Fortin Municipio que Florece!!!

Fortin  Municipio que Florece!!!

martes, 31 de julio de 2012

EL MES TERMINA Por: Gilberto Haaz Diez


Acertijos



*La vida no se ha hecho para comprenderla, sino para vivirla. Camelot.
 


EL MES TERMINA
Es el mes que marca el fin del medio año. Comienza otro. Meses buenos y meses malos vendrán. Otras historias que contarse. Las páginas periodísticas nos dan una mala. Muere en accidente de aviación el ex yerno del exgobernador Fidel Herrera Beltrán. Casado con Rosita Herrera Borunda, hija de Fidel y Rosa. Juan Armando Hinojosa García mantenía una buena relación con ella y la familia. Dolorosa la partida porque muere a la edad que se comienza a vivir, a los 30 años, en gira de trabajo por su giro de la construcción, al caer un helicóptero como han caído muchísimos de políticos y empresarios -Saba es un recuerdo doloroso-; duro para la familia pues era el único varón entre dos hermanas, una gente de trabajo que estudió en el Tec. de Monterrey y que conoció a Rosita desde sus tiempos de estudiante de primaria, luego se casaron y separaron, pero seguía muy cercano a ella. Que descanse en paz.
 
DONT CRY FOR ME
Estamos en el umbral, diría un clásico, de cumplir 60 años de la partida de Eva Perón. La madre de los descamisados. Segunda esposa del tres veces presidente, Juan Domingo Perón, y mamá de todos los pibes. Eva descansa en paz en el cementerio de Recoleta. Su cuerpo que peripló durante 20 años por el temor a levantamientos y cultos de adoración, fue embalsamado por el famoso médico español Pedro Ara, historia que escribió magistral el periodista argentino, Tomás Eloy Martínez, en Santa Evita, en toda su excelsitud. Quien esto escribe, que le gusta viajar en cuanto puede (saludo afectuoso al maestro L.M. Martínez Wolf, columnista de Notiver, en su Barloventeando), alguna vez anduvé y andé por el cementerio donde la tienen sepultada, En Buenos Aires, que también es pueblo, en Argentina. Me fui a mi archivo y no encontré nada. Traigo perdidos ese par de viajes argentinos. Recobro esa historia a coco pelón, con lo que el alzeheimer me ayude, como si el huamachito floreciera.
 
EVA PERON
Con Horacio Braz, amigo taxista, que es mi guía favorito y consentido cuando puedo ir a Buenos Aires, que quisiera ir cada año pero a veces no se puede porque ando como Zedillo, sin cash, o sea, bien bruja; decía que Horacio me llevó una mañana a la tumba de Eva Perón. Quise conocerla después de estar en el balcón de la Casa Rosada, donde salía a arengar a la plebe, a la perrada y lloraba por sus descamisados. Sepultada en el barrio de Recoleta. Argentina tiene barrios para tirar al cielo (48 años, dice Wikipedia): Chacarita, Belgrano, Almagro, el de Boca, donde Maradona los sublimaba cada que jugaba en ese estadio. El de Puerto Madero, lugar donde viven los ricos ricos y uno que otro mexicano tentón (lo tentón es porque se han tentoneado el billete como servidores públicos), allí viven también el mamila Lavolpe y Rubén Omar Romano. Todos los barrios son encantadores, peatonales, uno me gustó, San Telmo, lugar como Coyoacán, donde venden cosas antiguas. No les relato mucho. Hay una mujer guía entrando que te vende un mapa para visitar las tumbas. Allí está sepultado también el cantante de tangos, Carlos Gardel. Su estatua es perrona. Gardel está bien vestido, padrotón, con su figura clásica. Fumaba como chacuaco y tiene un cigarro a la mano, tumba llena de flores, las dos más visitadas, Eva y el cantante, cuenta la leyenda que hay que ponerle un cigarro encendido a Gardel, porque por las noches canta: Volver, con la frente marchita, las nieves del tiempo platearon mi sien…, o ‘Mis Buenos Aires Querido’. Uno husmea por las tumbas y encuentra apellidos todos de ascendencia italiana, o europea, hay militares, políticos, golfos y futbolistas, que de esos paren muchos.
La guía panteonera me decía que empezara por la derecha y circulara para ver todo, pero me fui por los dos famosos: Gardel y Eva, el general Juan Domingo no está allí. La de Eva Perón tiene muchas placas, ahora veo la foto que me tomé en la entrada, su mausoleo es pequeño, a lo sumo medirá unos 7 metros de ancho. Si hubiera sido mexicana, mínimo le damos el Monumento a la Revolución, y sacábamos a los feos que allí están. Tiene muchos epitafios y la gente le deja rosas, flores, lo que puede. Su Santa Evita, como la nombró Tomás Eloy. Los sindicalistas, fieles a su memoria no la dejan morir. Ella, en la cripta de su familia, la familia Duarte, descansa en paz y la historia vive con ella. De su lado. Inmortal, porque los muertos son imbatibles, ya no cometen errores.
 
LA MANO DE AMPUDIA?
Los diarios y las páginas de internet nos traen foto del gobernador Javier Duarte con las fuerzas políticas, las suyas y las de enfrente. Los del PRI y la oposición. Dice el gobernador que el Nuevo Código Electoral será ejemplo nacional, moderno, perrón, como las Tablas de Moisés. Y algunos se preguntan si la mano de Enrique Ampudia Mello, quien no da mello, orquestó algo de esta reunión donde se ve a las fuerzas políticas todas dejándose fotografiar sonrientes al lado del gobernador Duarte. Está bien así, déjense de pelear, como clamaba el tal Quadri (¿Dónde andará?) en los debates.
 
LA MADRE CONSUELO
Gil Castro Márquez, lector y asesor sin sueldo de esta columna, pidió un responso para una buena mujer que partió a la vida eterna. La madre Consuelo, cubana de nacimiento, que se asentó en nuestro país y que, al lado de las madres Carmelitas Descalzas llevó un apostolado de vida haciendo el bien. Hubo misa ayer y la ofició el Padre Marcos Palacios, vocero de la Diócesesis, misa de cuerpo presente. Que descanse en paz esta santa mujer. Vida plena, llegó a los 21 años de su amada Cuba, ahora leo a Mayra Figueiras Hernández, del Sol de Orizaba, y aquí vivió esa parte de vida. Dejó a sus hermanas de sangre en La Habana y retornó un par de veces, con el permiso de su país, del obispo y de las religiosas. Le llorarán en La Habana y en Orizaba, sin duda. Que descanse en paz.
Comentarios: haazgilberto@hotmail.com

