*Pasarle de presidenciables
*Segundo de Obama, sinodal
Es la primera vez en muchos sexenios que quienes aspiran a la Presidencia de la República son sometidos a un interrogatorio por el segundo hombre más importante de la Casa Blanca y enviado especialísimo del presidente Barack Obama, que hizo una breve visita a la ciudad de México para reunirse con el Ejecutivo Federal, en una escala de su viaje a Tegucigalpa, en donde estará hoy.
¿Acaso para comprobar si es cierto lo que repite el escritor Carlos Fuentes de que Enrique Peña Nieto, Josefina Vázquez Mota y Andrés Manuel López Obrador, son “débiles y pequeños y que los problemas de México son muy grandes”?
¿O para conocerlos personalmente, intercambiar puntos de vista, saber qué piensan y cómo se comportan, para ver cuál de ellos le convendría más a los intereses de Estados Unidos y pronunciarse a su favor, antes de que millones de ilusos ciudadanos mexicanos acudan a las urnas el 1 de julio próximo para supuestamente “elegir” a quien sucederá al presidente Calderón a partir del primer día de diciembre de este año?
Biden cumplió el protocolo diplomático de visitar Los Pinos, dialogar con quien habita la residencia oficial, para después cumplir con lo que seguramente más le interesaba: la pasarela exclusiva de precandidatos presidenciales frente a él.
Peña Nieto aseguró haber dejado clara su posición personal y la de su partido sobre el compromiso de que es una tarea irrenunciable del Estado Mexicano combatir al crimen organizado con mayor eficacia para tener mejores resultados y que la discusión no se centre en si debe o no continuarla y agregó que también hablaron de un mayor crecimiento de la economía y de generación de empleos como herramienta eficaz para combatir la inseguridad y de los pobres resultados que se han dado en los últimos 12 años de gobiernos del PAN.
Vázquez Mota, quien aseguró haberle solicitado al vicepresidente estadounidense que el tema migratorio no sea utilizado electoralmente por el presidente Obama en su actual campaña por la reelección, reveló que en el vecino país del note hay una “visión de normalidad respecto a que México pueda tener una mujer Presidenta”, aunque se apresuró a precisar que “no lo expresó textualmente”.
Antes de la pasarla de precandidatos, el vicepresidente de la Unión Americana estuvo con el presidente Calderón en un encuentro en el que ambos reafirmaron el compromiso de los dos países para consolidar la responsabilidad compartida, confianza y respeto mutuo, como base de cooperación en todos los ámbitos en la relación bilateral. El mandatario insistió en plantearle “la necesidad prioritaria” para fortalecer el combate al tráfico de armas hacia México y el lavado de dinero.
Eso fue lo que declararon los tres aspirantes a suceder al Presidente y lo que se informó de la reunión de éste con Biden.
Sin embargo, preguntas y dudas persisten porque si bien es sobradamente sabido que en todas las sucesiones presidenciales en México, Estados Unidos ha estado siempre atento con la intención de influir en ella, esta es la primera vez que un vicepresidente de ese país viene personalmente a México a practicarle un “examen” a los precandidatos que participarán en la contienda electoral de julio próximo, para conocer ideas y propuestas y ver cuál de ellos, llegado el momento, le convendría más.
Esto deja la duda si esta vez, la elección del próximo Presidente de la República la harán los ciudadanos mexicanos el 1 de julio o si la decisión se tomará desde la Casa Blanca.
De esto y de aquello…
Más con el afán de tender una “cortina de humo” que oculte la rebelión que priva en sus filas por el rechazo a varias candidaturas a diputados federales y senadores de mayoría y plurinominales, que por responder al discurso del presidente del PRI, Pedro Joaquín Coldwell, éste fue blanco de críticas de dirigentes y legisladores del PAN… Y es que a pesar de que el blanquiazul lleva ya casi 12 años en la Presidencia de la República, todos los problemas que se han agravado en el país y que Vicente Fox no pudo resolver, Felipe Calderón, se los siguen endilgando a los gobiernos priístas… Para colmo del panismo, hasta internamente enfrenta hoy una revuelta, luego de haber postulado a militantes de pésimos antecedentes o, de plano, señalados de haber incurrido en actos de corrupción… Por más que Juan Marcos Gutiérrez, vocero del comité ejecutivo nacional del PAN, califique de “incidentes menores” las protestas, inconformidades y renuncias de figuras emblemáticas y el reclamo de otras que como don Luis H. Alvarez también lo son… La imposición de Fernando Larrazabal, presidente municipal de Monterrey y la de Raúl Gracia, ex edil de San Pedro Garza García, llevó a Rogelio Sada Zambrano, ex alcalde de ese municipio, a renunciar y declarar que si Gustavo Madero tuviera vergüenza, debería renunciar a la presidencia de ese partido… En otros estados que gobernara Acción Nacional, como Aguascalientes, Jalisco, Guanajuato, Querétaro y Yucatán, sigue el jaloneo y las protestas de panistas tradicionales que fueron desplazados por los neopanistas recién llegados… Medio millar de personas marchó ayer por las calles de Xalapa en demanda de seguridad y el esclarecimiento de la ola de secuestros registrada en la capital de Veracruz, el estado gobernador por el priísta Javier Duarte, al que acusan de apático, al igual que al procurador de Justicia, Amadeo Flores y al secretario de Seguridad Pública, Arturo Bermúdez… Uno de los secuestros recientes fue el del hijo del académico Pedro Jiménez, del Instituto de Investigaciones Histórico-Sociales, Mikhele, el viernes pasado, cuyo paradero se desconoce…
www.pulsopolitico.com.mx
fcardenas@pulsopolitico.com.mx
MXPulsoPolitico
http://www.facebook.com/PulsoPolitico
No hay comentarios:
Publicar un comentario