*Sobrecalientan la sucesión
*Relevo en Fepade, la chispa
Febrero 15, 2012
Lo ocurrido involucra a la elección de gobernador de Michoacán; a los precandidatos presidenciales del PAN, y del PRD; a dirigentes y coordinadores parlamentarios de partidos políticos; a la procuradora general de la República, Marisela Morales; al presidente Felipe Calderón y hasta a los propios consejeros del IFE, que califican de inoportuno ese cambio, justo en medio del proceso electoral.
La salida de Vargas Valdez de la Fepade fue ciertamente anticipada por el dirigente del tricolor a temprana hora de anteayer lunes y confirmada en la noche por la PGR, con el anuncio de la designación de la nueva titular de la misma, arropada con las de otras funcionarias de esa dependencia.
En la dirigencia nacional del PRI se aseguró que la salida del ex titular de la Fepade obedeció a que no se plegó a consignas para actuar contra ese partido y más concretamente por desechar las impugnaciones que el PAN presentó por supuestas irregularidades registradas en la elección de gobernador de Michoacán que fue ganada por el priísta Fausto Vallejo Figueroa, que abanderó la coalición de su partido con el PVEM y al que apenas ayer en la madrugada se le validó su triunfo y se le entregó la constancia de mayoría para que esta mañana pudiera asumir el cargo en la sesión solemne del congreso estatal que habrá en Morelia.
Francisco Rojas, coordinador del grupo parlamentario del PRI en la Cámara de Diputados propuso que la titular de la PGR sea citada a San Lázaro para que explique el motivo del repentino cambio en la Fepade.
Josefina Vázquez Mota virtual candidata presidencial de Acción Nacional aseguró que el relevo es ajeno al proceso electoral, pidió que se deje trabajar al presidente Calderón y dijo no conocer a la nueva funcionaria que habrá de atender las denuncias sobre delitos electorales, al tiempo que Andrés Manuel López Obrador, precandidato único de los partidos de izquierda apoyó el cambio, “si se va a combatir la corrupción”.
El sobrecalentamiento del clima electoral se da justo en víspera de que por disposición de la legislación electoral, los precandidatos del PRI, PAN y PRD a la Presidencia de la República tengan que suspender durante seis semanas toda actividad proselitista, sean actos de precampaña, reuniones y debates.
Ayer en la sesión de la Cámara de Senadores, el priísta Carlos Jiménez Macías advirtió desde la tribuna que su partido no se va a quedar con los brazos cruzados ante el uso político de organismos como la Fepade y combatirá lo que calificó de “perversidad política” del gobierno federal panista de utilizar los instrumentos del Estado como armas contra sus adversarios.
Y el senador perredista Pablo Gómez demandó que no por obligación legal, pero al menos por “cortesía política”, se debe explicar a los partidos políticos cuál es el propósito del Ejecutivo Federal con ese cambio para supuestamente mejorar la procuración de justicia en materia electoral.
Esto apenas empieza y es preámbulo de lo que habrá de ocurrir en las próximas semanas y que seguramente arreciará a partir del 29 de marzo, cuando concluya la llamada “intercampaña” que silenciará a precandidatos y empiece la verdadera campaña presidencial y arrecie la “guerra sucia”.
De esto y de aquello…
Fausto Vallejo Figueroa rendirá hoy su protesta y tomará posesión como nuevo gobernador priísta de Michoacán, que desde hace más de una década estuvo en poder del PRD, primero con Lázaro Cárdenas Batel y después con Leonel Godoy Rangel… Luego de que a poco más de 24 horas, el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación validara la elección del domingo 13 de noviembre pasado, el que fuera presidente municipal de Morelia en cuatro ocasiones, asumirá el cargo del que más por las malas que por las buenas, se pretendió despojarlo… Y es que por más que los dirigentes nacionales y estatales del PAN y del PRD y quienes fueron sus candidatos a la gubernatura de Michoacán, y hasta el propio presidente Felipe Calderón, intentaron descalificar el proceso para que fuera anulado y se convocara otro extraordinario, no lo lograron… En el colmo de la intromisión, el Ejecutivo Federal puso su parte al asegurar que el narcotráfico se inmiscuyó en ella para ahuyentar a los votantes de las urnas, argumento que el magistrado ponente, Flavio Galván, echó abajo al demostrar que el número de votantes en esos comicios del año pasado, fue similar al de anteriores elecciones de gobernador en la entidad natal del Presidente de las República… La resolución de la más alta instancia electoral del país fue aprobada ayer en la madrugada, luego de una sesión que se prolongó seis horas y a poco más de 24 de que el abanderado del tricolor y del Verde Ecologista, acuda esta mañana a la sesión solemne del congreso del estado en Morelia a rendir su protesta… Gustavo Madero y Jesús Zambrano presidentes del PAN y del PRD y Luisa María Calderón y Silvano Aureoles, que fueron los candidatos de esos partidos -aliado el blanquiazul a Nueva Alianza y el sol azteca al PT y Movimiento Ciudadano- hicieron hasta lo imposible y recurrieron a todo tipo de acusaciones, para descalificar el proceso… Pretendían con ello que éste fuera anulado, lo que no lograron ni con la intervención del Ejecutivo Federal, que con ello intentó revertir la derrota de su hermana, luego de una de las más costosas campañas electorales de los últimos años que incluyó el uso de la estructura gubernamental federal y los recursos que fueran necesarios…
www.pulsopolitico.com.mx
fcardenas@pulsopolitico.com.mx
No hay comentarios:
Publicar un comentario