*Aflora violencia postelectoral porFrancisco Cárdenas Cruz



*Aflora violencia postelectoral
*Siembran odio y azuzan rencor

Imprimir esta nota Imprimir esta nota
julio 31, 2012

La violencia verbal que estuvo presente antes y durante las elecciones federales del primer domingo de este mes que hoy concluye, empezó a convertirse en violencia física con los dos atentados ocurridos la tarde del domingo en San Pedro Garza García, el municipio supuestamente más “blindado” del país, a las instalaciones del periódico El Norte, del Grupo Reforma, que fueron incendiadas por un comando de encapuchados, y la mañana de ayer en el centro comercial Soriana, ubicado en el de Guadalupe, al que tres desconocidos arrojaron varias bombas molotov, sin que por fortuna en ninguno de esos casos hubiera lesionados sino solamente daños materiales.
Así, el siniestro rostro de la violencia que ha imperado en este sexenio y que ha cobrado casi 70 mil víctimas, aparece una vez más en importantes municipios de Nuevo León, en hechos que difícilmente serán esclarecidos, si se recuerda que los dos anteriores atentados al diario nuevoleonés cometidos en un lapso de 19 días, siguen sin ser esclarecidos a pesar de que, como ahora, el gobernador priísta de esa entidad, Rodrigo Medina, ofreció que se investigarían a fondo y que a los responsables se les aplicaría “todo el peso de la ley”, palabras que seguramente como las de ahora, se las volverá a llevar el viento.
Si bien no debería extrañar que la violencia verbal imperante a lo largo de la campaña presidencial, haya continuado hasta esto días de parte de Andrés Manuel López Obrador, quien fuera candidato de los partidos de izquierda y que sigue sembrando odio y rencor, con el pretexto de impugnar el proceso, tacharlo de fraudulento, acusar a las autoridades electorales de haber incumplido su responsabilidad y tildar de “corruptos” y “masoquistas” a más de 19 millones de ciudadanos que votaron por Enrique Peña Nieto, sí llama la atención que por tercera ocasión se haya atentado contra un diario del Grupo Reforma y que otro de los blancos haya sido Soriana, la cadena de tiendas departamentales a la que el tabasqueño ha hecho blanco de acusaciones de haberse prestado, junto con Monex, de haber participado presuntamente en la “compra de millones de votos”.
Sea o no coincidencia, lo cierto es que es muy claro el empeño que priva en algunos sectores de la sociedad  en que de la violencia verbal electoral se llegue a la física postelectoral, por el enfermizo afán de algunos, y concretamente del ex candidato de los partidos de izquierda, de crear ese clima como único camino para que, como éstos lo han planteado ante el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación, se invalide la elección.
Ejemplo de ello son las movilizaciones que los grupos lopezobradoristas, incluido el colectivo “YoSoy132”, infiltrado por los más radicales del PRD y del sindicalismo independiente, que han estado llevando a cabo y en las cuales afloran acusaciones y ataques no solamente contra el ganador de la elección presidencial sino contra los partidos que los apoyaron y la televisora que, según les han hecho creer, “impuso” a Peña Nieto, como si no contaran los millones de votos emitidos a su favor.
La obsesión presidencial de López Obrador, que hace seis años hizo algo parecido a lo de ahora, lo ha llevado esta vez a proponer que el máximo tribunal electoral –que revisa impugnaciones y juicios de procedencia para calificar y validar o no el proceso del 1 de este mes- designe un “Presidente Interino”, haciendo creer a los ilusos que lo siguen que el país no se desestabilizaría y que todo seguiría como si nada pasara, hasta que se convoque a una nueva elección en la que él volvería a ser candidato, imaginando que él resultaría el ganador.
Lo peor es que anteayer domingo, de plano se haya comparado con los héroes nacionales –Hidalgo, Morelos, Juárez y Madero- al decir que “ellos también fueron atacados por oponerse a las injusticias” como para él lo es haber sido derrotado en las urnas y vuelva a buscar en las instancias electorales que se le reconozca un triunfo que ni el 1 de este mes, ni el 2 de julio de 2006, obtuvo.
Aquí hemos señalado en reiteradas ocasiones que si López Obrador fue considerado “un peligro para México”, hoy lo es más y ya lo estamos comprobando.
¿O qué es, pues, urdir embustes, sembrar odios y rencores, azuzar a sus seguidores a que se movilicen, protestar, acusar e injuriar por las calles, mientras él presume seguir “cauces legales” y “caminos jurídicos”?
Lo de El Norte y Soriana es más que un aviso.
                                                                                            De esto y de aquello…
Las autoridades de Aeronáutica Civil de la Secretaría de Comunicaciones y Transportes iniciaron una exhaustiva investigación para determinar las causas del desplome del helicóptero privado la noche del sábado en el estado de México y que en varias ocasiones fuera utilizado por Enrique Peña Nieto durante su campaña presidencial… El aparato es propiedad de la empresa Eolo Plus, de Juan Armando Hinojosa Cantú, cuyo hijo del mismo nombre, Juan Armando Hinojosa Garcia, pereció junto con los pilotos, cuando regresaba de una reunión con el virtual ganador de la elección habida en Atlacomulco… Eruviel Avila, gobernador priísta del estado de México, lamentó el percance y dijo que las autoridades mexiquense colaborarán con las investigaciones de la SCT… Hinojosa Cantú es un empresario amigo de Peña Nieto y quien durante su gestión como gobernador de la vecina entidad le otorgó importantes contratos de diversas obras en municipios mexiquenses… A la inhumación de los restos de su hijo en la catedral de Toluca asistieron el mismo Peña Nieto, su hermana Cecilia, su esposa Angélica y uno de sus hijos, así como el gobernador priísta del estado de México, Eurviel Avila, su hija, y amigos cercanos de la familia, entre ellos los ex secretarios de Comunicaciones, Gerardo Ruiz Esparza, y de Desarrollo Urbano, Marcela Velasco y el coordinador de prensa del próximo Presidente, David López Gutiérrez… La tragedia que vive la familia Hinojosa-García ha motivado especulaciones y aprovechada por twitteros para tejer todo tipo de versiones, descabelladas las más de ellas, con el propósito de seguir atacando a Peña Nieto… Rodrigo Medina, gobernador priísta de Nuevo León y quien han sido incapaz de evitar que esa entidad se convierta en campo de batalla de los cárteles de la droga, volvió a hacerse el valentón, tras los atentados al diario El Norte y a la tienda Soriana, para decir que no lo amedrentarán ni a él ni a sus colaboradores… No es la primera vez, ni será la última, que el mandatario nuevoleonés sale con esas balandronadas para ofrecer que esos hechos de violencia serán investigados y los responsables castigados, a sabiendas de que ninguno de los anteriores hechos de violencia ha sido esclarecido… Otro al que los tres atentados a El Norte le volvieron a dar un tapón de boca fue al presidente municipal panista de San Pedro Garza García, Mauricio Fernández Garza, quien ha presumido que “es el más blindado” de la República y que al delincuente que osa entrara a él, es detenido o muerto si intenta cometer una fechoría… Los encapuchados que incendiaron las instalaciones de ese periódico del Grupo Reforma, le demostraron lo contrario… Cinco activistas y académicos, entre los que figuran Alejandro Martí, María Elena Morera  y Héctor Larios, fueron seleccionados para formar parte, como ciudadanos, del Consejo Nacional de Seguridad Pública, quienes pasado mañana jueves, en una sesión de ese organismo, asumirán esas responsabilidades… Los otros consejeros ciudadanos de Seguridad Nacional son Arturo Valenzuela, que lo es en el de Ciudad Juárez y Julia Monjarrez, académica de El Colegio de la Frontera Norte… Seguramente, si no hubiera sido candidata del PAN a jefa de Gobierno del Distrito Federal,  Isabel Miranda de Wallace, figuraría en ese grupo: habría que recordar que Martí y Morera, fueron mencionados entre los posibles contendientes a una diputación federal pero declinaron… Después de viajar por varias ciudades de España, el gobernador priísta de Quintana Roo, Roberto Borge, dijo que lo hizo para promover los destinos turísticos del estado que gobierna, como Cancún y la Riviera Maya, aunque reconoció que aquel país enfrenta una grave crisis económica pero sigue siendo “un mercado de oportunidades”… Aseguró que la aerolínea española, Iberia, volará “pronto, a lo mejor en 2014-sic- directamente a Cancún”, que es uno de los temas que asegura haber abordado en su enésimo viaje a tierras hispanas… Por cierto que sigue en serios problemas la ex alcaldesa de Tulum, Edith Mendoza Pino, a la que la Contraloría Municipal investiga por irregularidades en la Cuenta Pública 2011, al igual que al que fuera su tesorero y directores de Planeación y Obras Públicas… Después de que los magistrados del Tribunal Electoral han dicho y repetido que su calificación de la elección presidencial la harán sin presión de ninguna índole, ahora fueron los de las Salas Regionales los que se pronunciaron en el mismo sentido…
www.pulsopolitico.com.mx
fcardenas@pulsopolitico.com.mx
@MXPulsoPolitico
http://www.facebook.com/PulsoPolitico

lunes, 30 de julio de 2012

Veracruz tendrá Código Electoral que será ejemplo nacional: Javier Duarte

Xalapa, Ver., 29 de julio de 2012.- La iniciativa de ley presentada por el Ejecutivo para reformar el Código Electoral se enriquece con el esfuerzo y talento de los legisladores del Congreso del Estado, así como de diversos actores políticos y sociales de la entidad, expresó el gobernador Javier Duarte de Ochoa al señalar que Veracruz tendrá por consenso un Código Electoral moderno, que será ejemplo nacional.

Al reunirse en Palacio de Gobierno con legisladores y dirigentes del PAN, PRI, PRD, PVEM, PT, Movimiento Ciudadano, Nueva Alianza, Alternativa Veracruzana y Cardenista, el jefe del Ejecutivo estatal dijo que “hemos acudido al diálogo franco y respetuoso entre los distintos partidos y la sociedad, con el propósito de enaltecer el Estado de Derecho, afianzar la división de poderes y lograr un mejor equilibrio en el ejercicio de gobierno”.

Por ello, en un anuncio que calificó como “de la mayor relevancia para la vida política de Veracruz”, el gobernador Javier Duarte mencionó que “es voluntad de todas las fuerzas políticas estatales, presentar el Dictamen, para su discusión y aprobación este lunes, de la Iniciativa de Código Electoral para el Estado de Veracruz de Ignacio de la Llave”.

El mandatario hizo un amplio reconocimiento a la aportación y riqueza de ideas en torno a la iniciativa presentada por parte de los protagonistas de los procesos electorales, y comentó que “comprometidos con la democracia, hoy damos constancia de una renovada voluntad por avanzar en el fortalecimiento de nuestras instituciones y leyes, porque se trata de un Código Electoral que responde a las necesidades actuales, con una nueva generación de leyes en la materia”.

Destacó que hoy, juntos, gobierno y fuerzas políticas, “avanzamos en la construcción de ese Veracruz democrático con el que estamos comprometidos todos. Tenemos la madurez y plena conciencia del papel histórico que tenemos frente a nosotros. Hoy, vamos adelante de nueva cuenta, en el cumplimiento de nuestros compromisos que nos obligan a ver por el bien de los veracruzanos”.

Al señalar que en la discusión de la iniciativa “nos ha unido un objetivo común, la grandeza de Veracruz y de su gente”, Duarte de Ochoa destacó el ánimo incluyente para garantizar procesos electorales que brinden certidumbre, claridad, transparencia.

Se refirió al análisis de instituciones de probada honorabilidad como el Tribunal Electoral del Estado, las observaciones de prestigiados académicos, expertos en la materia y ciudadanos. 

“Es de esta manera como acreditamos que cuando de Veracruz se trata, somos capaces de mantener propósitos comunes y la altitud de miras. Al presentar esta iniciativa, todas las fuerzas políticas y sociales coincidimos con un propósito claro: responder a las necesidades actuales y a una sociedad cada vez más participativa”, indicó.

Enfático, dijo que la actitud de todos ha estado por encima de intereses particulares y de coyunturas. “El contenido de la iniciativa responde a la voluntad de quienes han sabido concebir la democracia como fuente de legitimidad y como salvaguarda de los derechos ciudadanos”.

“Quienes tenemos la responsabilidad de ejercer el Poder Público, no contemplamos las reformas electorales y la contienda entre partidos como un mero ejercicio de poner o quitar. Lo hacemos, como la vía de acceso al ejercicio de un poder público que debe materializarse en hacer posible todos los días el principio de soberanía popular, el entregar buenas cuentas a los ciudadanos”.

El titular del Ejecutivo agregó que este lunes se concretará un nuevo Código Electoral que ha encontrado grandes acuerdos, que son condición insustituible para que las normas electorales que habrán de regirnos sean vividas y sentidas como obligatorias para los actores políticos fundamentales.

“El consenso alcanzado es signo de que en política, en la participación electoral, lo primero es el ciudadano, la legitimidad y la gobernabilidad. Con este Dictamen que será discutido y en su caso aprobado el día de mañana, demostramos que sin renunciar a nuestros idearios, a nuestras propias historias y a nuestros proyectos, los partidos políticos sabemos anteponer intereses superiores a aquellos estrictamente partidarios”.

El mandatario estatal dijo a los legisladores que, mañana con su voto, “habremos de concluir un capítulo más en ese gran esfuerzo de contar con mejores leyes; un esfuerzo que abre espacios para un proceso electoral transparente, representativo, más equitativo y regido por normas compartidas por los actores políticos.

“Un esfuerzo que abre espacios para nuevas prácticas de entendimiento, de diálogo, de equilibrio y representatividad entre las fuerzas políticas y los poderes”, añadió.

Expresó que como titular del Poder Ejecutivo celebra con optimismo el paso que hoy se ha dado para el bien y prosperidad de Veracruz. “Celebro y me comprometo, a que el respeto, la colaboración, la corresponsabilidad, sea el signo de la relación entre los Poderes, y a que la entrega, las alianzas, el trabajo, la unidad, el apego a la ley, tengan un sólo propósito, el desarrollo y el progreso de los veracruzanos, el mejor futuro que vamos a ganar para la grandeza de nuestro querido estado”, concluyó.

Presentes, el presidente del Congreso del Estado, Eduardo Andrade Sánchez; el magistrado presidente del Tribunal Electoral de Veracruz, Daniel Ruiz Morales; el secretario de gobierno, Gerardo Buganza Salmerón; los dirigentes estatales del PAN, Enrique Cambranis Torres; del PRI, Erick Lagos Hernández; del PRD, Juan Vergel Pacheco; de Nueva Alianza, Eduardo Carreón Muñoz; de Alternativa Veracruzana, Alfredo Tress Jiménez, del Partido Cardenista, Antonio Luna Andrade; el secretario general del PVEM, Juan Eduardo Robles Castellanos; el comisionado nacional del PT, Vicente Aguilar Aguilar; el coordinador estatal de Movimiento Ciudadano, Cuauhtémoc Pola Estrada; y el coordinador del grupo parlamentario del PRI, Jorge Carvallo Delfín.

Muere le ex yerno de fidel Herrera





Investigan desplome de helicóptero

TOLUCA, Estado de México.-
  La Dirección General de Aeronáutica Civil (DGAC) investiga las causas del desplome de un helicóptero, donde murieron tres personas, entre ellas el empresario Juan Armando Hinojosa García, ex yerno del ex gobernador de Veracruz, Fidel Fidel Herrera Beltrán.

