*Presentan reforma hacendaria
*Propone más créditos y baratos

Enrique Peña Nieto
El Ejecutivo Federal y el secretario de Hacienda, Luis Videgaray Caso, coincidieron en que con esa propuesta, que contiene 13 iniciativas que plantean modificar 34 ordenamientos, por primera vez en décadas se podrá lograr un cambio en el sistema financiero para que la banca de desarrollo promueva el crecimiento y fomente la competencia en el mismo, genere incentivos adicionales para que una banca sólida como la que hoy existe en el país, preste más ya que los créditos que actualmente otorga, apenas representan el 25 por ciento del Producto Interno Bruto, que es una cifra inferior al 50 por ciento promedio que se registra en América Latina.
El Alcázar del Castillo de Chapultepec fue sede de ese acto en el marco del relanzado Pacto por México, en el que los presidentes de los tres principales partidos políticos, César Camacho, del PRI; Gustavo Madero, del PAN y Jesús Zambrano, del PRD, reconocieron que con esa reforma, construída en su conjunto por todos los participantes en ese acuerdo, México será más competitivo y la ampliación y abaratamiento de créditos permitirá que un mayor número de familias mexicanas y de pequeñas y medianas industrias podrán acceder a ellos.
Fue el dirigente del blanquiazul quien mejor desmenuzó el contenido de la iniciativa, luego de que, con amplitud y conocimiento, lo hiciera en su intervención el secretario de Hacienda y el que aclaró que la reforma financiera no es una reforma fiscal, al señalar que el paquete dado a conocer tiene como intención fortalecer el sistema financiero, a la banca comercial, de desarrollo y popular y refleja una serie de demandas que se han venido profundizado en la sociedad, a partir de la estabilidad económica que se ha logrado y que requieren y demandan poder contar con mayor acceso al crédito. También destacó el fortalecimiento de la Condusef y la consolidación de los servicios financieros.

Ernesto Cordero
Al panista le afloró su paso por la Secretaría de Hacienda el sexenio pasado al advertir que esa reforma no pasará en forma automática en el Congreso de la Unión ya que antes tendrá que ser sometida a un “estudio muy riguroso” en consulta con expertos, analistas políticos y privados, para saber “si lo que se plantea realmente van a aterrizar en la realidad”.
Barbosa, por su parte, declaró que los legisladores no conocen la propuesta que fue hecha en la Secretaría de Hacienda y no, como se dijo en el acto del Castillo de Chapultepec, con la participación de los firmantes del Pacto por México y que hasta que ellos la conozcan, la estudiarán pero de antemano dijo que no la ve para un periodo extraordinario sino más bien para que sea debatida hasta septiembre, cuando comience el ordinario, amén de que la próxima semana habrá mesas de trabajo en la Facultad de Economía de la UNAM, con la participación de representantes de la Asociación Nacional de Banqueros y funcionarios de Hacienda.
A pesar de esa posición de quienes lideran a los senadores panistas y perredistas, la iniciativa de reforma financiera llegará a la Comisión Permanente del Congreso de la Unión para que sea turnada a las comisiones de Hacienda de la Cámara de Diputados, que será la de origen, en donde será analizada.
Por lo pronto, lo expresado ayer por los presidentes del PAN y del PRD al reconocer los alcances de la propuesta, no fue compartido por los senadores de ambos partidos, lo que augura que aun entre ellos mismos habrá jaloneos.
De esto y de aquello…
En el mar de corrupción e impunidad que hoy por hoy va el país, el vandalismo estudiantil y magisterial sigue al alza lo mismo en el Distrito Federal que en otras entidades en las que quienes deberían aplicar la ley y castigar tanto desorden, prefieren dejar en libertad a cuantos cometan desmanes… Lo vimos en la capital de la República el 1 de diciembre pasado con aquella violencia con la que un grupo de pseudoestudiantes con los rostros cubiertos, intentaron atacar la sede del Congreso de la Unión en protesta por la toma de posesión del presidente Enrique Peña… También lo vimos ese mismo día cuando agredieron a efectivos de la policía frente al Palacio de Bellas Artes y causaron cuantiosos daños a establecimientos comerciales y restaurantes cercanos y en la recién remozada Alameda Central y en el hemiciclo a Juárez… Y en los últimos días y semanas, en la movilizaciones de la disidencia magisterial y de los grupos que conforman el Movimiento Popular Guerrerense en Chilpancingo, en donde lapidaron la sede del congreso estatal y algunas oficinas públicas y de partidos políticos, una de las cuales, la del PRI, fue incendiada y en Michoacán… En este estado sin gobernador constitucional priísta y como interino el que era secretario general de gobierno, Jesús Reyna García, estudiantes normalistas, policías comunitarios y cárteles de la droga como Los Caballeros Templarios, tienen asolados a habitantes de Morelia y de otros importantes municipios… Bloqueos carreteros, secuestros, extorsiones, ejecuciones, todo se conjuga en algunas poblaciones cuyos habitantes viven bajo el terror, sin que haya autoridad alguna, ni municipal, ni estatal ni federal, ni policíaca, ni militar, que acuda en su auxilio… Para colmo, cuando ocasionalmente se llega a girar órdenes de aprehensión y a detener a algunos vándalos, se les deja en libertad a las pocas horas, como ocurrió con “profesores” en Chilpancingo y “normalistas” de la rural de Ayotzinapa… Lo que muchos se preguntan es ¿para qué habla tanto el presidente Peña en foros sobre procuración de justicia de “aplicar la ley”, cuando ésta sigue siendo letra muerta como en el pasado panista y el antepasado priísta, lo que ha convertido a México en “el país del no pasa nada”?…

Luis Miguel Barbosa
www.pulsopolitico.com.mx
fcardenas@pulsopolitico.com.mx
@MXPulsoPolitico
fcardenas@pulsopolitico.com.mx
@MXPulsoPolitico
http://www.facebook.com/PulsoPolitico
No hay comentarios:
Publicar un comentario