el CDE del PRI, la alcaldía de Tuxpan y la vocera próspera, quienes, por tanto, manejan, además de presupuestos claves, las fuerzas policiacas, los penales, las oficinas de Tránsito del Estado, las auditorías y las nominaciones de los candidatos a las alcaldías y diputaciones locales en 2013… Y tal actitud, sin ninguna duda, significa debilidad política, y al mismo tiempo, inseguridad en sí mismo…

ESCALERAS: de acuerdo con el psicólogo político consultado exprofeso, el procurador ha llegado al umbral entre la incertidumbre y la senectud, por eso mismo se entiende que, primero, ha heredado su partido político “Vía Veracruzana” a su hijo, de igual manera como el profe Juan Nicolás Callejas Arroyo heredara el SNTE a su hijo del mismo nombre… Pero, además, el procu heredó su notaría pública fast track, por dedazo, a su hijo, a quien, además, abrió el camino para la dirección jurídica de la oficina del gobernador… Así, y bendito sea el Señor, se reproduce una vez más la tradición cultural de que en la vida se hereda a los vástagos por encima de los compadres, amigos y compañeros, pues, y por ejemplo, “Vía Veracruzana” pudo quedarse en manos de capitanes expertos en la política… Y aun cuando en un principio era la tendencia se trató de una buena finta de ranchero… 2012 está llegando a su fin con grandes pendientes de la administración pronta y expedita de la justicia, a pesar de que en su momento el procurador despertó expectativas, primero, por su pasado lejano en la dirección de Seguridad Pública, y segundo, porque tenía a su cargo la presidencia de la Comisión de Seguridad en el Congreso de la Unión… En el discurso oficial y patriótico y en la prensa sumisa y asalariada se puede tirar incienso al político en turno, cuando los resultados los desmienten y evidencian… 
POSDATA: Más información en blog.expediente.mx