A través de un comunicado, el área dependiente de la Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT) informó que al momento del percance, el helicóptero tenía la ruta de Hacienda Cantalagua, en Michoacán  al Distrito Federal.

Detalló que la aeronave accidentada es un helicóptero Augusta, modelo AW 109-SP, con matrícula XA-UQH, propiedad de la empresa Eolo Plus, S.A. de C.V., basada en el Aeropuerto de Toluca.

La información indica que el último contacto que se tuvo con los pilotos fue a las 22:00 horas.

"La aeronave fue hallada por helicópteros de rescate del Gobierno del Estado de México accidentada en las inmediaciones de Jiquipilco-Temoaya, Estado de México, coordenadas 19° 33.42' N, 099° 31.33' W", precisó.

Desde la mañana personal de la DGAC realiza peritajes en la zona del siniestro para determinar las causas que provocaron el desplome.

Las primeras indagatorias revelan que el Capitán Miguel Ángel Rodríguez López y el Capitán Rodolfo Caballero Hernández, quienes tripulaban la aeronave, contaban con licencia vigente, además de que el helicóptero tenía el respectivo certificado de aeronavegabilidad.

La DGAC refirió que el vuelo era una operación no controlada.

EL HELICOPTERAZO

TOLUCA, Estado de México.- Tres personas fallecieron al estrellarse anoche el helicóptero en el que viajaban en la Sierra de Temoaya, en el Estado de México, confirmó la Procuraduría General de Justicia del Estado de México.

Las víctimas fueron identificadas como Miguel Ángel Rodríguez López, piloto; Rodolfo Caballero, copiloto y Juan Armando Hinojosa García, hijo de Juan Armando Hinojosa Cantú, empresario mexiquense que colaboró con Enrique Peña Nieto durante su gestión como gobernador del Estado de México.

Personal de urgencia de diversas corporaciones participó en el rescate del helicóptero y localizó los cuerpos la mañana de este domingo.

“A las 23:40 horas del sábado 28 de julio, las autoridades del Gobierno Estatal, tuvieron conocimiento del extravío del helicóptero particular marca AGUSTA-109 matrícula XAUQH, mismo que realizaba un vuelo privado con dos elementos de tripulación, piloto y copiloto, además de un pasajero”, informó la dependencia de justicia en un comunicado.

La torre de control del aeropuerto de Toluca perdió contacto con la aeronave y posteriormente se lanzó una búsqueda por vía aérea con apoyo militar y de equipos civiles.

Personal de rescate especializado de alta montaña de la Cruz Roja y de la Subdirección de Urgencias del Estado de México (SUEM) iniciaron la búsqueda del helicóptero particular con matricula, en la zona serrana que rodea a los municipios de Jiquipilco y Temoaya; sin embargo, fue hasta las 7:30 horas de hoy cuando los rescatistas hicieron contacto con la nave en el paraje conocido como Cerro Alpino, próxima la carretera Jiquipilco-Temoaya, en el municipio de Jiquipilco.

Después de realizar el descenso en el área del accidente y las primeras maniobras de rescate, los paramédicos confirmaron el deceso de los tripulantes, identificados como Miguel Rodríguez, piloto; Rodolfo Caballero, copiloto y el empresario Juan Armando Hinojosa García.

Alrededor de las 9:00 horas, los paramédicos abandonaron el lugar y únicamente quedó presencia de las autoridades policiacas, las cuales también participaron en la búsqueda y localización de la aeronave accidentada.

Hasta el momento se desconocen las causas de la caída del helicóptero, por lo que personal especializado y peritos en aviación civil acudieron al lugar para realizar las indagatorias necesarias y posteriormente trasladar el aparato a sus instalaciones para los peritajes correspondientes.

"La Procuraduría General de Justicia del Estado de México ha tomado conocimiento de los hechos e inicia las primeras diligencias para la investigación de este lamentable accidente", señaló la dependencia en el boletín.

¿Un plebiscito? Por: Alfredo Bielma Villanueva


CAMALEON



Cuentos de Antología y Antología de Cuentos existen por montones, su fructuosa reproducción deja plena constancia de la actividad creadora del hombre. Encuentra sus antónimos cuando, por ejemplo, en política, el hombre se sumerge en el laberinto de la simulación y la negación de la realidad en un intento por ocultarla o deformarla, lo reiterativo de esta conducta en el universo del poder propicia la oportunidad para crear un tipo de Cuento cuya especialidad sería la mentira, la simulación y el engaño.
La reflexión deviene de lo que pudimos observar en la reciente reunión priísta en el World Trade Center de Boca del Río, presidida por el presidente del CEN del PRI, Pedro Joaquín Coldwel y el gobernador veracruzano Javier Duarte, ambos pronunciaron discursos cuyos textos navegan en el ámbito de la apariencia y de la opinión, con precario sustento en la realidad.
Caminando en el filo que separa lo real de lo ficticio, Coldwell tomó protesta a nuevos integrantes del Consejo Político de su partido, una legión de chapulines políticos a quienes sus adversarios catalogan como “tránsfugas” en busca de poder.  A esa reunión asistieron muchos priistas de hueso colorado, de añeja militancia tricolor, que nunca han cambiado de partido ya por convicción o porque carecen de la habilidad para travestirse políticamente; convivieron con correligionarios que habiendo cambiado de camiseta, cual eventuales apóstatas,  han vuelto al redil; de su permanencia en el nuevo PRI hablarán las circunstancias. 
Entre quienes han brincado de las filas de un partido a otro, confirmando que en México la emigración política es deporte nacional y no tiene nada que ver la pluralidad, también protestaron respetar los estatutos del PRI connotados ex panistas y ex aliancistas. Si conocen o no el marco estatutario que juraron respetar no tiene importancia, de igual manera volverán a infringirlos. Pero no deja de ser muy grave y de trascendencia política e histórica el que estando en antecedentes de esta circunstancia sea el propio presidente del PRI quien avale el transfuguismo político. No es cosa menor.
Con estos antecedentes, recordemos que con cierta regularidad no exenta de ligereza afirmamos que una elección constitucional es un plebiscito para el gobierno en funciones y que los resultados que durante el ejercicio del poder ofrezca afectan para bien o para mal las preferencias o el rechazo al partido que lo exaltó al poder. Quienes así argumentan parten de la base que en las elecciones de medio periodo se podrá traslucir la aprobación o rechazo al gobierno, pues se supone que ya existen constancias para evaluar las acciones de gobierno.
¿Por qué perdió el PRI la elección presidencial en Veracruz? ¿Por qué Peña Nieto fue un mal candidato y no convenció a los veracruzanos? ¿Por inoperancia política? ¿Porque Josefina Vázquez Mota si llegó al corazón jarocho? ¿Por qué los operadores electorales del PRI tuvieron el suficiente recurso monetario y no lo supieron emplear con eficacia o simplemente se lo quedaron para sí? ¿Por qué es una calificación reprobatoria al gobierno de Duarte en Veracruz?
Si esto último fuera cierto, entonces ya no tendría caso suponer un plebiscito reprobatorio al presidente Calderón, porque al menos en Veracruz el PAN, aunque apretadamente, ganó la elección presidencial y por derivación de ideas se sugeriría que la votación fue contra el gobierno estatal, que es priísta.
Empero, sería erróneo formular conclusiones de esta naturaleza sin antes profundizar en las circunstancias que conforman el contexto social y político de Veracruz. La respuesta a las interrogantes previamente planteadas son sencillas en apariencia, pero sería irresponsable no profundizar en ellas.  Tomemos por caso las elecciones de 1991, de mitad del gobierno de Carlos Salinas de Gortari, cuyos resultados favorecieron ampliamente al Partido Revolucionario Institucional. Sin duda contrastaba con los resultados de la elección previa de 1988; ¿fue una calificación aprobatoria para Salinas o producto concomitante a las reformas introducidas en el marco electoral?
Recordemos que como efecto de la reforma electoral en la elección de 1991 ya le correspondió al Instituto Federal Electoral organizar las elecciones, reemplazó en esa función a la Comisión Electoral Federal que hasta entonces servía al gobierno como juez y parte en la organización y calificación de toda elección política en México. Después, con todo y trauma por la muerte de su candidato presidencial, Colosio, en 1994 el PRI arrolló a sus oponentes en la elección de ese año, llevando como candidato suplente a Zedillo. A pesar de la irrupción del EZLN en enero de 1994, del asesinato de Colosio en Marzo y de la controvertida firma del TLC en Enero, Salinas salió avante en su sucesión, conservando al PRI en el poder, ¿plebiscito favorable?
En 1997 se celebraron las elecciones federales de mitad del sexenio de Zedillo; los resultados fueron desastrosos para el PRI pues perdió la mayoría en la Cámara Federal de Diputados y el gobierno del Distrito Federal. Para entonces se había producido una intensa participación de ciudadanos que agrupados en diversas organizaciones no gubernamentales lograron perfeccionar al IFE quitando al gobierno de manera definitiva cualquier intervención en materia electoral. ¿Fue esto último lo que provocó el resultado anti PRI o una mala actuación del gobierno de Zedillo?
La multiplicidad de factores a considerar es profusa. Más aún si se recuerda la actitud de “sana distancia” que el presidente adoptó respeto al partido que lo encumbró en la presidencia, cambiándole de dirigencia en promedio una vez al año, mayor desestabilización no podría sufrir un partido acostumbrado a la línea presidencial y de improviso carecer de ella.
Volviendo a nuestro entorno, de entrada se antoja que en Veracruz el PRI perdió la elección presidencial entre otros factores porque falló el cuadro de operadores que el PRI integró y, a pesar de contar con magnos recursos económicos, se los regateó. Mucho tuvo que ver la falta de coordinación en un cuerpo colectivo de muchos generales con poca tropa, no porque esta escaseara sino porque todos se percibían de alto rango y chocaron el viejo PRI con el “Nuevo”. La respuesta sobre si fue un plebiscito reprobatorio para el gobierno de Duarte habrá que meditarla muy bien pues el PRI ganó 15 diputaciones y rescató los dos escaños senatoriales. Sin que esto signifique necesariamente una calificación aprobatoria al gobierno local.
El perfil de los candidatos cuenta, y no de manera fortuita. Pepe Yunes y Héctor Yunes garantizaban experiencia de campaña; sin duda su triunfo se debe a la intensa campaña que realizaron con todo el conocimiento del adversario al que se enfrentaban. De los candidatos a diputados, los hubo nacidos para perder y perdieron. Por lo demás en Xalapa, en Veracruz y Boca del Río en materia municipal no hay mucho de donde cortar, si hoy hubiese elecciones, en el PRI tendrían dificultades para explicar las ineficiencias de sus actuales y pasados gobiernos municipales. 

LAS TRES MENTIRAS Por: Gilberto Haaz Diez


Acertijos



*El mentiroso tiene dos males: que ni cree ni es creído. Camelot.

LAS TRES MENTIRAS
 
Mentiras y mentirosos los ha habido siempre. La historia tiene muchos pinochos.
En nuestro grupo cafetero hay un amigo mentiroso: Perro Uribe, y siempre que le cachamos una mentira a alguien nos vamos a la referencia del amigo: ‘eres igualito que el perro’, decimos. Aunque ‘perro’ suelta mentiras piadosas. Las que no hacen daño.
La única cosa peor que un mentiroso es un mentiroso hipócrita, llegó a decir Tennesse Williams.
Salió a colación porque en el juego olímpico de fútbol, alguien recordó aquellas tres mentiras del Mundial de Argentina, cuando de rivales teníamos a Túnez, Polonia y Alemania. La consigna popular era, y lo decíamos todos: Con Alemania empatamos, y a Túnez y Polonia le ganamos con facilidad. Las tres eran mentiras: Alemania nos dio una tunda loca y Polonia y Túnez nos vencieron. Jugamos como nunca y perdimos como siempre; con 10 goles en contra y uno a favor fuimos el honroso último lugar ((1-3 con Túnez; 0-1 con Polonia y 0-6 con Alemania)
Una vergüenza que los federativos capones (Por Al Capone), los Decio de María y Justino Compeán piensan que por cambiarle el nombrecito a un torneo gris y llamarlo MX, que ya la consigna popular llama ‘muy equis’, como diciendo muy vale-madres, o muy sin embargo.
Quizá el único cambio haya sido que un niño va y recita algo ante árbitros y jugadores.
Los estadios seguirán vacios. Los juegos, mediocres.
La mafia televisiva que se ha apoderado del fútbol mexicano, no le encuentra la cuadratura al círculo, porque  muchas fallas de nuestro fútbol obedecen a que se juega con 5 extranjeros, mas los nacionalizados que juegan como mexicanos, por consiguiente los puestos de goleadores los tienen ellos, los extranjeros.
Por eso, cuando nos sale un Hugo Sánchez o un Chicharito, que es cada Corpus y San Juan, pegamos el grito de felicidad.
Hubo un juego, me dice un experto, que Pachuca alineó solo dos mexicanos, porque los demás fueron extranjeros y los ahora nacionalizados.
Van, se nacionalizan y ya como extranjeros viejos se meten entre la tropa, como la Adelita, que era popular entre la tropa.
Chivas es solo el ejemplo fiel de alinear mexicanos, y habrá que recordar que cuando los chamacos de la Sub17 ganan y se vuelven campeones, lo hacen como mexicanos.
Todo viene al caso porque el próximo rival de México en el futbol olímpico es Gabón, que tiene nombre de pueblo cuenqueño, los cronistas televisivos ya comienzan a decir que Gabón que nos dura, y Suiza, que es el otro del grupo, por igual.
O sea, como la historia del Mundial de Argentina. Las tres mentiras: Con Alemania empatamos y a Polonia y Túnez nos los ejecutamos. Ajá.
Ah, el entrenador era José Antonio Roca. Gris como el Orfis, que no sirve para nada. Roca, en aquel Mundial se dedicaba a diseñar los trajes de los futbolistas como si fuera Gianni Versace o Yves Saint Laurent. En lugar de diseñar esquemas de fútbol, que no conocía, andaba de modisto el muy güey.
Por cierto, ahora el uniforme de la delegación olímpica es un poco feo, más bien dicho, feiiiisimo. Parece una sandia partida a la mitad. Y los puristas del lenguaje han dicho que le faltó el acento al nombre de México, aunque los que lo hicieron dicen que las mayúsculas no se acentúan, como nos enseñaron en las escuelas de chiquitos.
Cosa que aún prevalece y la Real Academia de la Lengua Española ha respetado.
Las mayúsculas no se acentúan. Venga, pues.
Fuente: Octavio Rodríguez Bravo Pasquel y Humberto ‘Vale’ Lamoglia
 
LA LUDOPATIA (II)
 
Se avizoran mas fraudes de Melate
Uno no suele ser un ludópata en toda su ludopatía. El ludópata es, según Wikipedia, una persona que padece adicción patológica al juego. O sea, los picados, los muy viciosos. Hay muchas historias desde que los casinos los aprobó el panista Santiago Creel y llegaron a México a despelucar gente y a hacer que las amas de casa lleguen tempranito a estos centros de juego, que aunque la ley los tiene regulados como legales, no dejan de ser unos desplumaderos. Da risa porque las ñoras ludópatas, cuando les llaman sus viejos salen corriendo a contestar el teléfono a las afueras de ese salón, no sea la de malas que el ñor escuche el ritmo de las máquinas.
En Las Vegas hay un refrán: Aquí sólo la casa gana.
Y así ha sido por la historia de la humanidad.
Sucede ahora que -cuenta López Dóriga en su columna periodística-, hay otro mega fraude en Melate. Este sería por 422 millones 447 mil pesos, que lo ganaron dos jugadores diferentes.
¿Cómo puede ser posible si apurado alguien le pega de vez en cuando? ¿Dos?
Melate ha quedado tan desprestigiado que pobre aquel que vaya a tirar sus cien pesos. Yo lo hice un par de veces, entró mi ludopatía en acción y un amigo me dijo: “¿Qué no ves que esos son premios para los de gobierno?”, y mucho se habló un tiempo que un tío de Martha Fox le había pegado a un Melate.
Husmean ahora los auditores para saber cuántos fraudes hubo. Me imagino que al ir esculcando las cosas, encontraran más y más porque ni modo de pensar que apenas se dedicaban a robar el dinero de los picados ludópatas.
Debió haber sido hace mucho, desde endenantes.
 
UNA ÚLTIMA.
En el juego América y Tiburones, donde les vencimos, la lloroncita Federación Mexicana de Futbol multó a la directiva tiburonera porque la raza desde la gayola le arrojaba objetos a la banca del América. No avienten cosas, raza, solo chiflidos y mentadas, que también duelen. Quien fue de chillón fue el Piojo Herrera. La gente no olvida que con él descendimos a la Segunda División.
No se pierdan a Joserra y Jacobo desde Londres en ESPN. 8 de la noche. Valdrán la pena.
Comentarios: haazgilberto@hotmail.com

*PAN, en riesgo de extinción por:Francisco Cárdenas Cruz



*PAN, en riesgo de extinción
*Alerta Calderón a consejeros

Imprimir esta nota Imprimir esta nota
julio 30, 2012

Enfrascado en una seria disputa por el control del PAN con el senador Gustavo Madero,  al que no logró imponer en el mando blanquiazul como lo hizo con Germán Martínez y César Nava, quienes resultaron un fiasco como dirigentes, el presidente Felipe Calderón ha venido sosteniendo reuniones privadas con grupos de consejeros nacionales de su partido a los que ha alertado que si éste no se refunda desde sus cimientos  -a lo que el legislador chihuahuense se opone rotundamente- estará en riesgo de fragmentarse y desaparecer.
Seguramente que el segundo panista que llega a la Presidencia de la República en 12 años, misma que tendrá que devolverle al PRI que la ocupara durante más de siete décadas, jamás se imaginó que su partido sufriera una debacle electoral como la del primer domingo de este mes y, menos, que eso lo llevaría a enfrentarse con el único presidente del comité ejecutivo nacional, de los tres habidos en este sexenio, al que no llevó a ese cargo y que ahora le disputa abierta y públicamente su control.
En las reuniones que el Ejecutivo Federal ha tenido con consejeros nacionales de distintas entidades federativas, igual a las que también sostiene Madero, se analizan las causas de la estrepitosa derrota del panismo en las elecciones federales a la que indudablemente contribuyeron la muy cuestionada administración de Calderón, su fallido combate al crimen organizado y al narcotráfico que además de costar casi 70 mil víctimas hasta ahora, fortaleció a los cárteles de la droga que ampliaron su presencia a lo largo y ancho del territorio nacional; el mar de corrupción en el que fue naufragando el gobierno calderonista y su propio partido y las pugnas entre militantes tradicionales y neopanistas que se ahondaron en el transcurso de estos años, durante el proceso de elección del candidato presidencial, en el que el Presidente, al criticado estilo priísta, convirtió a su entonces secretario de Hacienda, Ernesto Cordero, como su delfín, al pretender que fuera postulado y contendiera para sucederlo en el cargo.
El triunfo de Josefina Vázquez Mota en el proceso interno no sólo frustró la estrategia de Calderón sino que por no haber sido la favorita de Los Pinos, fue abandonada a su suerte no sólo por la casa presidencial, a pesar de las apariciones de Margarita Zavala en algunos de sus actos de campaña, sino por el propio Madero, quien en plena campaña no dudó en solicitar el término de su licencia como senador para volver a su escaño, arguyendo que desde ahí apoyaría a la candidata panista, lo que nunca ocurrió.
A eso se sumaron los  frecuentes tropiezos de la ex coordinadora de los diputados del PAN, sus anunciados “golpes de timón” que nada lograron cambiar en su gris campaña y el haber emprendido una permanente campaña de ataques y acusaciones, no contra su adversario de los partidos de izquierda sino del priísta que a la postre fue el ganador de la elección, lo que ella, de hecho, reconoció como tal la misma noche de la jornada dominical, al admitir que los resultados preliminares no le eran favorables.
El haberse dedicado a cuestionar a quien fue candidato del PRI y el PVEM, benefició al postulado por el PRD, PT y Movimiento Ciudadano, que logró desplazarla del segundo lugar que ocupara durante la mitad de la campaña y dejándola en un lejano tercer lugar que siendo la abanderada del partido en el gobierno, fue un sonoro revés para Calderón y el PAN.
Apabullados por el PRI, al Presidente y a Madero no les ha quedado otro camino que intentar quedarse con lo que queda de Acción Nacional y buscar, uno de su refundación desde sus cimientos, y otro, iniciar un proceso de reflexión con la militancia  para reconstruirlo, tarea en la que uno y otro están hoy inmersos y que los ha llevado a enfrascarse en una disputa de cara a la nación con el fin, según versión atribuida a Calderón, de que él “volverá a sacar al PRI de Los Pinos”, después de que ni él en lo personal, ni tampoco su partido, hicieran nada para evitarlo, tras dos sexenios panistas en la Presidencia de la República.
Tanto el actual Primer Mandatario de la nación, como su antecesor, confirmaron durante sus gestiones, lo que el fundador e ideólogo del blanquiazul, don Manuel Gómez Morín advirtiera: que el PAN sería un partido de oposición, pero no para gobernar el país.
Ciertamente, desde el poder, el PAN no supo gobernar porque siguió siendo oposición y se dedicó más a cuestionar lo que los gobiernos del PRI hicieron durante más de 70 años, acusándolo de todos los males que aquejan al país, a pesar de que desde hace 12 fue sacado de Los Pinos.
                                                                   De esto y de aquello…
Peor que el estallido de una granada de fragmentación debe haber caído entre los candidatos del PAN a cargos de elección, ganadores y perdedores, que el presidente Calderón haya declarado en una de sus reuniones con consejeros nacionales de su partido, que fueron “unos pigmeos que no estuvieron a la altura de las circunstancias”… Algunos de ellos reaccionaron sumamente irritados y de inmediato respondieron que “si de pigmeos hablamos, en Los Pinos todavía hay uno”… A eso se expuso el Ejecutivo Federal con el desafortunado comentario que hiciera en referencia a que de Josefina Vázquez Mota para abajo, ninguno de los postulados por Acción Nacional fueron, ni hicieron, lo que de ellos se esperaba… Lo que habría que preguntar es ¿a cargo de quién estuvo el “palomeo” de nombres en las listas de candidatos panistas a senadores, diputados, gobernadores y presidentes municipales en algunos estados? ¿Del presidente Calderón o el del partido, Gustavo Madero?…  Y luego muchos se extrañan de por qué al interior del blanquiazul la división y el malestar se han ahondado tanto en los últimos meses, que el día primero de este mes que termina mañana, perdieron la Presidencia de la República, dos gubernaturas y tantas curules y escaños en el Congreso Federal… Por cierto que Alberto Cárdenas Jiménez, el ex gobernador panista de Jalisco, ex secretario de Agricultura y aun senador, sigue sin digerir su derrota como candidato a presidente municipal de Guadalajara  y se anda “lopezobradorizando”, al denunciar que hubo “fraude” y exige “que se limpie la elección”… Al jalisciense, como al tabasqueño, no les cabe pensar que muchos ciudadanos que acudieron a las urnas el 1 de este mes, decidieron no votaron por ellos y los votantes lo hicieron por quienes consideraron mejores opciones. Así de simple… El caso de Andrés Manuel López Obrador es ya patético: en vez de irse mucho a su rancho en Tabasco, le dio por volver a hacer otro ridículo como el de 2006 de recorrer la República para “denunciar el fraude electoral”, cuando los magistrados del Tribunal, a los que, como es su costumbre, ya descalificó anticipadamente, están en plena revisión y análisis de impugnaciones y juicios de procedencia presentados por la coalición de partidos que lo apoyaron… Hace seis años, en su obsesión por ser Presidente –quizá llegue a serlo de alguna de las colonias que da como domicilio- se autoproclamó “legítimo” en una farsa de ceremonia en el zócalo de la ciudad de México en la que hasta se dejó “imponer la banda presidencial” en presencia de “su” gabinete y locuaces que lo siguen acompañando… Ayer, el tabasqueño estuvo en el Parque de la Esperanza -sugestivo nombre para su sueño guajiro- en Nezahualcóyotl, que fue el primero de los actos del “Plan Nacional de Defensa de la Democracia y de la Dignidad de México”… Que viene a ser como aquellos “Exodos por la Democracia” que organizó en 1989 y en 1994, cuando contendió y perdió como candidato a gobernador de Tabasco frente al desaparecido Salvador Neme Castillo y el que políticamente lo está,  Roberto Madrazo… Y es que por más “demócrata” que presume ser, López Obrador no sabe perder y cuando llega a ganar, como cuando fue jefe de Gobierno del Distrito Federal, lo hizo gracias a una trampa avalada por el entonces presidente Zedillo, ya que no tenía la residencia legal para contender por ese cargo… Jesús Zambrano, presidente del PRD, hizo un llamado que difícilmente será escuchado en las filas de ese partido: “combatir la corrupción”, que es un mar en el que algunas de sus prominentes figuras siguen nadando impunemente… Un helicóptero que al parecer usara Enrique Peña Nieto en algunos actos de su campaña, se desplomó la medianoche del sábado en el municipio de Jiquipilco, en el que viajaba Juan Armando Hinojosa García, hijo del empresario de la construcción en el estado de México, Juan Armando Hinojosa Cantú y amigo cercano del que fuera candidato presidencial… El extinto había asistido a una comida ese mismo día en Atlacomulco, en la que Peña Nieto se reunió con un grupo de amigos en su casa en ese municipio mexiquense… La formal prisión que le dictaron a Willy Souza Teco y a su hermana Virginia, por un fraude de 60 millones de pesos relacionados con el museo itinerante “México en sus Sentidos”, seguramente le provoca insomnio a algunos funcionarios federales y gobernadores que han tenido relación con ellos… Por ejemplo, la secretaria de Turismo, Gloria Guevara y el gobernador priísta de Veracruz, Javier Duarte, que lo contrataban con frecuencia para publicitar sus eventos… Souza fue el que le entregó facturas al mandatario veracruzano para justificar aquellos 25 millones de pesos en efectivo que le fueron decomisados por la PGR a un enviado de la Secretaría de Finanzas y Planeación, que los transportaba de Xalapa a Toluca y que finalmente le fueron devueltos… Según dijo Duarte entonces, ese dinero era para pagar tres eventos organizados por su gobierno como las Fiestas de la Candelaria, el carnaval del puerto jarocho y el festival cultural en El Tajín, supuestamente encargados a Souza…
www.pulsopolitico.com.mx
fcardenas@pulsopolitico.com.mx
@MXPulsoPolitico
http://www.facebook.com/PulsoPolitico

El papel histórico del Senado en México. por:Héctor Yunes Landa


ARTICULISTA INVITADO

Imágenes integradas 1

El pasado 1 de julio vivimos en México una fiesta democrática en la que se confirmó que en nuestro país la Democracia se consolida, a pesar de que aún debemos hacer ajustes para fortalecerla. Como miembro electo de la próxima legislatura me propongo agradecer a los ciudadanos veracruzanos la confianza que han depositado en nuestra propuesta, y la mejor forma de hacerlo es defender los intereses y las demandas del pueblo veracruzano, generando condiciones jurídicas, políticas, económicas y sociales, que propicien el bienestar y el desarrollo sostenible de nuestra entidad.
El Senado mexicano ha mantenido un papel histórico trascendental en nuestro devenir político y social, que ha propiciado un mayor entendimiento y la colaboración entre las fuerzas políticas del país con independencia de su visión propia, en un ambiente de respeto y cordialidad. Esto se sustenta en una tradición en nuestra historia. Durante los debates en las cortes de Cádiz de 1808, es posible encontrar los primeros antecedentes del proyecto de un Poder Legislativo compuesto de forma bicameral, donde el Senado tendría la responsabilidad de una cámara alta a semejanza del modelo británico.
Los avances en el proyecto de un poder legislativo fuerte y en equilibrio, tienen su origen en 1823, cuando se forma un Constituyente que refuerza la idea del sistema bicameral, con una cámara integrada a partir del número de habitantes, y otra conformada por una cuota de representantes equitativa para  cada uno de los estados existentes.
En parte, debemos nuestro actual sistema a dos grandes personajes que apostaron fuerte por estas ideas. Fray Servando Teresa de Mier, quien difundió la importancia del Senado, y Miguel Ramos Arizpe, quien contribuyó de forma decisiva al bicameralismo, formulando el proyecto de Acta Constitutiva de la Federación, sobre las bases a las que debía ceñirse el Congreso al redactar la Constitución. Esta ley fundamental fue la antecesora de nuestra Constitución de 1924. Fue en ésta Carta Magna donde se estableció la división y separación de los poderes públicos, la organización del legislativo y el judicial como entidades fuertes y autónomas, así como la independencia de los estados, sólo limitada por la superioridad del interés nacional. En el artículo 7° de dicha Constitución se dispuso que el Poder Legislativo fuera depositado en un Congreso Bicameral con una cámara de Senadores y otra de Diputados.
Años más tarde, en 1935 específicamente con el ascenso al poder de los centralistas, la Constitución de 1824 fue abrogada y sustituida por las siete leyes constitucionales de 1936, manteniendo la Cámara Alta, pero deformando su espíritu original y convirtiéndola en un organismo que fue considerado por algunos historiadores con tintes aristocráticos. En el año 1857 el sistema bicameral sufre una modificación importante pero pasajera en nuestra vida política, se suprime el Senado estipulando en el artículo 51 un Poder Legislativo Unicameral.
Un primer intento por restaurar el orden bicameral fue impulsado por el presidente Benito Juárez, quién propuso al Congreso restaurar la Cámara de Senadores buscando restablecer el equilibrio en un sistema federalista. Fue hasta el periodo presidencial de Sebastián Lerdo de Tejada, cuando se presentó de nuevo la propuesta de restaurar el sistema bicameral, afirmando la necesidad en una República Federal puesto que ambas cámaras combinan la representación de los elementos popular y federal. Fue el 13 de noviembre de 1874, cuando el Senado de la República fue restaurado finalmente, reactivando su funcionamiento con la apertura del Congreso el 16 de septiembre de 1875.
El último período de dudas sobre mantener el Senado fue durante la Revolución Mexicana, pero el Constituyente de 1917 reafirmó la necesidad e importancia de contar con un Legislativo Bicameral que mantuviera los equilibrios políticos y sociales, con lo cual se validó de manera definitiva la existencia del Senado. Se estableció la composición de la Cámara con dos miembros por cada estado y dos por el Distrito Federal, elegidos por voto directo. Las legislaturas estatales eran quienes declaraban los Senadores electos, por cada electo debía nombrarse un suplente. Se estableció un periodo de cuatro años y la renovación de la mitad de la Cámara era cada dos años.
Años más tarde en 1933, se amplió el periodo de los Senadores de 4 a 6 años, renovándose completa cada nuevo periodo. En 1986 se reforma la Constitución y se establece de nuevo la renovación de la mitad de la Cámara cada tres años.
En 1993 tuvo lugar otra reforma, que consideró una nueva conformación de la Cámara de Senadores, integrándose con 4 Senadores por cada Estado y 4 por el Distrito Federal, 3 de ellos elegidos por el principio de mayoría relativa y 1 asignado a la primera minoría.
Finalmente, en 1996 se dio la reforma que rige la conformación actual del Senado, integrado  por 128 Senadores, 4 por cada Estado, 2 elegidos por el principio de mayoría relativa y uno  asignado a la primera minoría. Los otros 32 Senadores son elegidos por el principio de representación proporcional, mediante el sistema de listas votadas en una sola circunscripción plurinominal nacional.
Hoy tenemos la oportunidad de seguir construyendo nuestra democracia; superada la etapa electoral llega el momento de unir esfuerzos, de conciliar posiciones y luchar unidos por el bienestar de nuestro estado y del país, contamos con la oportunidad de propiciar oportunidades de crecimiento y afrontar juntos los retos actuales. Debemos dejar atrás la etapa competitiva de las elecciones y articular a las fuerzas políticas de manera conjunta hacia la consecución de objetivos claros. Ese es el reto que me propongo asumir para cumplir a todos los veracruzanos y contribuir a darle a Veracruz el gran lugar que se merece. 

sábado, 28 de julio de 2012

El Presidente del IFE por:JAVIER JIMÉNEZ ESPRIÚ




Inusitado, increíble, pasmoso, fuera de lugar, en fin, varias calificativos podrían aplicarse a la participación del consejero presidente del IFE, quien ayer, en memorable sesión, se constituyó en el oficioso Defensor de Oficio de las encuestas del pasado proceso electoral y de su cotidiano y más conspicuo promotor, el diario Milenio.
Aunque no corresponde al IFE calificar las encuestas, su consejero presidente se arrogó la potestad, se envolvió en la bandera de su defensa y decidió que no influyeron en la decisión de los electores –dejando por decreto fuera todas las consideraciones científicas de quienes de esto saben– y defendiendo con demagógico chantaje sentimental a los mexicanos, quienes –¡nomás eso faltaba!–, no se dejan influir por esas nimiedades que con cotidiano celo estampó Milenio en su portada durante 101 días, ¡sólo para informar y de ninguna manera para influir! Si de verdad eso piensa, aunque no lo creo, se demostraría que es uno de los que sucumbió a su influencia.
Todavía más, en una actitud de no me aguanto, el consejero presidente del IFE” tomó y retomó la palabra para increpar y preguntar con irónica sorna al representante del PRD, qué opinaba del cintillo que bajo el de la elección presidencial, el “disculpante Milenio” publicaba, diariamente también, sobre la elección del jefe de Gobierno capitalino.
Yo le contesto: el sondeo sobre la elección del jefe de Gobierno, asunto siempre más claro que el agua, fue la coartada de los encuestadores, que sí saben hacer encuestas, para poder señalar que la de la Presidencia fue un caso atípico de error inexplicable.
Inexplicable error que explico: Las encuestas se hicieron con gran conocimiento de causa y gran conocimiento de la manera de hacer encuestas. Y no sólo mantuvieron el objetivo –que era su función– de mostrar una enorme diferencia de preferencias entre el primero y segundo lugares para inducir el voto por el que va a ganar –le atinaron a la prelación, dice el PRI, y yo digo que cumplieron con la PRIlación–, sino que además, indujeron a la gente a pensar que entre el segundo y tercer lugares, según ellos, había empate técnico, lo que evitaría la tentación del voto útil en contra del PRI, del contingente que agrupa, cuando menos, sin contar a quienes votaron por Monex o por Soriana, a 63 por ciento de los votantes.
¿Se ha percatado el consejero presidente que la diferencia final entre el primero y el segundo, de los votos contados, es la misma que entre el segundo y el tercero? También se equivocaron en el empate técnico, qué puntería de las equivocaciones. Qué precisión, qué coincidencia.
Pero según el consejero presidente, las encuestas no influyeron en los votantes.
El consejero presidente del IFE; mostró Usted el cobre –otros ya mostraron el cobro–, pero Usted tiene una responsabilidad mayor, porque esas posturas y esas pasiones incontenidas, esclarecedoras, de sus altos representantes, es lo que conduce a que se lleve el diablo a las instituciones.
jimenezespriu@prodigy.net.mx
COMENTARIOS: Las encuestas y resultados Pedro Pérez

* ¿Alianza antipriista en Xalapa por:Pepe Valencia


¡ADELANTE!  


El PRI fue prácticamente barrido en las elecciones del primero de julio al ser relegado al tercer lugar después del PRD y el PAN. Por ello, hay quienes hablan ya de una eventual alianza de partidos de oposición, para los comicios municipales del año próximo.
Esto sería posible con un candidato surgido de la sociedad civil, en virtud del creciente antipriismo, demostrado una y otra vez en las urnas.
Por el PAN, habría que ver quién realizaría las correspondientes negociaciones, si Miguel Ángel Yunes Linares, Julen Rementería, Alejandro Vázquez Cuevas o Enrique Cambranis y si cree en las coaliciones.
Hasta ahora, por el PRD se perfila el flamante diputado federal electo Uriel Flores Aguayo, en tanto que el aspirante más fuerte del PRI es, ni más ni menos, que el ex alcalde y diputado federal saliente Ricardo Ahued Bardahuil.
El PAN no tiene gallos con espolones suficientes para dar la batalla con probabilidades de triunfo.
La alianza parecer ser la solución. Sin embargo, ¿se pondrán de acuerdo a la hora de decidir quién será el candidato? Si no se unen, los partidos de oposición difícilmente ganarán la alcaldía de Xalapa y de otros municipios del estado de Veracruz.

Les dió “mello” Por: Gustavo Cadena Mathey


“Los muertos que vos matais, gozan de cabal salud”: Don Juan Tenorio. José Zorrilla. 1844.

Buen día lector:
Tiempo oficial de vacaciones.
De gente que viene a Xalapa a vivirla o revivirla en toda su belleza, de paso o a quedarse definitivamente un buen tiempo, a todos ellos bienvenidos y que la disfruten.
Y es que en pleno periodo vacacional este martes los chismosos se quedaron pasmados; los argüenderos arreciaron sus discusiones, los analistas enarcaron las cejas: “¿cóoomo?” se preguntaron todos admirados.
Dicen que con lo acordado ayer por el joven gobernador Javier Duarte, las estructuras del palacio de gobierno se sacudieron hasta las alturas del Palomar y la confusión fue tal en todos los rincones de la capital del estado, que bien se puede equipar a lo sucedido hace miles de años cuando Dios castigó la soberbia de los descendientes de Noé que construían la Torre de Babel cada vez más alta, para llegar al cielo y Dios confundió sus idiomas para que no pudieran comunicarse.
Y es que nadie lo podía creer, mucho menos los que la querían para llegar al celestial encargo, porque no podían creer que el mejor amigo del choleño más polémico de los últimos tiempos y que milita en partido diferente al que gobierna en Veracruz, llegara  a uno de los cargos clave del gobierno estatal.
Al mediodía, al tomar protesta a Enrique Ampudia Melo como subsecretario de Gobierno, el gobernador Javier Duarte de Ochoa expresó en su mensaje que como servidores públicos “tenemos la obligación política y la responsabilidad moral de honrar todos los días las expectativas y la confianza de los ciudadanos”.
Debemos, dijo, consolidar un gobierno eficaz, honesto, transparente, que rinda cuentas, respete y haga respetar la ley, es lo que la sociedad necesita; “ése es nuestro empeño de cada día”, como dice la oración del Padre Nuestro.
Y es que curiosamente, por un lado a Enrique Ampudia Melo, que así se apellida aunque suene a albur, como el álamo al camino, la estrella al anochecer, vaya como el sauce lo es al río, todo mundo lo identifica como operador del expriísta Miguel Angel Yunes Linares, competidor del propio Duarte en la pasada contienda por la gubernatura estatal y en la reciente su hijo Fernando lo hizo por la senaduría contra sus parientes los Yunes tricolores y por eso la aldea se escandalizó sobremanera.
Pero ya se vio que el joven mandatario no está contagiado de las malas vibras ni de los conflictos ni de la forma de hacer política de los políticos veteranos. Más que dividir, sabe sumar. Lo demostró al empezar su mandato, con la incorporación del expanista Gerardo Buganza en el segundo cargo de mayor jerarquía de su administración y lo reitera ahora.
A su vez Ampudia Melo, que en realidad, dicen que es Mello y sí que a muchos les dio “mello”, como el Chiqui Drácula, tranquilizó al respetable cuando dijo a los reporteros que efectivamente es amigo de Miguel Ángel Yunes Linares, pero que desde hace tiempo no tiene relación ni coincidencia política con el neopanista: “Yo quiero aclarar que el licenciado Miguel Ángel Yunes es mi amigo, es una persona por la que siento un gran aprecio no sólo por él, también por su familia, sin embargo; desde hace tiempo y hoy día, no tengo relación ni coincidencia política alguna con él, naturalmente, en función de circunstancias y de objetivos que son distintos”, expresó. Les comentó que viene a Veracruz a trabajar como lo ha hecho siempre, por servir a la gente a la que se debe, servir al gobernador del estado y actuar con la mayor eficacia en las tareas que le están encomendando.
Según lo señala Angeles González en el portal Al Calor Político, Enrique aseguró tener una militancia “antigua” en el PRI, incluso mencionó que colaboró cercanamente en algunos aspectos de la campaña del priísta Enrique Peña Nieto.
Este reportero recuerda que en 1992, al iniciar el gobierno de Patricio Chirinos con Miguel Angel Yunes como secretario de Gobierno, Ampudia recibió nombramiento y tomó posesión como director de Gobernación, el equivalente a su actual nuevo encargo, el 10 de diciembre de 1992 y entonces se sabía que había estudiado una maestría en Francia y había trabajado para la secretaría de Gobernación,  el Infonavit y el PRI. En aquel tiempo colaboraron con ese equipo un hombre de bien, dedicado al trabajo de resultados positivos, el tuxtleco Jorge Santos Azamar en Prevención y Readaptación Social y el cordobés Juan Herrera Marín, en Seguridad Pública que como se ven las cosas, bien podrían reincorporarse a esta administración. 
Más datos sobre el bigotón
Según el portal Crónica del Poder, nació un 29 de febrero. Tiene estudios de maestría en Alemania. Laboró en el PRI Nacional con Luis Donaldo Colosio. Con Manlio Fabio Beltrones se desempeñó como Secretario Adjunto de la CNOP Nacional. Con Miguel Angel Yunes colaboró como Director General de Gobernación en Veracruz, como Secretario de la Junta Directiva del ISSSTE, y en su campaña como candidato a la gubernatura del Estado. Recientemente colaboró en el PRI, durante la campaña de Enrique Peña Nieto. Ha conservado amistades cercanas en Veracruz como Luis Antonio Pérez Fraga- su compadre-, el doctor Iván Hernández y Luis Sardiña Salgado, entre otros-. El cargo de Subsecretario de Gobierno le queda "como mandado a hacer" porque es medio "misterioson".
En fin, bienvenido Enrique.
Que tenga un excelente día.

Héroes anónimos del periodismo//Revelación estelar de líder cañero//Jóvenes votaron y políticos se columbran‏


Diario de un reportero

*Héroes anónimos del periodismo
*La fascinante prole de talleres
*Cada fin de semana, el paraíso

Luis Velázquez
27 de julio de 2012

DOMINGO
Héroes anónimos del periodismo

Los héroes anónimos del periodismo están en la sala de redacción, en el cuerpo administrativo del medio, pero más aún, en talleres.
Talleres donde está la rotativa que imprime a velocidad de los años luz los miles de ejemplares de una edición, cuyos trabajadores dejan su vida cada noche, hasta la madrugada, dos, tres, cuatro de la mañana y su reloj biológico funciona al revés de cualquier mortal.
Incluso, una máxima para explicar el hechizo y la alucinación del gremio reporteril es aquella donde se afirma que cuando un reportero novato aspira, respira y expira el olor de la tinta, nunca, jamás, abandona el oficio.
El proceso industrial de cada día en la elaboración de un periódico, por ejemplo, concluye en talleres, el último toque mágico para que minutos después, tempranito, el lector pague una cantidad simbólica (así sean diez, 15 pesos) por un montón de papel conteniendo un titipuchal de información, la más reciente ocurrida en la víspera en los cinco continentes.
Cada noche resulta impresionante, como una droga, escuchar el sonido avasallante de la rotativa imprimiendo miles de ejemplares por hora, incluso, con la secciones compaginadas, listas para entregarlas al voceador.
Se trata, además, de una disciplina laboral más férrea que la militar y naval porque el periódico impreso necesita entregarse a una hora determinada (3, 4, 5 de la mañana) al voceador, en la inteligencia que unos minutos atrasados pueden significar una pérdida en el voceo.
En la rotativa trabajan los héroes anónimos del periodismo y la parte humana más importante, pues mientras un reportero se queda con la gloria del crédito en una noticia publicada a 8 columnas, una exclusiva, en portada, y el publicista queda con la comisión en un anuncio, el compañero de talleres entrega mil veces más pasión al periódico, y su lealtad, a veces, sólo es premiada en la comida anual del aniversario.

LUNES
El impresor más fregón del mundo

45 años después he olvidado su nombre, pero se apellidaba Arana. Era el impresor y el jefe de talleres del periódico ‘’La noticia’’, en el puerto jarocho.
En una modesta rotativa, casi casi manual, aquel chaparrito, gordito, panza gigantesca de cerveza y botana en la cantina todos los días, bigotito de galán de colonia popular, pelo erizado, era el único operador de la máquina impresora del periódico de ocho páginas.
Él solito imprimía, mano a mano, metiendo y sacando en la impresora las páginas del diario, empezando su chamba a las doce de la noche y terminando como a las cuatro de la mañana.
La rotativa era vieja, como para museo, y a cada rato se descomponía. Lo peor, en la madrugada. A la mitad del tiraje. Al cuarto para las doce para salir a la calle.
Arana conocía la máquina como el médico al paciente, y una revisadita, un ruido en una parte, le permitía detectar luego enseguida la falla mecánica.
Y él mismo la arreglaba en un dos por tres con fierro viejo, para de inmediato continuar imprimiendo el periódico, cantando, al mismo tiempo, la canción de Juan Gabriel de moda en la radio, “Queriiidaaa”.
Nunca supimos si con la canción Arana se refería a la rotativa, que formaba parte de su vida con mucha mayor importancia que, digamos, su pareja, o si la canción le recordaba una pasión desenfrenada y prohibida que viviera en el momento.
O simple y llanamente le gustaba la tonada y el movimiento corporal con que Juan Gabriel interpretaba la canción en los palenques, a la mitad de las peleas estelares de los gallos.

MARTES
Delincuentes gramaticales

A un lado de la rotativa en “La noticia” estaba el viejo y milenario linotipo, aquel elefante donde con lingotes se imprimía cada renglón de las columnas del periódico y que entonces se llamaba en lenguaje de la sala de redacción y talleres “el hueso”, que eran los textos de los reporteros y articulistas.
El único linotipista era don Mario Jiménez, un hombre gigantesco y corpulento, mirada huraña de niño con infancia difícil y ríspida, que nunca hablaba, pues la vida lo había reducido a sólo escuchar y escuchar a los demás.
Y, claro, acatar las órdenes de los jefes.
Él solito, desde las 3 de la tarde hasta el cierre de la edición del día, allá por las 3, 4 de la mañana, casi doce horas ininterrumpidas tecleando, sentado frente al linotipo, se echaba el periódico.
Había iniciado desde joven, en la escuela secundaria como auxiliar de un linotipista, y el aprendizaje fue doble: por un lado, a escribir en la máquina aquella; por el otro, haber alcanzado el doctor Honoris Causa en gramática, prosodia, ortografía y la alta redacción.
¡Y ay del pobre reportero que caía en su territorio!
A la mitad de un texto, don Mario se levantaba del linotipo para regañar con vehemencia al reportero que cometía el error en una palabra, en una frase, en una oración, y a quienes de plano llamaba “delincuentes gramaticales”, porque en cada nota informativa, cada crónica, cada reportaje asesinaban la gramática.

MIÉRCOLES
La prole de talleres

Un día a la semana, cuando don Mario descansaba, un joven a quien enseñaba lo sustituía en el linotipo.
Arrabalero, borracho perdido, desmadroso, mujeriego, Ricardo se le había escapado al diablo y era malísimo.
Perverso, maquiavélico, juguetón.
Por ejemplo, si un reportero le caía mal por soberbio, petulante, engreído, “Richard” (así le llamaban las trabajadoras sexuales que desfilaban en la madrugada los fines de semana en el taller del periódico) les quitaba el crédito en la nota informativa, y al otro día, el texto aparecía sin el nombre del reportero.
‘’Se cayó el lingote a la hora de formar la plana’’ exclamaba el linotipista sustituto, con una sonrisa del “Chavo del ocho”, y ni modo, asunto arreglado.
Si el resentimiento del linotipista contra un reportero era peor, entonces, él mismo empastelaba la nota y al otro día se publicaba cuatrapeada, con los párrafos y renglones al revés, haciendo ininteligible la lectura.
Una noche, un reportero embravecido lo retó a madrazos, y solo le duró un minuto, mientras calentaba el brazo y disparaba el primer jab derechito al hígado.
Ricardo tenía definida la sociedad de clases: una clase selecta y electa significaban los reporteros; otra, los fotógrafos; otra, los publicistas; otra, la prole, decía, la gente de talleres.

JUEVES
Mieles del trabajo periodístico

En aquellos tiempos de “La nación”, 1970, Juan Zanoni era el reportero y columnista estrella del periódico.
“La escondida” era, entonces, ha sido a la fecha, el prostíbulo de gran lujo en el puerto jarocho, donde la trabajadora sexual más vieja tenía 23, 24 años, máximo, y la más joven 18, y si era posible, menos.
En el antro todas andaban, digamos, con escasa y limitada ropita interior, cubriéndose apenas las bubis y las pompis.
Carne tiernita.
Cada viernes y sábado, Zanoni llegaba a la mitad de la noche y era recibido por la dueña, doña Isabel Esquinca, con honores de príncipe, luego de entregar su columna ‘’Escribiendo la verdad’’ a los linotipistas del periódico.
Y los linotipistas cuidaban con pulcritud gramatical y literaria la columna de Zanoni y también los diseñadores de la página, para que su publicación fuera impecable.
Y es que cada fin de semana, Zanoni invitaba a un trabajador de talleres a conocer el paraíso aquel de “La escondida”.
Pero además, invitaba el trago y la damita que le gustara.
Zanoni compartía con la gente de talleres las mieles del trabajo periodístico.

VIERNES
El trío de los mágicos

En “La noticia” había un solo linotipista. Un sólo corrector de estilo. Un sólo impresor.
Y un día, el periódico dejó de salir.
En la madrugada anterior, el trío terminó la edición y se fue a la cantina que permanecía abierta las 24 horas del día, con mujeres fáciles trabajando día y noche de manera alternada. Las damas del día. Las damas de la noche.
Allí, el trío se fue de largo en la borrachera.
Acompañados cada uno de una damita siguieron la francachela.
Saturados de tanto alcohol se quedaron dormidos.
Despertaron y siguieron tomando y haciendo el amor.
Y una vez más quedaron noqueados en el reposo del guerrero.
Los cuerpos exánimes. Agotados por el alcohol y el sexo.
48 horas después se presentaron con el gerente para solicitar una disculpa, pero al mismo tiempo, para entregar su renuncia voluntaria.
El gerente, un hombre infiel, débil y frágil en sus pasiones humanas, y dado que el departamento de talleres dependía de ellos tres, los perdonó con la encomienda de pensar en sus esposas y sus hijos.
El trío se convirtió en héroe de la sala de redacción, porque el patrón había sucumbido ante la fuerza de la prole.
POSDATA: Más información en elblog.expediente.mx

Expediente 2012
Jóvenes votaron y políticos se columbran
Luis Velázquez
28 de julio de 2012

Los partidos políticos y los excandidatos han de estar preocupados con el resultado del IFE en el sentido que en la elección del primero de julio millones de jóvenes votaron en las urnas, cuando en su mayor parte en el transcurso de la campaña fueron menospreciados.
Ya porque el movimiento estudiantil ‘’yosoy132’’ influyera. Ya porque por vez primera 14 millones de muchachos tenían credencial de elector para sufragar. Ya, como decía el cronista Salvador Novo, cuando se trata de estrenar… siempre constituye una tentación seductora.
Ya, incluso, porque, digamos, la nueva generación de jóvenes está más despierta que las anteriores. Ya, como dicen ellos mismos, porque “están hasta la madre”.
El caso es que de acuerdo con el Programa de Resultados Electorales Preliminares, las entidades federativas donde más muchachos fueron a las urnas son los siguientes: en primer lugar, Yucatán, con el 77.5 por ciento, es decir, casi 8 de cada 10 chicos tacharon la boleta electoral.
Tabasco en segundo, con el 71.6 por ciento.
Campeche en tercero, con el 68.8 por ciento.
Veracruz en cuarto, con el 67.4 por ciento.
Y el Distrito Federal en quinto, con el 67.3 por ciento.
Desde luego, tarde ni perezoso, “El jefe Lagos”, con la Shariffe a un lado, y Erika Ayala mostrando un escote seductor, convocará pronto a rueda de prensa para ufanarse que en tierra jarocha casi 7 de cada 10 jóvenes ejercieron el voto, porque el CDE del PRI está integrado por chavos.
Y porque, además, con las fotos en traje de baño, color azul en su facebook, de Corintia, la regidora de Xalapa más bonita de norte a sur de Veracruz, a la que llaman la suplente de Ainara Rementería, los muchachos respondieron al llamado cívico.
Si así fuera, ni uno ni lo otro.
Por ejemplo, los expertos se han cortado las venas diciendo que ‘’yosoy132’’ fue la catapulta para que los muchachos sufragaran.
Puede ser.
Pero al mismo tiempo habría otros incentivos, como por ejemplo, jóvenes más participativos, dispuestos, como dice Mérida, la chica estelar de la película ‘’Valiente’’, a construir su destino, hartos ya de que los adultos fisgoneen en sus vidas.
De cualquier manera alienta y conforta que Veracruz se haya ubicado en el cuarto lugar de jóvenes apostando a su futuro. Jodidos los estados de Michoacán, Chihuahua, Baja California, Quintana Roo y Tamaulipas, donde ocuparon los primeros lugares, pero en abstencionismo.
En Quintana Roo, por ejemplo, se deberá a que Roberto Borge ha pasado sus primeros 18, 19 meses de gobernador viajando al otro extremo del planeta para ver jugar a “El chicharito”, festinando que llevó a Shakira a mover las caderas en su pueblo y angustiado con anuncios en la televisión pidiendo a su mascota, Simón, regrese a casa.

ELEGIR CON LIBERTAD AL GOBERNANTE

Lo decía don Fernando Gutiérrez Barrios: “si el pueblo dice que es noche… es hora de encender las farolas”.
Y es que de acuerdo con los expertos, el hecho que los muchachos hayan utilizado la credencial de elector para sufragar, y no solo para entrar al prostíbulo a excitarse con taiboleras, redujo el margen entre Enrique Peña Nieto y Andrés Manuel López Obrador.
Y por tanto, es momento más que de alentar a los jóvenes a participar en política, a instrumentar un programa, en el nivel de secretaría de Estado, para responder a las grandes expectativas juveniles.
Entre ellas, y la número uno, ampliar la oferta (y la calidad educativa), pues además de la población ni-ni (siete millones de chicos que ni estudian ni trabajan), de cada cien niños que egresan de la escuela primaria, sólo diez llegan a la universidad y sólo uno concluye la carrera profesional.
Y la número dos: el terrible y creciente, casi imparable, desempleo juvenil, pero además, con fuentes de trabajo mal pagadas, donde una chica universitaria anunciando servicios sexuales en el aviso económico (al menos eso publicitan) gana en una tarde/noche lo que en un mes de sueldo.
Si “yosoy132” prospera, se organiza más y tiene larga vida, empujará, claro, la conciencia cívica de los jóvenes del país.
Pero aun cuando se apagara en el camino, el primer aviso a la clase gobernante ha sido dado.
Los chicos han decidido elegir con libertad al gobernante.

“EN EL PECADO LLEVARÁN LA PENITENCIA”

Claro, pocas veces una golondrina anuncia el verano.
Y si ahora estrenaron la credencial de elector, pudiera ocurrir que en el futuro sólo la utilicen para entrar al motel.
Los expertos, por ejemplo, dicen que en Yucatán, Tabasco y Chiapas los chicos sufragaron más porque también fue nombrado el gobernador.
Dato curioso: en el sur del país, donde se concentran la pobreza, la miseria, el desempleo y la migración a Estados Unidos, los jóvenes acudieron en mayor número a las urnas.
Ahora, y para mantener la expectativa, los partidos políticos y los alcaldes, gobernadores y presidente de la República sabrán si ejercen el poder con hechos y resultados para mejorar la calidad de vida de la población, o por el contrario, continúan, como siempre, ordeñando la vaca, “sin tener llenadera”.
En el pecado, dice la biblia, llevarán la penitencia…
POSDATA: Más información en elblog.expediente.mx

TIPS PARA VIVIR MEJOR

Versiones. Tres ejecutados y encostalados miércoles 25 en Cardel. Los pasaron de humo...
Raúl Zarrabal Ferat, inminente candidato priista a alcaldía de Boca del Río.
Raúl Díaz Diez, candidato a diputado local por Boca del Río. También puede Salvador Manzur.
Morelli, candidato del PAN a alcaldía de Boca del Río.
Miguel Angel Yunes Márquez, posible candidato panista al Congreso local.
Ocurrencia gudiñesca. Que ciudadanos quieren a Hugo Vázquez para alcalde jarocho en 2013.
Priista Ricardo Ahued buscará alcaldía de Xalapa en 2013. Si Elizabeth Morales lo deja...
''El pipo'' dejó el PAN. Pero también dejó de ser pobre...versiones que le dieron una notaría.
Revés del Congreso jarocho a reformas a ley electoral, la ley mordaza tipo Francisco Franco.
Bueno, hasta Felipe Calderón recibe Guiness por focos ahorradores. Hoy, lo tendrá Salvador Manzur con ''filete más largo del mundo''.
Nomás pa'que vean. Roban en Córdoba a hermana de Paco Portilla. Luego enseguida detienen a ladrones.
La Gudiño aplica cuchilla en nómina priista del Ayuntamiento. Fuera 4 directores por fracaso electoral de Angela Perera.
Con Gudiño, todos son culpables de derrota electoral de Angela Perera. Menos ella...
En vez de renunciar personal, Gudiño debiera publicitar lista de contratistas favorecidos.
Sepultados en fosa común 26 cadáveres que enmohecían en Forense de Boca del Río.
Carolígula Gudiño ya olvidó asunto Zeus. Puro mitote para que Angela Perera ganara. Ni así.
Enloquece la Gudiño. Quiere a esposo de candidato priista a alcaldía jarocha.
Perdió Angela Perera curul federal porque jarochos votaron en vs de Carolina Gudiño.
Rechaza Mauricio Audirac haberse enriquecido en Orfis.
Sergio Vargas fue bajado de la cruz en zócalo jarocho. Que Bancomer se conmovió y arreglarán pendiente.
Enrique Ampudia recompone lo que Carvallo descompuso en Congreso jarocho con ley electoral.
Hasta $18 mil de sueldo mensual ofrece Arturo Bermúdez a nuevos policías en Veracruz seguro.
Ejecuta asesino solitario a 10 feligreses en fiesta religiosa en pueblito de Guerrero.
Dan asco dimes y diretes entre priistas y perredistas.
Regresa al twitter ex pareja de Enrique Peña Nieto. Acabó la tregua.
Presionó arzobispo Reyes Larios para que Congreso jarocho aprobara reforma al art. 24. 
31 artículos de iniciativa para reformar ley electoral en Veracruz ''violan derechos políticos y civiles''.
Si ley electoral en Veracruz tiene tantas fallas, ¿quiénes asesoraron a JD en la iniciativa?
PAN y la izquierda en Veracruz vs reformas de JD a ley electoral. ¿Quién empinó tan feo a JD?
Prensa defeña se ocupa ya de polémica ley electoral Duartista. 
Clausura gobierno de Tabasco UPAV por universidad ''patito''.
Universidad Popular Autónoma de Veracruz, un fiasco, según secretaría de Educación de Tabasco.
¡Vaya verguenza para Memo Zúñiga! Clausuran UPAV en Tabasco por ''patito''.
Declara gobernador de Tabasco guerra a Veracruz al clausuar UPAV por escuela ''patito''.
Ramalazo en Tabasco a obra pública grandiosa de JD. Clausuran UPAV por fraude educativo.
UPAV, propuesta a JD por Memo Zúñiga y Pepe Murat, clausurada en Tabasco por fraudulenta.
Otro Guiness a Veracruz. 110 metros midió filete ''más grande del mundo''.

Barandal

*Revelación estelar de líder cañero
*Vendía refrescos, ahora es millonario
*Relacionista de “Johnny Walker”

Luis Velázquez
28 de julio de 2012

PASAMANO: Juan Carlos Molina es un líder cañero en un Veracruz donde el gobierno federal ha anunciado la venta de cinco ingenios azucareros… Molina, un gigantón con cara de niño y pantalones como Chabelo, ojos grandes con un bigotón, tipo evasivo, con tres celulares encendidos al mismo tiempo, se ha convertido en una revelación para la elite priista local y en el resto del país… De algún modo en su biografía se repite la historia bíblica de Vicente Fox Quesada, quien de vendedor de Coca-Colas al hombro y a la espalda llegó a Los Pinos… Y es que años anteriores, Molina vendía Pepsi-Colas en un camión repartidor y ahora está considerado como uno de los dirigentes agropecuarios, no de Veracruz, sino del país, más enriquecido, gracias, claro, a la siembra de caña de azúcar, el producto más bondadoso del campo, pues sólo una vez se siembra y el resto es cosechar y cosechar… Antes de entrar de lleno a la industria, fue tesorero del Ayuntamiento de Cosamaloapan con el priista Juan Chiunti, tiempos aquellos cuando la clase gobernante de Xalapa le quiso arrebatar el triunfo en las urnas y Molina amenazó con bloquear las carreteras a la Cuenca del Papaloapan, además de abrir una maleta llena de dinero para convencer por el otro lado, según cuentan algunos de sus biógrafos… Con su ombligo sepultado en Úrsulo Galván, es líder en el ingenio San Gabriel… Y bueno, una vez más queda confirmado que nadie es profeta en su tierra… Hoy la prosperidad es su aliada, a tal grado que hasta en cabildero de la cúpula priista se ha convertido, mejor dicho, en asesor de primer nivel…

BALAUSTRADAS: poderoso caballero es don dinero reza el dicho cervantino que se cumple en Juan Carlos Molina al pie de la letra… Lea usted: sus biógrafos dicen que posee una cuadra de caballos de carrera, que antes tuviera concentrada en su pueblo, y que, incluso, hasta efectuaría intercambio de caballos con el famoso Pancho Colorado, de Poza Rica… También hablan de su vocación ganadera para mejorar los hatos, y por tanto, de sus viajes a Estados Unidos para comprar el mejor semen del continente americano, además, claro, de la compra de ganado… Los envidiosos dicen que la suerte le ha favorecido tanto, pero tanto, que hasta posee un helicóptero que de acuerdo con las versiones habría prestado a Héctor Yunes Landa, senador electo, para su campaña electoral en Veracruz y que fuera suficiente para llevarlo a la Cámara Alta, aun cuando, por desgracia, Enrique Peña Nieto perdiera la elección presidencial en tierra jarocha… Pero, bueno, ha quedado manifiesto que Yunes Landa, sin “La gaviota”, es más popular que el exgobernador del Estado de México… Otras malas entrañas se asombran cuando describen la residencia de unos 12 millones de pesos que comprara en un fraccionamiento de cara al Golfo de México, además de un ranchito de 14 millones de pesos en Rodríguez Clara, el feudo que en otros tiempos disputaran desde los Navarrete y Manzur hasta Cirilo Vázquez Lagunes y Gregorio Barradas, el alcalde electo, esposo de Xóchilt Tress, que fuera ejecutado en la víspera de su toma de posesión como edil… ¡Bendito sea Dios tanta buenaventura para Juan Carlos Molina!

ESCALERAS: en aquellos tiempos de Juan García, bautizado por Fidel Herrera como el ‘’Johnny Walker’’, en la Secretaría de Desarrollo Agropecuario, alguna vez inauguró la feria ganadera de Ilang Ilang… Y para celebrar la fiesta, fue alquilado un piso completito en el antiguo hotel Torremar, ya desaparecido, donde el festín fue una comelitona de carne y mariscos, alcohol en abundancia y un número incalculable de edecanes y modelos para que los invitados se llevaran un buen recuerdo de la zona conurbada Veracruz-Boca del Río… Incluso, hasta un jacuzzi gigantesco fue colocado para que las parejas (recién presentaditas) ahí formadas, se metieran al agua desnudas, como Dios las trajo al mundo, y todos pudieran dialogar a calzón quitado… El jefe de relaciones públicas de ‘’Johnny Walker’’ fue, reseñan algunos testigos, el líder cañero, quien, buen operador, trepó a todos en el arca de Noé para el festín y se retiró con discreción para que cada quien gozara de una libertad absoluta para expresarse, todo, claro, según trascendió, con cargo al erario… Y es que Juan Carlos Molina es un eficiente Joseph Goebels, como aquel cabildero que tuvo en su tiempo de primer ministro de Italia el héroe erótico de los políticos del siglo XXI, Silvio Berlusconi… Ministro sin cartera, productor cañero libre e independiente, soberano y autónomo, Molina es mejor operador que Carlos Brito Gómez, Enrique Jackson y José Murat Casab, juntitos… Y además, con muchísima suerte, él camina, gracias a Diosito santo, con vientos favorables…
POSDATA: Más información en elblog.expediente.mx